Colombia. Las elecciones locales y regionales en el contexto nacional y global

Lunes, 06/11/2023 07:01 AM

Se realizaron las elecciones locales y regionales en Colombia el pasado domingo 29 de octubre de 2023. Los resultados están a la vista. Hay que hacer el esfuerzo de interpretar esas cifras en el contexto de lo que ocurre en este país. Sólo así comprenderemos a fondo el reto que tenemos por delante frente a quienes se oponen al más mínimo cambio en la estructura económica y en las relaciones de poder de esta nación y del mundo.

Intentaremos hacerlo brevemente. Uno, se describe la compleja realidad a la que se enfrenta el primer gobierno de izquierda (progresista). Dos, se observa el entorno internacional. Tres, se muestran las estrategias que impulsa la oligarquía para acorralar al gobierno. Cuatro, se presenta una síntesis de las cifras que interesan. Quinto, se expone un análisis general de la dinámica electoral. Y seis, se plantea una reflexión desde la perspectiva progresista.

La compleja realidad que enfrenta el gobierno de Petro

Es importante recordar que Gustavo Petro fue elegido presidente de la república hace 15 meses con el apoyo de organizaciones sociales, de partidos políticos de izquierda y de algunos partidos tradicionales que, como lo decíamos entonces, se sumaron para ser parte del gobierno, mantener su fuerza burocrática y tratar de impedir –desde adentro– los cambios propuestos por el presidente progresista.

Ese "frente amplio" era la expresión política de una "alianza interclasista" que surgió durante los períodos del gobierno de Santos (2010-2018), dado que la oligarquía financiera, la burguesía burocrática y las burguesías emergentes, habían decidido impulsar el acuerdo de paz con las Farc, por cuanto estaban interesados en superar el conflicto armado, pero sin poner en riesgo ninguno de sus intereses estratégicos (cediendo parcial y tímidamente en el tema de la tierra).

Es por ello que se logra –en una primera fase– aprobar una reforma tributaria progresista que grava con impuestos a los "ricos" y saca adelante su Plan Nacional de Desarrollo que plantea los objetivos y metas que se corresponden con las propuestas centrales del Pacto Histórico: Descarbonizar la economía, impulsar una industrialización de nuevo tipo, construir la paz, fortalecer la democracia y avanzar en equidad y justicia social.

Una vez el gobierno presenta ante el Congreso las "reformas sociales" (salud, pensiones y laboral) y hace amagues para intervenir el régimen de prestación de servicios públicos (energía eléctrica, especialmente), la "alianza interclasista" empieza a romperse y el "frente amplio" que contaba con mayorías legislativas, sufre un fuerte deterioro que se manifiesta tanto en la composición del gabinete ministerial como en el trámite de los proyectos de ley.

A partir de ese momento, cuando la oligarquía financiera se da cuenta que no puede domesticar a Petro, se inicia el proceso sistemático para debilitar, desgastar, acorralar y desesperar al gobierno, usando "todas las formas de lucha". Se organiza e impulsa el bloqueo institucional, la guerra jurídica y el acoso mediático, liderados por el Fiscal, la Procuradora, las Cortes judiciales, los gremios empresariales y la oposición política.

Ese es el reto que enfrenta el "gobierno del cambio" en Colombia y que se refleja en las recientes elecciones locales y regionales, que más adelante analizamos. El cerco oligárquico es para provocar y desesperar a Petro. Desean fervientemente que abandone su estrategia de avanzar con paciencia en lograr cambios en favor del pueblo. Quieren que cometa errores frente a la institucionalidad existente para fortalecer la idea de que es "un dictador en potencia".

El entorno internacional

Hay que anotar que el entorno internacional es muy influyente. Colombia no es una isla aparte y todo lo que ocurre en el mundo repercute de una forma u otra en lo "interno". La guerra OTAN-Ucrania-Rusia y ahora el conflicto entre Israel y Palestina, han generado todo tipo de tensiones globales, continentales y regionales que influyen en la situación interna. La inflación, los intereses bancarios, la tasa de cambio, todo es impactado de una forma u otra.

El gobierno de Petro ha tenido que enfrentar en el área económica una serie de tendencias globales de largo plazo como: a) El crecimiento de las economías emergentes continúa desvaneciéndose; b) La población mundial se envejece rápidamente; c) La escasez de mano de obra afecta a los principales sectores productivos; d) Las redes de suministro globales cambian su enfoque de la eficiencia y el aprovechamiento de las ventajas comparativas a la resiliencia y la seguridad; e) La productividad se ha estancado en los últimos tiempos.

De igual manera, tiene que adecuar su política económica a la coyuntura que es fruto de esas tendencias y conflictos geopolíticos. Esa situación se concreta en: 1. Por primera vez en las últimas tres décadas, la economía global se ve limitada por la oferta; 2. Se presenta un entorno inflacionario que no ocurría desde 1980; 3. Los bancos centrales aumentan las tasas de interés a un ritmo y nivel que no se veía en los últimos 30 años; 4. El espacio o margen fiscal de los gobiernos se ha reducido drásticamente; 5. La deuda soberana global ahora supera el 100% del PIB global; 6. La globalización neoliberal está en crisis y, por tanto, se fortalecen los nacionalismos y las políticas proteccionistas entre las potencias globales.

Así, el mundo se enfrenta a una economía con costos de capital más altos, valoraciones más bajas de los activos (incluidas acciones, bonos y bienes raíces) y condiciones fiscales más estrictas. Se podrían presentar quiebras bancarias como las que se presentaron recientemente en EE.UU. y Europa, lo cual tiene nerviosos a los inversores de capital.

Con todo este entorno global, la oligarquía financiera "colombiana" (que en verdad es transnacional) utiliza el pánico económico y la presión mediática frente al intento de Petro de quitarles la "caja menor" (recursos de la salud en manos de las EPS, aseguradoras y bancos y el capital de los fondos de pensiones), porque saben que si lo logra, obtendrá el apoyo popular para ir por el control público (estatal) de las empresas de servicios públicos y podrá avanzar hacia las empresas que tienen el monopolio de la generación, trasmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, de las cuales se apropiaron desde 1990.

Pero, además, ese entorno económico global genera limitaciones al gobierno que impactan fuertemente a la población, especialmente a los sectores populares. El alto costo de los alimentos, el incremento de los precios de la gasolina, el ajuste fiscal que afecta el gasto social, sumado a la crisis que vive la economía del narcotráfico (fuerte caída de los precios de la hoja de coca), hacen parte de los factores que afectan negativamente en la popularidad del presidente. Todo ello fue utilizado por sus contradictores en las recientes elecciones.

Las estrategias de la oligarquía para acorralar y "tumbar" al gobierno

Es evidente que la oligarquía colombiana ha diseñado un plan para "salir" de Petro lo más pronto posible. El bloqueo institucional, la guerra jurídica y el acoso mediático, han servido para lanzar una verdadera campaña de miedo contra el gobierno de Petro, a fin de acorralarlo y buscarle el "quiebre" para desencadenar el golpe "suave" (juicio político y destitución) o el golpe "duro" mediante la desestabilización económica, social y política.

Así, podemos enumerar las diversas acciones para tratar de generar pánico y construir una narrativa alrededor de la personalidad de Petro y de la naturaleza de su gobierno. Lo quieren presentar como un gobierno incapaz, improvisado, antidemocrático, al servicio de narcos y delincuentes, enemigo de los empresarios y, con ocasión de su defensa del pueblo palestino, como un enemigo de los EE.UU. y potencial aliado de Rusia y China.

Entre las principales campañas de miedo tenemos:

- Auguraron la "guerra total" para sabotear la Paz Total que poco a poco avanza, contra viento y marea.

- Anunciaron el apagón energético y/o crisis financiera de las empresas comercializadoras de energía eléctrica: no ocurrió ni ocurrirá.

- Pronosticaron la crisis del sector salud y el cierre de la prestación de los servicios: no ha pasado nada, aunque lo que se ha hecho evidente es el mal manejo de Colsanitas, un emblema de las EPS que manejan el negocio privado de la salud.

- Lanzaron todo tipo de alertas tempranas sobre las elecciones del pasado domingo 29: Sólo en 2 municipios se suspendieron las elecciones por problemas de orden público.

- Predijeron el caos diplomático a nivel internacional por la posición de Petro frente a Palestina-Israel: No ha pasado nada.

- Trataron de crear pánico económico con la reforma tributaria, con la inflación y con la disparada del Dólar: No lo lograron.

- Presagiaron paros, bloqueos y protestas sociales contra el gobierno: Ha habido muchas, se han manejado con diálogo y paciencia, y no se ha generado un solo muerto por esa causa.

- Crearon la matriz de que el trámite de los pasaportes en la Cancillería se iba a acabar, la gente salió a hacer grandes colas: Al final, era falsa alarma.

- Hoy, tratan de crear otra crisis alrededor de una supuesta escasez de medicamentos, cuando la responsabilidad es de las EPS (y del mercado privado de la salud).

Al frente de esa campaña de miedo para generar incertidumbre han estado los expresidentes y exministros de vieja data, el Fiscal y la Procuradora, el Defensor del Pueblo y el Registrador, algunos gobernadores (Meta, Tolima, Antioquia, Santander, etc.) y algunos Alcaldes (Bogotá, etc.), y los medios de comunicación. Tenían la intención de hacer creer que las elecciones locales y regionales serían un plebiscito contra el gobierno de Petro, y en parte, lo han logrado.

No obstante, la correlación de fuerzas políticas muestra que las derechas extremas (y golpistas) están debilitadas. Sus planes de desestabilización requieren un mayor desgaste del gobierno y de las fuerzas del cambio. Esa derecha extrema también necesita ganar a sectores de derecha o de "centro" que se deslindaron del "uribismo" con ocasión de los escándalos de corrupción (Odebrecht y otros) y por lo que ha salido a flote en relación a los crímenes cometidos por el Estado y los paramilitares durante el gobierno de Uribe (Ver: Informes de la JEP).

Algunas cifras de los resultados electorales que nos interesan

En las elecciones municipales y departamentales se enfrentan desde hace décadas tres (3) grandes actores que aspiran a poner los recursos del Estado local y regional a su servicio: las mafias armadas de todo color (exparamilitares, exguerrilleros y delincuencia común, y sus instrumentalizadores); la burguesía burocrática y las burguesías emergentes, y las fuerzas cívicas de la sociedad de diversa tendencia política. Esos actores se expresan a través de partidos políticos.

La oligarquía financiera que está interesada en mantener su control sobre los servicios públicos en las principales ciudades de todo el país (capitales de departamentos y ciudades intermedias) que fueron privatizados desde 1994, no participa en forma directa con candidatos, pero financia a los partidos políticos y los controla para que desde los cargos públicos les garanticen continuidad en ese monopolio y condiciones legales para invertir en infraestructura y planes de vivienda.

En esos comicios se hace una inversión en dinero para lograr elegir candidatos y de allí que ganar o perder se convierte en algo casi que de vida o muerte. Y en un país como Colombia, en donde hemos vivido un conflicto armado tan largo y en donde existe una cultura de la violencia y la corrupción, al igual que ocurre en el fútbol, el riesgo de confrontación fanática y violenta es muy alto. Mucho más cuando existe una fuerte desconfianza en las instituciones electorales.

En la actualidad existen 35 partidos políticos con personería jurídica. A partir de 2013 cuando el Consejo de Estado le devolvió la legalidad a la Unión Patriótica, el CNE le ha otorgado personería jurídica y revivido antiguos partidos como el Nuevo Liberalismo, Salvación Nacional, Oxígeno Verde. Después de la firma del acuerdo de paz con las Farc en 2016 han sido legalizados 16 "nuevos" partidos que surgieron de la descomposición de los partidos tradicionales (liberal y conservador) o por la división del Polo Democrático Alternativo.

En las elecciones presidenciales de 2022, esos partidos se organizaron en 4 coaliciones (Pacto Histórico, Equipo por Colombia, Centro Esperanza y Nos Une Colombia) que más o menos tenían coherencia ideológica. En las elecciones locales y regionales de 2023 se han organizado todo tipo de coaliciones para elegir alcaldes y gobernadores, algunas de ellas oficializadas públicamente y otras, que se conforman por personas que actúan por cuenta propia, o sea, por fuera de sus partidos.

De acuerdo al informe realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) titulado "Colombia: resultados de las elecciones regionales", a los registros de la Registraduría Nacional del Estado Civil, a referencias periodísticas y/o de análisis político, podemos plantear las siguientes cifras globales:

- Participación del 60% del potencial electoral: 23 millones de votantes

- Se eligieron 32 gobernadores, 1.102 alcaldes, 418 diputados, 12.072 concejales y 6.513 ediles de Juntas Administradoras Locales.

- La elección de gobernadores por partido es la siguiente:

Partido político

N° de Gobernadores

Partido de la U

10

Partido Liberal

6

Partido Conservador

2

Centro Democrático

2

Cambio Radical

2

Pacto Histórico

2

Alianza Verde

2

Fuerza Ciudadana

1

Colombia Renaciente

1

Otros en coalición

4

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil (Elaboración propia)

- La elección por partidos en las 32 capitales de departamento y Bogotá:

Partido político

N° de Alcaldes

Partido político

N° de Alcaldes

Partido político

N° de Alcaldes

Partido de la U

1

Creemos

1

Alianza Social Indígena

1

Cambio Radical

2

Colombia Renaciente

1

Alianza Ciudadana

1

Partido Conservador

1

Nueva Fuerza Democrática

1

Fuerza Ciudadana

1

Nuevo Liberalismo

3

La Fuerza de la Paz

1

Alianza Verde

2

Coalición progresista

1

Coalición tradicional

12

Coalición de Derecha

3

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil (Elaboración propia)

- En la elección de asambleas departamentales y concejos municipales, de acuerdo a cifras provisionales, los partidos tradicionales (liberal, conservador, Centro Democrático, Cambio Radical y Partido de la U) pierden representación frente a los "nuevos" partidos políticos. La coalición de gobierno afirma que han logrado elegir más de 1.000 concejales y se acerca a 100 diputados en todo el país.

Descripción general de la dinámica electoral

Una mirada inicial de las cifras muestra que, en las elecciones para gobernadores y alcaldes, especialmente en las capitales de departamento y ciudades intermedias, se conformaron coaliciones que podemos agrupar de la siguiente forma:

Uno, los partidos tradicionales que participan en la coalición de gobierno (la U, liberal) o que se declaran independientes, pero se muestran vacilantes (conservador) y están divididos. En muchos departamentos y municipios lograron unificarse para obtener poder local y regional para acumular fuerza electoral y presionar/negociar con el gobierno. Eligieron 18 gobernadores y 2 alcaldes de capitales actuando por aparte, y en coalición lograron 3 gobernadores y 12 alcaldías en capitales. Hacen parte de este grupo algunos de los "clanes familiares" de diversas regiones.

Dos, los partidos de orientación claramente derechista, que actúan bajo la dirección del "uribismo" y son partidos de oposición al gobierno. Ellos son el Centro Democrático, Cambio Radical, Nueva Fuerza Democrática y otros. Se unificaron con decisión en departamentos como Antioquia, Santander, Tolima, Cesar, Meta y Caquetá, y en algunas ciudades importantes, tomando como bandera el tema de la seguridad y la oposición radical a las iniciativas del gobierno progresista. Lograron en total 6 gobernaciones y 6 alcaldes de capitales de departamento. Para obtener esos resultados tuvieron que recurrir a candidatos presidenciales (Fico, Char), lo cual evidencia su debilitamiento creciente.

Tres, los partidos no tradicionales que se presentan como "centro" entre los que están Alianza Verde, ASI, y Nuevo Liberalismo, lograron 2 gobernaciones y 6 alcaldes en capitales de departamento. La Alianza Verde está en retroceso, la división interna la ha golpeado y su desempeño en estas elecciones ha sido bastante negativo. El Nuevo Liberalismo logra la alcaldía de Bogotá y otras 2 alcaldías en capitales de departamento, lo cual es un relativo triunfo.

Cuatro, los partidos de izquierda y progresistas. Son el Pacto Histórico, Fuerza Ciudadana y Colombia Renaciente; eligieron 3 gobernadores y 5 alcaldes en capitales de departamento.

De acuerdo a las cifras que se empiezan a consolidar se puede afirmar que el Pacto Histórico tuvo un buen desempeño en los departamentos con tradición de lucha popular (suroccidente y pacífico), especialmente en la elección de diputados departamentales, concejales y ediles. No obstante, los resultados fueron negativos en Bogotá y en algunas ciudades o regiones donde se habían logrado avances importantes (Medellín, Cali, Costa Caribe). Se debe destacar lo realizado en Nariño y los logros de Fuerza Ciudadana en Magdalena y Santa Marta, que resaltan por su continuidad y coherencia ideológica y orgánica. También, se fortalece la representación política de las mujeres y fueron elegidos (as) numerosos dirigentes de los pueblos afrodescendientes.

Reflexión desde la perspectiva progresista

Quienes hoy se dejan influenciar de los medios de comunicación frente a los deficientes resultados obtenidos por el Pacto Histórico en las recientes elecciones locales y regionales me hacen recordar a personas que por primera vez participaban en alguna protesta de las tantas que realizamos en el pasado. Quienes lo hacían por primera vez se entusiasmaban demasiado al ver la fuerza y la organización de tanta gente, y por ello, querían que las reivindicaciones por las que luchábamos en aquellas épocas se lograran totalmente y ¡de una vez!

Creían, por un lado, que las cosas eran fáciles, y por el otro, como no tenían experiencia de lucha, al primer tropiezo o dificultad se desanimaban y entraban en pánico. En realidad, eran flojos y no estaban dispuestos a luchar y a cambiar ellos mismos. Así, posaban de radicales y extremistas, pero por dentro estaban muertos de miedo y eran valientes por un ratico, porque estaban rodeados de la gente que se había movilizado.

Por eso, en este momento es importante recordar que todos los gobiernos entrantes han perdido las elecciones regionales y locales, que se realizan un año después de las presidenciales. Pero también hay que reconocer que, en esta ocasión, el mismo presidente Petro y el Pacto Histórico cometieron algunos errores que explican el desempeño relativamente flojo y los resultados que no son los que se habían previsto. En algunas regiones y ciudades existió mucha división dentro del Pacto y no hubo la suficiente participación de las bases para diseñar la estrategia, realizar alianzas y escoger democráticamente a los mejores candidatos, lo que es básico y esencial para garantizar la unidad.

En el caso de Bogotá, el presidente cayó en la trampa de convertir la elección en una especie de plebiscito alrededor de la construcción del Metro, que lo hizo ver como un gobernante soberbio, que no respeta la autoridad Distrital (alcaldesa) y que está obsesionado con un tema que parece haberse convertido en una causa personal. Hizo ver a Gustavo Bolívar como un subordinado suyo hasta el punto que el candidato intentó deslindarse del primer gobernante. No lo logró y el resultado fue realmente desastroso al quedar en tercer lugar y ser derrotado por un neófito de la política.

No obstante, tal situación no es tan importante y tan trascendental como quiere presentarlo la oligarquía. Petro tiene todo en sus manos para avanzar, pero debe ayudarse. Esta especie de derrota es algo positivo porque aterriza a Petro y a su gente, y lo obliga a rectificar para avanzar. El año entrante el gobierno va a tener un presupuesto importante para hacer obras y mostrar ejecuciones en favor del pueblo, y, además, se le acaba el período al Fiscal Barbosa y seguro que vendrán mejores tiempos en el área de la Verdad y la Justicia.

Lo principal es aguantar, reflexionar, evaluar y rectificar lo que se ha hecho mal y persistir en lo bueno. ¡Nada de nervios! ¡Adelante Petro! Sigue adelante, apretando a la oligarquía, pero no se desconecte del pueblo y no pierda su talante democrático.

Nota leída aproximadamente 1792 veces.

Las noticias más leídas: