Estallido social en Kenia

Miércoles, 26/06/2024 02:51 PM

Movilización keniata toma el parlamento del país contra imposición de leyes del FMI
 
Tras una semana de protestas masivas, millones de kenianos tomaron las calles este martes 25 de junio contra la Ley de Finanzas, irrumpiendo en el parlamento nacional e incendiando el edificio. La represión estatal se cobró al menos 17 vidas, hay al menos 86 heridos y al menos 20 activistas han sido secuestrados y están desaparecidos. 
 
Las medida, diseñada por el presidente neoliberal William Ruto junto al FMI y el Banco Mundial aumentaría considerablemente los impuestos que paga la mayoría del pueblo. Protestas masivas crecieron a lo largo de los días previos, junto a un paro nacional. Y el estallido se produjo mientras el parlamento votaba la sanción preliminar de la ley por 195 votos contra 106.
 
Tras la votación, los legisladores huyeron como ratas por túneles subterráneos mientras miles de manifestantes irrumpían en el palacio legislativo y le prendían fuego. La policía disparó con balas de plomo además de balas de goma y gas lacrimógeno, con un saldo fatal aún incierto. Al menos 20 personas, entre ellos varias figuras de redes sociales con mucho seguimiento, periodistas y un médico han sido desaparecidas; aún no se sabe sus paraderos. La conexión a internet fue cortada durante varias horas, ha sido esporádica y débil desde entonces y están amenazando con cerrar los canales de televisión.
 
Las protestas continuarán. La noche del 25 terminó con un clima tenso de represión, persecución e incertidumbre. Varios compañeros de nuestra organización fueron heridos y nuestros dirigentes han recibido amenazas cobardes. Pero al igual que el valiente pueblo keniano, que tras años de soportar la opresión y la explotación del capitalismo imperialista y sus agentes locales salió con furia a las calles, ahí estaremos junto a ellos hasta tirar esta ley, el gobierno de Ruto y todo este sistema cruel.
 

Nota leída aproximadamente 521 veces.

Las noticias más leídas: