OMS condena uso de medicamentos cuya eficacia frente a Covid-19 no está probada
23-03-20.-La OMS condenó el lunes la administración de medicamentos a pacientes del nuevo coronavirus antes de que la comunidad científica haya dado su visto bueno sobre su eficacia y advirtió de la «falsa esperanza» que pueden generar.
«Usar medicinas que no han sido probadas y cuya eficacia se desconoce (…) podría hacer más mal que bien y provocar una carestía de medicinas esenciales que se usan para tratar otras enfermedades», dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa virtual en Ginebra.
Pandemia «se acelera» pero se puede «cambiar trayectoria»
La pandemia del coronavirus «se acelera», pero su trayectoria puede modificarse, estimó el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), instando a los países a pasar al «ataque» realizando pruebas de diagnóstico a todos los casos y poniendo en cuarentena a sus allegados.
«Más de 300.000 casos de contagio del COVID-19 han sido señalados hasta el día de hoy. Es desgarrador. La pandemia se acelera», pero «podemos cambiar su trayectoria», declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La epidemia tardó 67 días en llegar a los 100.000 contagios, 11 más para alcanzar los 200.000 y sólo cuatro días después se llegaba a los 300.000 casos, precisó, en una conferencia de prensa virtual desde Ginebra.
Más de 15.100 personas han muerto por el nuevo coronavirus y más de 341.000 casos de contagio oficialmente diagnosticados se han registrado en 174 países desde que apareció el virus en diciembre, según un balance establecido por AFP, sobre la base de fuentes oficiales.
Esa cifra de casos sólo refleja sin embargo una parte del número real de contagios, pues muchos países sólo hacen la prueba de diagnóstico a quienes necesitan una hospitalización.
«Pero lo que más importa es lo que hacemos. No se puede ganar un partido de fútbol sólo defendiendo. Hay que atacar», subrayó le jefe de la OMS.
«Pedir a la gente quedarse en casa y (establecer) otras medidas de distanciamiento físico son una forma importante de frenar el avance del virus y ganar tiempo, pero son medidas defensivas que no nos ayudarán a ganar», afirmó.
No obstante, el director de la OMS reconoció que algunos países tienen dificultades para aplicar esas «medidas ofensivas», debido a la escasez de recursos.
Nota leída aproximadamente 8249 veces.
-
El presidente de Ecuador va por la reelección arropado por una de las familias más poderosas del país
Daniel Noboa, nieto e hijo del poder
Carolina Mella
-
Reseña del libro «Bajo el imperio del terror», de Lizardo Herrera
¿Cómo fue que el Ecuador descendió al infierno de los homicidios?
Juan Montaño Escobar
-
Recordando a Luis Beltrán Prieto. La vejez o la soledad muy silenciosa y nada escuchada
Eligio Damas
-
[13A] Chávez y el Poder Constituyente: Estrategia para salir del laberinto
Gerardo Rojas
-
Parlamento
Objetivo de Donald Trump recuperar un imperio en decadencia
Francisco Medina
-
En Aporrea se avisó el saboteo a las reservas internacionales del BCV traídas de El Dorado del Estado Bolívar
Oscar Rodríguez E
-
La inteligencia artificial y la axiología educativa
Oscar Bravo
-
"Ruega por mí, yo, conspiradora, instigadora de todo mal, fruto de otro vientre…, veneno, odio e ira de Satanás…"
José Sant Roz
-
México. No votes, nunca votes. Todo es una farsa en la que se burlan de ti; o vende tu voto –mínimo- por diez mil pesos o más
Pedro Echeverría
-
Solicito el respaldo del pueblo del estado Sucre
Min-UNIDAD/Oposición Crítica Independiente: SI Es Sí En Positivo [+]
-
FMI exige Dólar Libre sin Cepo
Concatenación entre el paquetazo neoliberal de Milei en Argentina con el de los Rodríguez en Venezuela
Francisco Sierra Corrales
-
Columna de Juan Martorano Edición 331
Ajuste al artículo 18 del texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela
Juan Martorano
-
Venezuela campeón mundial en elecciones Ecuador y EE UU peores tramposos en citas comiciales
Luis Sánchez Ibarra
-
Doctrina Monroe a la Trump
Umberto Mazzei
-
Kilmar Abrego García, uno de los desaparecidos de Trump
Amy Goodman / Denis Moynihan
-
Italia: Protesta antibélica y un latido de memoria argentina
Sergio Ferrari
-
Colombia
Paz total acierta con la CN Ejercito Bolivariano. Constituyente territorial legitimará los consensos para erradicar violencia
Horacio Duque
-
Dip. Tony Boza se debate entre la esperanza y el temor con la nueva presidenta del BCV
Fernando Saldivia Najul
-
Perspectivas teóricas esperadas con la aplicación de aranceles por Estados Unidos
Oscar Rodríguez E
-
Debemos recordar el fatídico 11 de abril del 2002
Alberto Vargas
-
¿Basta solo lamentarse o enviar un sentido pésame?
Jesús Sotillo Bolívar
-
Cáscara Amarga 1031
Culo de Fierro
Miguel Homero Balza Lima
-
Última Hora: internan en siquiátrico a doña Concha Seijas… Lástima
José Sant Roz
-
A planificar con las 7T y a gestionar de la mano de la candidata comunera Yohanna Carrillo
Freddy Gil
-
Los Aranceles de Trump: ¿Una Estrategia Coherente o un Juego Peligroso?
Ricardo Abud