Un decreto de Trump amenaza con revelar la identidad protegida de los espías de la CIA
Una orden ejecutiva de Donald Trump busca reducir la fuerza de trabajo federal. La medida puede haber puesto en peligro a los espías de la CIA, ya que la agencia ha enviado a la Casa Blanca un correo electrónico no clasificado con una lista de todos los empleados contratados en los últimos dos años. Según antiguos funcionarios, existe un riesgo de que la lista se filtre a los adversarios como China.
La lista incluía los nombres y la inicial del apellido de los recién contratados, que aún están a prueba y, por tanto, son fáciles de despedir. Entre ellos, se encuentra una gran cantidad de jóvenes analistas y agentes contratados específicamente para centrarse en China. Según indican medios internacionales, sus identidades suelen estar estrictamente protegidas porque los piratas informáticos tratan constantemente de identificarlas.
Normalmente, la agencia preferiría no poner estos nombres en un sistema no clasificado. Algunos antiguos funcionarios dijeron que les preocupaba que la lista pudiera pasar a un equipo de jóvenes expertos en software recién contratados que trabajan con Elon Musk y su equipo de eficiencia gubernamental. Si eso ocurriera, los nombres de los empleados podrían ser un objetivo más fácil de alcanzar por parte de China, Rusia u otros servicios de inteligencia extranjeros.
Funcionarios actuales han confirmado a The New York Times que la CIA había enviado los nombres de los empleados a la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, cumpliendo con una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump. Pero los funcionarios han restado importancia a las preocupaciones de seguridad. Al enviar solo los nombres de pila y las iniciales de los empleados a prueba, ha declarado un funcionario estadounidense, esperaban que la información estuviera protegida.
Sin embargo, los exfuncionarios han indicado que los nombres y las iniciales podrían combinarse con otra información –de los sistemas de licencias de conducir y registro de automóviles, cuentas de redes sociales y datos disponibles públicamente de las universidades que la agencia utiliza como campo de reclutamiento– para armar una lista más completa.
Nota leída aproximadamente 3620 veces.
-
Ecuador un fraude electoral anunciado
Hedelberto López Blanch
-
Aranceles de Trump impactarán a sus propias bases sociales
Martin Jay
-
BCV aceleró ajustes cambiarios previendo situaciones sobrevenidas como la especulación con el dólar tras anuncios de sanciones petroleras
Alex Vallenilla
-
Parlamento
Agresiones de Trump migrantes y sanciones petroleras
Francisco Medina
-
Un cuento más
Marco Pedraza
-
El quiebre de los dogmas y la hostilidad a lo no igual
Homar Garcés
-
La lección de Rosa Luxemburg, Kalecki, Baran y Sweezy
¡Ármate para salvar el capitalismo financiero!
Maurizio Lazzarato
-
Banco Central de Venezuela, nueva directiva, nuevo paradigma monetario
Oscar Rodríguez E
-
¡Unos crían la fama, y otros la lana!
Italo Urdaneta
-
El capitalismo salvaje no tiene interés en combatir al cambio climático
Alberto Vargas
-
Cagigal 985
En Ecuador, reconteo pide Luisa González
Carpa Cagigal
-
La geometría de René Descartes
Antonio Daza
-
La Columna del Guerrillero
Los ilustres desconocidos de siempre
Hernán Urbina
-
Ejercito asesina al joven campesino John Neider Chica Méndez, en Ceilán (Tuluá)
Horacio Duque
-
¿Qué es ser de izquierdas? una aproximación dialógica y dialéctica
Rafael Paz
-
Lecciones de Oriente
Prefacio de: Bai Tongdong, Los márgenes de la civilización:...
Carlos Javier Blanco
-
Tecnología y capitalismo. La inteligencia artificial y la crisis de hegemonía imperialista
Raúl Gómez
-
¿Otro fin de la historia?
José Manuel Rodríguez
-
Atando cabos
Gustavo Corma
-
La importancia de la conciencia de clase
Elaine Tavares
-
La deportación como modelo de negocio: la pesadilla de cientos de venezolanos
Marc Vandepitte
-
Bolsonaro preso por golpe contra Lula
Emir Sader
-
Elecciones en Ecuador y la trampa del balotaje
*Colectivo del Observatorio en Comunicación y Democracia (Comunican, Fundación para la Integración latinoamericana (FILA)
-
Parlamento
Cuando las deportaciones de inmigrantes son un negocio
Francisco Medina
-
María Corina innova en psiquiatría, el trauma tripolar de la derecha
Oscar Rodríguez E