La experiencia interrumpida del Banco del Sur en América Latina y lo que podría haberse implementado como políticas alternativas a nivel del continente

Miércoles, 15/05/2024 11:49 AM

Estuve involucrado en el lanzamiento de un Banco del Sur en 2007-2008 cuando fui invitado por Ricardo Patiño, ministro de Economía y Finanzas del gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa, y con economistas argentinos y ecuatorianos a colaborar en la definición de la posición de Ecuador en la materia. Lo hice con convicción y sin remuneración. En abril de 2007, en Quito, redactamos una propuesta de posición de Ecuador para los estatutos, el modelo de funcionamiento y los objetivos del futuro Banco del Sur. Este proyecto fue finalmente validado por Rafael Correa. En comparación con los demás países afectados, Ecuador ha defendido la versión más avanzada y coherente con respecto al objetivo de una integración continental que satisfaga las necesidades de los pueblos. Los otros gobiernos defendían posiciones más tradicionales. En diciembre de 2007, las negociaciones entre los gobiernos de varios países latinoamericanos condujeron a la firma del Acta Fundador del Banco del Sur en Buenos Aires. El Acta fue firmada por el presidente brasileño Lula, el presidente argentino Néstor Kirchner, el presidente boliviano Evo Morales, el presidente venezolano Hugo Chávez y el presidente paraguayo Nicanor Duarte Fruto. Pero, al final, el Banco del Sur no ha funcionado. No se ha concedido ningún crédito en los quince años posteriores a su creación.

Escribí un libro que describe el contexto en el que nació el Banco del Sur y los obstáculos encontrados desde el principio. Fue Hugo Chávez quien tuvo la idea. Yo diría que significa el apogeo de su visión de la necesidad de integración de América Latina frente a Estados Unidos que quería lanzar el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). América Latina necesitaba una alternativa a la ofensiva estadounidense y a las políticas neoliberales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, así como a organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington y también dominado por Estados Unidos.

¿Por qué no funcionó bien?

"Ruy Mauro Marini caracterizó a Brasil como un
imperialismo periférico que se aprovecha de sus
relaciones con los países vecinos menos poderosos que él"

La posición de Brasil como la principal potencia económica de América Latina ha contribuido en gran medida al problema. Para comprender el lugar particular de Brasil, es importante examinar el trabajo del economista marxista brasileño Ruy Mauro Marini [1], miembro de la escuela de la dependencia. Ruy Mauro Marini, junto con otros autores marxistas como el brasileño Theotônio dos Santos y André Gunder Frank de los Países Bajos, examinaron el papel de Brasil como potencia regional en la década de 1960. Ruy Mauro Marini caracterizó a Brasil como un imperialismo periférico que se beneficia de sus relaciones con los países vecinos menos poderosos que él: Bolivia, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Uruguay y, en cierto modo, Argentina. Desde la década de 1960, Brasil se comporta como una potencia "subimperialista" con sus grandes empresas como Vale Rio Doce [2], Petrobras [3], Odebrecht [4], Electrobras. Por supuesto, el contexto internacional ha cambiado, especialmente con la creación de los BRICS hace unos quince años y el ascenso de China. Pero la caracterización de Brasil como imperialismo periférico todavía corresponde a la realidad presente.

El gobierno de Lula participó en la negociación sobre la creación del Banco del Sur. Sin embargo, Brasil cuenta con un banco de desarrollo llamado Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). Este banco concede créditos a grandes empresas brasileñas como Odebrecht, Vale do Rio Doce, Petrobras, etc. para permitirles aumentar y fortalecer sus actividades en el extranjero [5]. Brasil inició negociaciones con el Banco del Sur de una manera que paralizaba las negociaciones, considerando a este banco como competidor de su propio BNDES.

Esto ha obstaculizado la puesta en marcha efectiva del Banco del Sur.

¿Por qué fue importante el intento de crear un banco del Sur?

"Por ejemplo, un Banco del Sur podría ayudar a financiar un gran proyecto de reconexión o conexión / complementariedad de redes ferroviarias en todo el continente latinoamericano"

Los pueblos del Sur global necesitan una red de bancos del Sur que funcione de manera transparente y democrática, con la regla de "un país, un voto" para financiar proyectos de integración de los pueblos. Por ejemplo, un Banco del Sur podría ayudar a financiar un amplio proyecto de reconexión o conexión / complementariedad de las redes ferroviarias en todo el continente latinoamericano en lugar del desarrollo exclusivo de carreteras y vías aéreas. Un Banco del Sur podría ayudar a financiar el establecimiento de una industria farmacéutica para la producción de medicamentos genéricos, incluso con acuerdos con los servicios de salud y los laboratorios cubanos que están haciendo un trabajo notable. Si esto hubiera ocurrido, América Latina podría haber enfrentado la pandemia de coronavirus de una manera mucho más efectiva que lo que sucedió entre 2020 y 2022, se habrían salvado cientos de miles de vidas. Desde el punto de vista económico, América del Sur se encontraría en una situación muy diferente a la actual, en la que se está viendo un proceso de re-primarización de sus actividades, es decir, una relativa desindustrialización y una mayor dependencia de las economías latinoamericanas de la exportación de materias primas. En el caso de Argentina, la soja transgénica está destinada a China y Europa. También existe la dependencia argentina de la explotación de sus recursos minerales y fósiles. En el caso de Brasil, también está la soja transgénica y el petróleo. Venezuela depende únicamente de las exportaciones de petróleo. Chile, Ecuador, Perú, Bolivia también dependen en gran medida de sus exportaciones de materias primas y productos agrícolas.

Leer también: Éric Toussaint "El Banco del Sur podría ser una alternativa, no así la propuesta de los BRICS"

En octubre de 2008, di una conferencia en Caracas, en la Escuela de Planificación, en el marco del seminario internacional titulado "Respuestas del Sur a la crisis económica mundial". Otros ponentes del panel fueron: Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Haiman El Troudi, ministro de Planificación (Venezuela), Claudio Katz, economista de izquierda (Argentina) y Pedro Paez, ministro de coordinación de la política económica (Ecuador). Toda la conferencia fue transmitida en directo por la televisión pública venezolana. Pueden leer la transcripción completa de mi conferencia [6]. Fue publicada por el gobierno de Hugo Chávez en el sitio web del gobierno, en español, junto con las demás contribuciones. El título de mi presentación es " Latinoamérica: en pro de una integración regional y una desvinculación parcial del mercado capitalista mundial. Debemos aprender las lecciones del siglo 20 para aplicarlas a principios del siglo 21" (ver extractos más adelante). En el fondo, no tengo nada que cambiar del análisis que presenté en 2008, y en cuanto a lo que debería ser una verdadera integración de los pueblos de América Latina, las propuestas que hice siguen siendo válidas.

Leí los comentarios que hizo Luis Inácio Lula a principios de 2023, cuando volvió a ser presidente, sobre la perspectiva de crear una moneda latinoamericana. Durante su presidencia, de 2003 a 2011, critiqué su política porque adoptó una estrategia de conciliación con Estados Unidos y otros grandes países, así como con las grandes empresas, tanto a nivel nacional como internacional, en lugar de implementar reformas radicales. Le conozco personalmente, habiendo tenido relaciones políticas directas con él desde 1990 hasta su elección a finales de 2002 y su ascenso a la presidencia en 2003. Mi última reunión con él tuvo lugar en Ginebra en junio de 2003, al margen de una cumbre del G8. Sin embargo, la brecha entre sus palabras y sus acciones causó mucha decepción. No quiso ni supo llevar a cabo una política avanzada contrariamente a lo que quería Hugo Chávez.

Para saber más leer: Brasil: de Lula a Bolsonaro

Por supuesto, apoyo plenamente al presidente Lula y a su gobierno contra los neofascistas bolsonaristas y contra los intentos de desestabilización o golpe de Estado que amenazan a su gobierno. El CADTM actúa con otros movimientos y partidos para lograr una importante conferencia internacional en Brasil para luchar contra los desafíos mundiales planteados por la extrema derecha y las amenazas neofascistas. Se celebrará en Porto Alegre del 17 al 19 de mayo de 2024 y probablemente será seguida por una gran conferencia en 2025, también en Brasil. Debemos aprender lecciones políticas específicas del éxito de la alianza PT-PSOL en Brasil para liberarnos del gobierno de extrema derecha de Jair Bolsonaro a través de una amplia política de alianzas políticas y sociales....

Pero no creo que Lula contribuya realmente a la creación de una moneda común con otros países de América del Sur o al relanzamiento del Banco del Sur que ha estado roto desde su nacimiento en 2008. Brasil está comprometido con los BRICS y estos no proponen un modelo alternativo al prometido por las potencias imperialistas tradicionales (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón).

Para saber más: ¿Ofrecen los BRICS y su Nuevo Banco de Desarrollo alternativas al Banco Mundial, al FMI y a las políticas promovidas por las potencias imperialistas tradicionales?, publicado el 18 de abril de 2024.

Retomo aquí en su totalidad un pasaje de la conferencia que di en Caracas el 8 de octubre de 2008 en presencia de Hugo Chávez [7]:

Se ha retrasado mucho el lanzamiento del Banco del Sur. Las discusiones no se llevan a cabo a fondo. Hay que salir de la confusión y dar un contenido claramente progresista a esta nueva institución cuya creación fue decidida en diciembre de 2007 por siete países de América del Sur.

El Banco del Sur debe ser una institución democrática (un país = un voto) y transparente (auditoría externa). En lugar de financiar con dinero público grandes proyectos de infraestructura poco respetuosos con el medio ambiente realizados por empresas privadas cuyo objetivo es obtener el máximo beneficio, es necesario apoyar los esfuerzos de las autoridades públicas para promover políticas como la soberanía alimentaria, la reforma agraria, el desarrollo de la investigación en el campo de la salud y la puesta en pie de una industria farmacéutica que produzca medicamentos genéricos de alta calidad, reforzar los medios de transporte colectivo por ferrocarril, utilizar energías alternativas limitando el agotamiento de los recursos naturales, proteger el medio ambiente, desarrollar la integración de los sistemas de enseñanza...

Contrariamente a la idea preconcebida, el problema de la deuda pública no se ha superado. Ciertamente, la deuda pública externa ha disminuido, pero ha sido reemplazada en gran medida por una deuda pública interna que en algunos países ha tomado proporciones completamente desmesuradas (Brasil, Colombia, Argentina, Nicaragua, Guatemala) hasta el punto de desviar hacia el capital financiero parásito una parte considerable del presupuesto del Estado. Conviene seguir el ejemplo de Ecuador, que creó una comisión de auditoría integral de la deuda pública externa e interna para determinar la parte ilegítima, ilícita o ilegal de la deuda. En un momento en que, tras operaciones aventureras, los grandes bancos y otras instituciones financieras privadas de Estados Unidos y Europa están borrando deudas dudosas por una cantidad que supera con creces la deuda pública externa de América Latina hacia ellos, es necesario constituir un frente de países endeudados para lograr una cancelación de la deuda, tanto más cuanto que los acreedores están movilizados en otros frentes mucho más preocupantes para ellos.

También es necesario auditar y controlar estrictamente a los bancos privados porque corren el riesgo de ser arrastrados por la crisis financiera internacional. Hay que evitar que el Estado tenga que nacionalizar las pérdidas de los bancos como ha sucedido tantas veces en el pasado (Chile bajo Pinochet, México en 1995, Ecuador en 1999-2000, etc.). Si es necesario nacionalizar los bancos al borde de la bancarrota, esto debe hacerse sin indemnización y ejerciendo un derecho de reparación sobre el patrimonio de sus propietarios.

Además, en los últimos años han surgido muchos litigios entre los Estados de la región y las multinacionales, ya sean del Norte o del Sur. En lugar de confiar en el CIRDI, el tribunal del Banco Mundial dominado por un puñado de países industrializados, los países de la región deberían seguir el ejemplo de Bolivia que salió de él. Deberían crear un organismo regional de resolución de litigios en materia de inversión. En materia jurídica, los estados latinoamericanos deberían aplicar la Doctrina Calvo negándose a renunciar a su jurisdicción en caso de litigios con Estados o empresas privadas. ¿Cómo se pueden firmar todavía contratos de préstamo o contratos comerciales que prevén que, en caso de litigio, solo son competentes las jurisdicciones de Estados Unidos, Gran Bretaña u otros países del Norte? Se trata de una renuncia inaceptable para el ejercicio de la soberanía.

También es necesario restablecer un estricto control sobre los movimientos de capital y las divisas para evitar la fuga de capitales y los ataques especulativos contra las monedas de la región. Es necesario avanzar hacia una moneda común entre los Estados que quieren concretar el proyecto bolivariano de integración latinoamericana para una mayor justicia social.

Por supuesto, se necesita una dimensión política de la integración: un parlamento latinoamericano elegido por sufragio universal en cada país miembro y dotado de verdaderos poderes legislativos. En el marco de la construcción política, debemos evitar reproducir el mal ejemplo europeo en el que la Comisión Europea (es decir, el gobierno europeo) tiene poderes exagerados en relación con el Parlamento. Hay que avanzar hacia un proceso constituyente democrático para adoptar una Constitución política común. Aquí también hay que evitar reproducir el proceso antidemocrático utilizado por la Comisión Europea para intentar imponer un tratado constitucional sin la participación activa de las y los ciudadanos y sin someter el proyecto a un referéndum en cada país miembro. Por el contrario, hay que seguir el ejemplo de las asambleas constituyentes de Venezuela (1999), Bolivia (2007) y Ecuador (2007-2008). Los importantes avances democráticos conseguidos durante estos tres procesos deberían integrarse en un proceso constituyente bolivariano.

También es necesario reforzar las competencias de la Corte Interamericana de Justicia, en particular en materia de garantía del respeto de los derechos humanos que son indivisibles.

Hasta ahora, coexisten varios procesos de integración: Comunidad andina de Naciones, Mercosur, Unasur, Caricom, Alba... Es importante evitar la dispersión y adoptar un proceso integrador con una definición político-social basada en la justicia social. Este proceso bolivariano debería reunir a todos los países de América Latina (América del Sur, América Central y el Caribe) que se adhieren a dicha orientación. Es mejor comenzar la construcción común con un núcleo restringido y coherente que con un conjunto heterogéneo de Estados cuyos gobiernos aplican políticas sociales y políticas contradictorias, incluso antagónicas.

La integración bolivariana debe ir de la mano con una desconexión parcial del mercado capitalista mundial. Se trata de eliminar gradualmente las fronteras que separan a los Estados que participan en el proyecto, reduciendo las asimetrías entre los países miembros, en particular gracias a un mecanismo de transferencia de riqueza de los Estados más "ricos" a los más "pobres". Esto ampliará considerablemente el mercado interior y favorecerá el desarrollo de las y los productores locales/las bajo diferentes formas de propiedad. Esto permitirá restablecer el proceso de desarrollo (no solo la industrialización) mediante la sustitución de la importación. Por supuesto, esto implica, por ejemplo, desarrollar una política de soberanía alimentaria. Al mismo tiempo, el conjunto bolivario constituido por los países miembros se desconectará parcialmente del mercado capitalista mundial. Esto implicará, entre otras cosas, la derogación de los tratados bilaterales en materia de inversión y comercio. Los países miembros del conjunto bolivariano también deberían salir de instituciones como el Banco Mundial, el FMI y la OMC, al tiempo que promueven la creación de nuevas instancias mundiales democráticas y respetuosas con los derechos humanos indivisibles.

Como se indicó anteriormente, los Estados miembros del nuevo conjunto bolivariano se habrán dotado de nuevas instituciones regionales como el Banco del Sur que desarrollarán relaciones de colaboración con otras instituciones similares que agrupan a Estados en otras regiones del mundo.

Los Estados miembros del nuevo conjunto bolivariano actuarán con un máximo de terceros Estados para una reforma democrática radical del sistema de las Naciones Unidas con el fin de hacer aplicar en la práctica la Carta de las Naciones Unidas y los numerosos instrumentos internacionales favorables a la aplicación de los derechos humanos como el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (1966), la Carta sobre los Derechos y Deberes de los Estados (1974), la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo (1986), la Resolución sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007). Asimismo, prestarán su ayuda a la acción de la Corte Penal Internacional y de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Promoverán el entendimiento entre los Estados y los pueblos a fin de actuar para limitar al máximo el cambio climático porque éste representa un terrible peligro para la humanidad.

La tarea es ardua, pero las perspectivas están trazadas y son particularmente entusiasmantes porque abren los campos de lo posible, en un mundo finalmente basado en el respeto absoluto por lo humano y el medio ambiente. Hay que apresurarse sin demora.

Notas

[1] Ruy Mauro Marini (1973) The Dialectics of Dependency, Monthly Review, Nueva York, 2022 https://monthlyreview.org/product/the-dialectics-of-dependency/

[2] Véase el sitio web oficial en inglés y portugués con énfasis propagandista en el respeto al medio ambiente y el diálogo con las poblaciones afectadas: https://vale.com/

[3] Ver el sitio web oficial https://petrobras.com.br/en/ que también hace greenwashing

[4] Odebrecht ha estado en el centro de una larga serie de escándalos de corrupción, véase en particular: https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Odebrecht

[5] Para más información sobre el papel de la BNDES: Caio Bugiato, "A política de financiamento do BNDES e a burguesia brasileira", en Cadernos do Desenvolvimento,http://www.cadernosdodesenvolvimento.org.br/ojs-2.4.8/index.php/cdes/article/view/125/128 y LEONARDO RODRIGUES DE LIMA, " INTEGRACIÓN E COOPERAÇÃO FINANCEIRA NA AMÉRICA DO,SUL: A INFLUÊNCIA DO NEODESENVOLVIMENTISMO DOS,GOVERNOS LULA E DILMA (2003-2015) E O PAPEL DO BNDES", UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO,INSTITUTO DE ECONOMIA,PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM ECONOMIA POLÍTICA INTERNACIONAL, 2024

[6] Eric Toussaint "Debemos aprender las lecciones del siglo XX para aplicarlas al comienzo del siglo XXI. Latinoamérica: en pro de una integración regional y una desvinculación parcial del mercado capitalista mundial" en 3771

[7] La versión completa de esta contribución está disponible aquí: Éric Toussaint, "Debemos aprender las lecciones del siglo XX para aplicarlas al comienzo del siglo XXI. Latinoamérica: en pro de una integración regional y una desvinculación parcial del mercado capitalista mundial" en 3771

Nota leída aproximadamente 923 veces.

Las noticias más leídas: