Yorkis Martínez: primer jugador de una selección indígena en ser llamado a La Vinotinto
24-10-23.-La historia del fútbol venezolano se sigue escribiendo y La Vinotinto es parte esencial de la evolución del fútbol. En el trayecto se va alimentando la ilusión de las nuevas generaciones de jugadores que suenan con vestir la camiseta nacional, la elástica vinotinto.
Este era el sueño de Yorkis Martínez. Lo dijo en una breve entrevista, donde no pudo dejar de mostrar emoción cuando hablaba de su selección. Pues el llamado llegó.
Primer jugador de una selección indígena
Seguramente se sorprendió cuando supo que entre los convocados juveniles estaba su nombre. Así se convirtió en el primer jugador de una selección indígena de fútbol en ser llamado a la selección.
En cuestión de días, se convirtiría en el primero con estas características en vestir los colores de Venezuela.
Imponente en el nacional
Martínez es un jugador indígena de fútbol que recientemente jugó en el primer nacional indígena de la disciplina. Lo hizo con la selección indígena del Zulia.
El torneo se escenificó en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay en Ciudad Guayana, estado Bolívar.
En este torneo el zuliano fue una locomotora. Destrozó las defensas y apenas el primer día marcó 4 goles, para erigirse como goleador de la jornada.
En las jornadas siguientes siguió rompiendo los arcos para sumar ocho goles en tres partidos.
Por un puesto en el Mundial Juvenil de Indonesia
Su llamado es especialmente gratificante porque estaría apunto, no solo de vestir la camiseta, sino de jugar un Mundial. Solamente el llamado ya es una gran ventana que la abre una gran oportunidad de quedar en la selección definitiva.
Por lo pronto, Yorkis Martínez debe superar las pruebas de los partidos amistosos en la gira de la selección juvenil entre Caracas y Girona, España.
El Mundial juvenil iniciará el 10 de noviembre en Indonesia. Lo más importante para Yorkis es que, al menos, ya está en la historia de La Vinotinto.
Nota leída aproximadamente 11086 veces.
-
BCV aceleró ajustes cambiarios previendo situaciones sobrevenidas como la especulación con el dólar tras anuncios de sanciones petroleras
Alex Vallenilla
-
Parlamento
Agresiones de Trump migrantes y sanciones petroleras
Francisco Medina
-
Un cuento más
Marco Pedraza
-
Novelista incandescente, doctrinario convulsivo
Los dos Mario Vargas Llosa
Ignacio Ramonet
-
El quiebre de los dogmas y la hostilidad a lo no igual
Homar Garcés
-
La lección de Rosa Luxemburg, Kalecki, Baran y Sweezy
¡Ármate para salvar el capitalismo financiero!
Maurizio Lazzarato
-
Del rescate de Ricardo Sánchez a la habilitación de Henrique Capriles
Oscar J. Camero
-
Banco Central de Venezuela, nueva directiva, nuevo paradigma monetario
Oscar Rodríguez E
-
¡Unos crían la fama, y otros la lana!
Italo Urdaneta
-
El capitalismo salvaje no tiene interés en combatir al cambio climático
Alberto Vargas
-
Cagigal 985
En Ecuador, reconteo pide Luisa González
Carpa Cagigal
-
La geometría de René Descartes
Antonio Daza
-
Mi palabra
La moda imperialista
Narciso Torrealba
-
La Columna del Guerrillero
Los ilustres desconocidos de siempre
Hernán Urbina
-
Ejercito asesina al joven campesino John Neider Chica Méndez, en Ceilán (Tuluá)
Horacio Duque
-
¿Qué es ser de izquierdas? una aproximación dialógica y dialéctica
Rafael Paz
-
¿Esto se jodió?, ¿ El dólar Paralelo ya nos mató?
Freddy Gil
-
Lecciones de Oriente
Prefacio de: Bai Tongdong, Los márgenes de la civilización:...
Carlos Javier Blanco
-
Tecnología y capitalismo. La inteligencia artificial y la crisis de hegemonía imperialista
Raúl Gómez
-
De la lucha climática a la resistencia anticapitalista. El silenciamiento de Greta Thunberg
Marcela Gottschald
-
¿Otro fin de la historia?
José Manuel Rodríguez
-
Atando cabos
Gustavo Corma
-
La importancia de la conciencia de clase
Elaine Tavares
-
La deportación como modelo de negocio: la pesadilla de cientos de venezolanos
Marc Vandepitte
-
Bolsonaro preso por golpe contra Lula
Emir Sader