Sindicato de Boeing pone fin a más de siete semanas de huelga
5 de noviembre de 2024.- Los trabajadores de la empresa aeronáutica estadounidense Boeing Co. votaron a favor de aceptar un nuevo contrato laboral que pone fin a una huelga que paralizó la producción de aviones comerciales durante más de siete semanas, informaron el martes medios locales.
Entre otros puntos, el acuerdo contempla un aumento salarial del 38 % en cuatro años y mayores contribuciones a la jubilación, según el distrito de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales, que representa a los cerca de 33.000 trabajadores en huelga.
Como resultado de la negociación, se otorga a los trabajadores un bono de 12.000 dólares por aceptar el contrato y aumenta las contribuciones a los planes de ahorro para la jubilación. Sin embargo, Boeing no cumplió con su demanda de restaurar el plan de pensiones congelado hace casi una década.
Después de que las tres propuestas anteriores no lograran obtener el respaldo de los trabajadores, los negociadores sindicales advirtieron que un nuevo rechazo pondría en peligro los logros conseguidos durante semanas de negociación colectiva y que las siguientes propuestas de la compañía serían peores.
La huelga agudizó las tensiones financieras en Boeing, con una pérdida diaria de ingresos de unos 100 millones de dólares, según algunas estimaciones. Actualmente, la empresa, sigue sin estar fuera de peligro, ya que tiene por delante un largo camino para reiniciar sus fábricas y ayudar a sus proveedores a recuperarse, explica Bloomberg.
Según precisó Boeing, el salario anual promedio de los maquinistas, que es ahora de 75.608 dólares, aumentará hasta los 119.309 dólares en cuatro años. Los trabajadores recibieron sus últimos cheques de pago a mediados de septiembre, días después de que comenzara la huelga.
Tras la votación, los maquinistas volverán a trabajar el 12 de noviembre. En los estados de Washington, Oregón y California, los empleados por horas podrán comenzar a regresar a las fábricas a partir del miércoles.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha felicitado a la Asociación Internacional de Maquinistas y a Boeing por haber llegado a un acuerdo que "refleja el trabajo duro y los sacrificios de 33.000 trabajadores de la industria de la maquinaria". "Este contrato también es importante para el futuro de Boeing como parte fundamental del sector aeroespacial de Estados Unidos", agregó.
Nota leída aproximadamente 3354 veces.
-
El presidente de Ecuador va por la reelección arropado por una de las familias más poderosas del país
Daniel Noboa, nieto e hijo del poder
Carolina Mella
-
Reseña del libro «Bajo el imperio del terror», de Lizardo Herrera
¿Cómo fue que el Ecuador descendió al infierno de los homicidios?
Juan Montaño Escobar
-
[13A] Chávez y el Poder Constituyente: Estrategia para salir del laberinto
Gerardo Rojas
-
Parlamento
Objetivo de Donald Trump recuperar un imperio en decadencia
Francisco Medina
-
En Aporrea se avisó el saboteo a las reservas internacionales del BCV traídas de El Dorado del Estado Bolívar
Oscar Rodríguez E
-
La inteligencia artificial y la axiología educativa
Oscar Bravo
-
"Ruega por mí, yo, conspiradora, instigadora de todo mal, fruto de otro vientre…, veneno, odio e ira de Satanás…"
José Sant Roz
-
México. No votes, nunca votes. Todo es una farsa en la que se burlan de ti; o vende tu voto –mínimo- por diez mil pesos o más
Pedro Echeverría
-
Solicito el respaldo del pueblo del estado Sucre
Min-UNIDAD/Oposición Crítica Independiente: SI Es Sí En Positivo [+]
-
FMI exige Dólar Libre sin Cepo
Concatenación entre el paquetazo neoliberal de Milei en Argentina con el de los Rodríguez en Venezuela
Francisco Sierra Corrales
-
Columna de Juan Martorano Edición 331
Ajuste al artículo 18 del texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela
Juan Martorano
-
Venezuela campeón mundial en elecciones Ecuador y EE UU peores tramposos en citas comiciales
Luis Sánchez Ibarra
-
Doctrina Monroe a la Trump
Umberto Mazzei
-
Kilmar Abrego García, uno de los desaparecidos de Trump
Amy Goodman / Denis Moynihan
-
Italia: Protesta antibélica y un latido de memoria argentina
Sergio Ferrari
-
Colombia
Paz total acierta con la CN Ejercito Bolivariano. Constituyente territorial legitimará los consensos para erradicar violencia
Horacio Duque
-
Estados Unidos rompe las reglas de comercio global con ataques de aranceles
Rómulo Pardo Silva
-
Dip. Tony Boza se debate entre la esperanza y el temor con la nueva presidenta del BCV
Fernando Saldivia Najul
-
Perspectivas teóricas esperadas con la aplicación de aranceles por Estados Unidos
Oscar Rodríguez E
-
Debemos recordar el fatídico 11 de abril del 2002
Alberto Vargas
-
¿Basta solo lamentarse o enviar un sentido pésame?
Jesús Sotillo Bolívar
-
Cáscara Amarga 1031
Culo de Fierro
Miguel Homero Balza Lima
-
Última Hora: internan en siquiátrico a doña Concha Seijas… Lástima
José Sant Roz
-
A planificar con las 7T y a gestionar de la mano de la candidata comunera Yohanna Carrillo
Freddy Gil
-
Los Aranceles de Trump: ¿Una Estrategia Coherente o un Juego Peligroso?
Ricardo Abud