Trabajadora sexual será indemnizada por acoso de su empleador en Nueva Zelanda
17-12-20.-Una trabajadora sexual de Nueva Zelanda recibirá una sustanciosa indemnización por acoso sexual por parte de su empleador, según un acuerdo extrajudicial publicado este lunes.
La Comisión de Derechos Humanos de Nueva Zelanda informó en un comunicado de que estuvo a cargo de la representación de la trabajadora sexual en este caso confidencial, aunque no dio detalles de las identidades de los implicados o del monto acordado.
La Comisión se limitó a decir que la indemnización que pagará el dueño del burdel es de "seis cifras" es decir, una cantidad equivalente o por encima de los 100.000 NZD (70.940 USD o 58.419 EUR).
La indemnización es por el daño emocional y las pérdidas en los ingresos que sufrió la trabajadora sexual, quien presentó su queja ante un Tribunal de Revisión de Derechos Humanos del país contra un propietario de un negocio.
El director de la oficina de procesos judiciales en materia de derechos humanos neozelandés, Michael Timmins, enfatizó que este acuerdo alcanzado pone de relieve que todas las personas, sin importar el tipo de labor que realizan, no deben ser víctimas de acoso en sus centros de trabajo.
Un anterior fallo de este tribunal determinó que los trabajadores sexuales están protegidos por las leyes sobre derechos humanos de Nueva Zelanda, diferenciando la conducta y el lenguaje sexual con propósitos laborales y los fines no solicitados.
"El contexto lo es todo. Incluso en un burdel, el lenguaje con una dimensión sexual puede ser usado de forma inapropiada en circunstancias sugerentes, opresivas o abusivas", de acuerdo a esta decisión judicial citada por la Comisión de Derechos Humanos.
Los derechos de los trabajadores sexuales en Nueva Zelanda fueron reconocidos por la Ley de Reforma a la Prostitución en 2003 que despenalizó este oficio y creó un marco legal para protegerlos contra la explotación y los abusos.
La prostitución es legal y está regulada, incluidos los prostíbulos, en Holanda, Alemania, Suiza, Austria, Grecia, Turquía, Nueva Zelanda, algunos estados de Australia y el estado norteamericano de Nevada, mientras que en Portugal, España e Italia, entre otros, carece de regulación concreta.
Nota leída aproximadamente 6950 veces.
-
¿Nuevo orden mundial o más desorden?
Liga Internacional Socialista LIS/ISL
-
Sammy Ayala, el mejor Güiro de Maelo
Lil Rodríguez
-
¿Cómo será esta nueva campaña 25-4-25?
Luis B. Saavedra M.
-
Enamorado bobo de linda y querida
Guillermo Guzmán
-
El ocaso manufacturero de Estados Unidos
Umberto Mazzei
-
Del sueño americano a la deportación…
Luis Semprún Jurado
-
Petro, actual presidente de Colombia, no reconoce el gobierno actual del presidente Maduro. ¿Por qué?
Pedro J. Lares
-
Carta de Simón Bolívar a la CELAC (con copia a Donald Trump)
Yldefonso Finol
-
Ministro Comunas: Necesario es abrir una línea de atención directa al pueblo
Reinaldo Antonio Manriquez Cerda
-
Pido al presidente Maduro que no firme el decreto de emergencia económica ahora que primero busque el consenso del país
Francisco Sierra Corrales
-
Proteccionismo, globalización o revolución. Los temas de hoy
Oscar Rodríguez E
-
La nueva pandemia que vivimos es económica, Trump el nuevo virus y este el antídoto
David Vivas
-
La Multipolaridad y el Latinoamericanismo lo fundamental para la formación del nuevo mundo
Marta Ortega
-
Si usted no ha leído la novela "En este país", de Urbaneja Achelpohl, no merece el gentilicio venezolano…
José Sant Roz
-
El Síndrome de Kessler, la nueva amenaza
Antonio Daza
-
El endeudamiento de EEUU y los bonos a 100 años, ¿El verdadero motor de miedo de Trump?
Alex Vallenilla
-
Cuáles son las repercusiones de la Inteligencia Artificial en el ambiente
Tribuna Popular
-
Ultraderechista, ultrareaccionarios, autoritarios y el universo mental que nos domina
Homar Garcés
-
Parlamento
Trump se hace más millonario y los pueblos se hacen mas pobres
Francisco Medina
-
¿Han llegado a un acuerdo Trump y Netanyahu para atacar Irán?
Germán Gorráiz López
-
El Nazareno de San Pablo y Chávez martir
Marcos Luna
-
El dólar y los precios ¿Quién defiende al consumidor?
Carlos Mezones
-
Los pobres del mundo
Franklin González
-
Impactos organizacionales de la lucha contra el delito politico. Necesitamos nuevos gerentes
Oscar Rodríguez E
-
El poder mediático
Alberto Vargas