¡Inconcebible!. FEDECÁMARAS marca la pauta a sindicatos “socialistas” y al gobierno en materia salarial

Miércoles, 02/04/2025 05:35 AM

"En Venezuela, el modelo capitalista fue sembrado a fondo, no solo en la realidad concreta, sino en la mente de la gran mayoría de venezolanos". Hugo Chávez (*)

La representación de la burguesía venezolana agrupada en FEDECÁMARAS ha publicado la siguiente información: "FEDECÁMARAS plantea ingreso integral de US$200: "avanzar hacia nuevos modelos de remuneración laboral". Adán Celis, presidente del gremio, resaltó que se pueden mejorar los ingresos de los trabajadores, sin afectar la estabilidad financiera de las empresas. Enfatizó en que la fijación de un salario mínimo es competencia del Ejecutivo nacional, pero que el sector empresarial privado presenta propuestas alternativas con el objetivo de mejorar los ingresos de los trabajadores, sin afectar la estabilidad financiera de las empresas y que esto se logre mediante acuerdos directos entre los trabajadores y empresas. Destacó que ya no es viable el modelo anterior que establecía la acumulación de pasivos laborales que perjudicaban a las empresas y que no reportaban beneficios reales a los trabajadores. «Los empleados quieren disponer de sus recursos inmediatamente, no acumular derechos que luego no pueden ejercer. https://www.bancaynegocios.com/fedecamaras-plantea-ingreso-integral-de-us200-avanzar-hacia-nuevos-modelos-de-remuneracion-laboral/.

La burguesía tiene claros sus intereses de clase. No les importa quién gobierne una nación o el tipo de gobierno de que se trate. Puede ser una cruel y férrea dictadura, una democracia proteccionista, liberal o neoliberal, mientras no se le toquen sus intereses fundamentales como son la maximización de la ganancia, del lucro o la rentabilidad de sus capitales. Incluso, un gobierno que se diga progresista o incluso socialista, (por ejemplo, en España gobierna el PSOE, en Chile, el partido socialista y en Venezuela el PSUV), pero en el fondo esas naciones son plenamente capitalistas y no se avizora en sus dirigencias la intención de transformaciones radicales en el modo de producción capitalista. Tampoco dudan al momento de aliarse con representantes obreros, eclesiásticos o de los gobiernos, siempre preservando sus intereses. En Venezuela, luego de los enormes avances con Chávez en el gobierno, tanto en lo político, como en lo económico, social, axiológico y económico, los sectores de la burguesía encontraron la debilidad de Maduro y ahora arrecian sus políticas , propuestas y concretan realidades plenamente capitalistas que fundamentalmente los benefician a ellos y no al pueblo.

Pacto anti natura: CTV- Iglesia Católica. FEDECÁMARAS.

FEDECÁMARAS y burguesía reunida con gobierno en múltiples oportunidades.

Obsérvese que en las declaraciones de este burgués se pretenden tres cosas: 1.- Por una parte, suprimir el concepto de salario con lo que ello implica en cuanto a las incidencias que los salarios formales comprenden. 2.- La eliminación del sistema de prestaciones sociales que con Chávez se rescató del desvío neoliberal del gobierno de Caldera cuando se deshicieron del cálculo de las prestaciones sociales en base al último sueldo y la antigüedad del trabajador en la empresa. Con la LOTTT aprobada, firmada y refrendada en abril del 2012 por el Comandante Chávez se rescató esa reivindicación fundamental de la clase trabajadora del país. 3.- También plantea FEDECÁMARAS que el esquema salarial que plantean se logre mediante acuerdos directos entre los trabajadores y empresas. Ello sabiendo la enorme debilidad que tienen actualmente las organizaciones de trabajadores en Venezuela (sobre todo la CBST que ha devenido en una central patronal, nada crítica y acomodaticia a los designios del poder.

Increíble. FEDECÁMARAS marcando la pauta a la CBST y la FTUV. Vergüenza les debería dar. Igual que al inefable diputado Jesús Farías.

La cuestión es que resulta inaudito que sea FEDECÁMARAS la que se adelante a hacer esos planteamientos y no los sindicatos supuestamente bolivarianos los que lo hagan. La CBST y la FTUV son de lo peor. Sólo existen para justificar los cargos que tienen sus directivos para estar como diputados en la AN y asistir a las reuniones de la OIT. Peor que la CTV.

Lo otro es que definitivamente se impone la tesis capitalista del ingreso integral descartando el artículo 91 de la Constitución que establece el salario como forma de pago y el salario mínimo vital. Con el eufemismo del ingreso integral o global tanto el gobierno como la burguesía violan la CRBV y la LOTTT pero eso no les importa en el acuerdo entre el gobierno y los patronos privados. Igualmente plantean la eliminación de la retroactividad de las prestaciones sociales. Es decir, retrotraer el tema laboral salarial a lo que ocurría en 1996 con el gobierno de Caldera II bajo la asesoría de Teodoro Petkoff como ministro de Planificación y el FMI.

Para quienes argumentan que el gobierno no tiene recursos para aumentar los salarios debido a la precaria situación económica de Venezuela por el peso de las sanciones les decimos: El propio Maduro les desmiente. Y con números. Acaba de informar que el crecimiento económico para este trimestre, según el BCV es de 4,5% del PIB, que el país está llegando al trimestre número 16 de crecimiento económico consecutivo, que la recaudación fiscal en 2024 fue $12.119 millones, que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela cerró el 2024 con un crecimiento de 9%, que (según cifras extraoficiales) la facturación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) estuvo por el orden de los 15.700 millones de dólares en 2024.

También el hecho que todas las semanas se le entregan en una venta de dólares baratos a la burguesía financiera, cientos de millones de dólares para que esta haga pingües negocios con la moneda estadounidense, que son divisas producidas por el estado y no por los empresarios. Ya lo decía el Comandante Chávez en su lenguaje directo y sin ambages: "Ahora me estoy refiriendo a la creación de una corporación de importación y exportación estatal, para quitarle a la burguesía la hegemonía importadora, NOSOTROS PARECEMOS PENDEJOS DÁNDOLE LOS DÓLARES A LA BURGUESÍA. Ellos importan, sobrefacturan, compran en el exterior cualquier cosa que valga un dólar (1 US$) y vienen acá y lo venden por 5 US$ o su equivalente en bolívares y piden más dólares de lo que realmente cuesta". Comandante Hugo Chávez. 7 de mayo de 2010. https://www.youtube.com/watch?v=gIWIhjy--bs.

Tenemos entonces que concluir que si fuera solo por los reales, "real si hay", lo que está es muy mal distribuido sobre la base de acuerdos con la burguesía, a quien eufemísticamente se le llama "el sector productivo". La gran torta se le entrega a la burguesía en divisas para que siga importando todo tipo de bisutería y artículos extralujosos y todas las semanas se le entregan dólares baratos a la burguesía financiera para que esta siga obteniendo jugosas ganancias en la compra y venta de dólares. Mientras el sueldo mínimo oficial se mantiene congelado desde hace tres años en 130 bolívares, o sea, 1,83 dólares mensuales y más patético aún (surrealista diría García Márquez) 0,062 dólares diarios, para quienes les gustan los números. Es decir, crecimiento económico a costa de la pobreza del pueblo. Los trabajadores tenemos derecho a exigir mejorar nuestra calidad de vida, desde todos los puntos de vista, salarial y socialmente, puesto que para eso se hace una Revolución y no unas reformas para mantener el acomodamiento de una minoría ensoberbecida.

Anteriormente lo decíamos así: "Es un contrasentido, una enorme paradoja que mientras se muestren los indicadores macroeconómicos como muy favorables, los sociales están en niveles abisales o abismales. Se ocultan los niveles de pobreza y de pobreza extrema, de desempleo, de subnutrición, de indigencia. Y se mantienen salarios de miseria mientras se bonifican los ingresos de los trabajadores sin incidencias salariales y sin beneficios socioeconómicos antes alcanzados. Son consecuencia entonces de los ataques imperiales, pero también de las políticas neoliberales que ha adoptado el gobierno". https://www.aporrea.org/economia/a337068.html.

Tony Boza, Juan Carlos Valdés y Pasqualina Curcio han tratado el tema en múltiples oportunidades. Sugiero releerlos. Efectivamente, Boza, Valdés, Pasqualina, Andrés Giussepe, entre otros, no son nada nuevos ni eunucos, tanto en lo económico, como en lo político. Las propuestas que vienen haciendo no desde ahora, sino desde hace tiempo tienen que ver con los estudios realizados acerca del tema económico, como especialistas (y no asomados en el mismo) que son y sus afirmaciones las han basado en datos, cifras, estadísticas del mismo gobierno y también de la Teoría Económica. En todo caso, el tema acá no es meramente economicista, ni de números. Es de decisión Política. Y el gabinete económico de Maduro ha venido manteniendo una política económica, laboral y salarial que ha perjudicado enormemente al pueblo trabajador.

EN SÍNTESIS: Nadie ignora las afectaciones que las sanciones han tenido sobre la economía, pero el hecho que la mayor parte de la torta haya sido para la burguesía en detrimento del pueblo así lo evidencia. Hay un contubernio, "acuerdos bajo cuerda", le dicen en el pueblo entre la burguesía nacional, parte de la transnacional y el gobierno para mantener los sueldos congelados en los niveles abisales a los que han llegado en Venezuela. Ya eso es INJUSTIFICABLE y más que eso, deleznable. Para mí es una traición al llamado "legado de Chávez" al que tanto se hace alusión en el gobierno para mantener el afecto del pueblo hacia lo que Chávez pretendía, pero que Maduro ha traicionado.

Es altamente sospechoso, por decir lo menos que la burguesía hizo de todo para derrocar al Comandante Chávez y con Maduro ha sido totalmente diferente: acuerdos la mayoría secretos, sonrisas, abrazos, obsequios (sobre todo del gobierno hacia esa clase adversaria de la revolución) y complacencias mutuas. El mismo Chávez lo decía: "Si el enemigo te aplaude debes revisar lo que haces.

(*) Hugo Chávez. Discurso pronunciado en el Poliedro de Caracas. Aniversario del Frente Francisco de Miranda. . 29 de junio de 2006

Nota leída aproximadamente 1715 veces.

Las noticias más leídas: