La banca privada y su papel en la crisis económica

Sábado, 19/09/2020 11:40 PM

Hay dos modelos básicos para hablar de las funciones de los bancos en una economía moderna. El primero es el de intermediación de fondos preexistentes (fondos para préstamos) a lo que Alejandro Nadal llamó "la fantasía de los fondos prestables". El segundo es el de creación monetaria.

El primero es una fantasía que nada tiene que ver con la realidad. El segundo sorprende por sus implicaciones.

Los neoliberales al referirse a los bancos, es casi seguro que lo citen como intermediarios entre los ahorradores y los demandantes de capital. En su historia los bancos comerciales privados aparecerán como simples intermediarios entre ahorradores y aquellos agentes que demandan capital para gastarlo, ya sea en actividades productivas (los empresarios) o para financiar su consumo. Según ellos, el Banco Central es el único encargado de emitir dinero y controla toda la oferta monetaria.

El modelo estándar que permite introducir esta concepción sobre los bancos dice que en cualquier economía existe un mercado especial en el que se ofrece ahorro y se demanda capital. Los ahorradores y los inversionistas llegan al mercado de fondos prestables y el juego de la oferta y la demanda establece un precio de equilibrio que se llama tasa de interés. Ese mercado está organizado alrededor de los bancos. Éstos son instituciones muy útiles porque ponen en contacto a los ahorradores y los demandantes de capital. Los primeros depositan sus ahorros en los bancos, y éstos les pagan una tasa de interés (llamada pasiva). A su vez, los bancos prestan a los demandantes de capital esos recursos y cobran una tasa de interés (llamada activa). La diferencia entre esas dos tasas es lo que constituye las ganancias del banco. Todo suena muy lógico, pero nada tiene que ver con lo que acontece en la realidad. Esta concepción sobre el papel de los bancos no tiene ningún fundamento teórico ni empírico. Pero a los voceros del capital les resulta muy funcional por varias razones. Quizá la más importante es que la historia suena lógica y es aceptada por la mayoría del público

Zoltan Jakab y Michael Kumhof, economistas del FMI y del Banco de Inglaterra, respectivamente, publicaron un estudio en el que destruyen esa anacrónica e inconsistente visión sobre el papel de los bancos en una economía monetaria capitalista. Alejandro Nadal ofrece un resumen de las cuatro conclusiones centrales:

*"Primero, en el mundo real los bancos proveen financiamiento mediante la creación de dinero. Los bancos ofrecen préstamos, pero no necesitan tener en sus bóvedas los fondos necesarios para otorgar crédito. La causalidad se invierte: los préstamos hacen a los depósitos, no a la inversa.

Segundo, la rentabilidad de los bancos proviene de la cantidad de crédito que pueden generar. La actividad de creación monetaria de los bancos se incrementa cuando la economía está en la fase ascendente de un ciclo: las expectativas sobre el crecimiento y las oportunidades de negocios son buenas y el banco participa gustoso del entusiasmo, porque cada nuevo deudor aumenta su rentabilidad. La actividad bancaria es intensamente pro cíclica.

Tercera: Lo que sí se necesita es que el dinero creado por los bancos tenga amplia aceptación entre el público. Eso se logra por el hecho de que los bancos aceptan los medios de pago creados por ellos mismos (transferencias, tarjetas de débito, pago móvil, etc.) y por un elemento adicional que es la tercera conclusión del estudio: el banco central tiene el compromiso de poner a disposición del sector bancario las reservas que éste demanda. Las reservas no son la causa de los préstamos, sino su consecuencia.

La cuarta conclusión es automática, aunque es difícil de entender para los economistas formados en la escuela tradicional. El nuevo crédito sirve para promover inversiones y consumo. Es combustible para la actividad económica, y eso genera ingresos y ahorro. Es decir, el ahorro es una consecuencia del crédito, sino su causa."*

Esta visión sobre la moneda endógena creada por la actividad bancaria no es nueva, es anterior a Keynes, y hoy es compartida por los economistas poskeynesianos. Desde luego, esta perspectiva analítica permite explicar con mayor claridad la dominación del sector financiero en el mundo económico. Y también arroja luz sobre la naturaleza de la crisis.

Del análisis anterior se desprende que hay que evitar recurrir a visiones convencionales, más cercanas a la perspectiva conservadora del pensamiento económico hegemónico, apuntando a lo que se ha mal denominado el "pragmatismo" en política económica que, en este caso, encubre un proceso de negociación de una posible transición política con los factores del gran capital nacional y trasnacional. Estos agentes de derecha, buscan la privatización, la apertura incondicional a la inversión extranjera y posicionar la idea que el chavismo fue un error absoluto en términos económicos.

Ahora bien, ninguna de las propuestas y análisis de la derecha (endógena y exógena de la revolución Bolivariana) menciona la responsabilidad del capital financiero, especialmente la participación de la banca privada en el proceso de desestabilización económica. La conveniencia y la complicidad se hacen funcionales con la necesidad de preservar los privilegios logrados en el disfrute del poder, por ejemplo, corresponde hacerse algunas preguntas en este análisis:

1. En la economía neoliberal las empresas no trazan sus márgenes de ganancia sobre la tasas de interés bancaria, como debiera ser, sino sobre la inflación, entonces ante inflación de hasta de seis dígitos, ¿Cómo hicieron para ser, incluso, más próspera las entidades bancarias con una tasa de interés de 24%?

2. ¿Por qué si SUDEBAN es una entidad de fiscalización bancaria, la banca privada no manifiesta discrepancias con ésta, como si la tiene el sector industrial y comercial con la SUNDDE?

3. ¿Quién está haciendo vigilancia a los créditos otorgados por la banca y la continua emisión de dinero inorgánico y la continua creación de dinero a través de este mecanismo, dirigido solamente al consumo?...

4. ¿Si el gobierno nacional tiene bajo su administración tres de los 10 principales bancos, por qué no generan una política común que determine la posición bancaria en el país frente a las pretensiones y manipulaciones de la banca privada?

5. ¿Si hay una reducción significativa del encaje bancario o límite de créditos por qué sigue aumentando a razón del 3,5% semanal la liquidez monetaria, por qué la banca privada no se ve afectada por esta medida o es que consiguieron un método para eludirla?

Ya, a esta altura del partido, deberían estar los resultados de las investigaciones a los grupos económicos, por la fuga de capitales y la manipulación del endeudamiento externo. Especialmente, determinar la responsabilidad de la banca nacional (privada y pública) en la especulación cambiaria, la manipulación de los bonos en dólares y la fuga de capitales. Esta investigación debe establecer responsabilidades, con nombres y apellidos, de aquellos que hasta ahora no han sido mencionados en las propuestas de auditoría de la derecha, ni de la llamada "izquierda chavista crítica". Por ejemplo, investigar de dónde sacó Banesco recursos (de al menos 4.000 millones de dólares) para comprar bancos en el exterior; de dónde los sacó el BOD para la adquisición y fusión con Corpbanca y de dónde iba a sacar el BOD, los miles de millones de dólares para comprar el Banco Santander (Banco de Venezuela S.A.) cuando el propio Chávez paró la negociación y mandó a nacionalizarlo convirtiéndolo en el primer banco del país.

La superintendencia de bancos debe dar clara muestras de gestión en función de los interese nacionales y darle otra imagen a lo que hasta ahora se ha convertido en una entelequia.

*El autor es docente UPTAEB-Lara

Nota leída aproximadamente 2374 veces.

Las noticias más leídas: