En Venezuela han cerrado más de 400 medios en 20 años, según la ONG Espacio Público
08-01-24.-La Asociación Civil Espacio Público informó que en Venezuela cerraron, más de 400 medios de comunicación desde el año 2003, es decir, en los últimos 20 años.
Según una reseña del diario El Impulso, la organización advirtió que el cierre de estos medios ocurre en medio de un contexto donde la ciudadanía necesita informarse.
De todos los medios que cesaron sus labores, el más golpeado es la radio. Espacio Público aseguró que, de acuerdo a sus registros de documentación, solamente entre los años 2003 y 2022 unas 285 emisoras terminaron sus transmisiones por órdenes de funcionarios del gobierno nacional.
Solo en 2022 el Estado venezolano ordenó el cierre de al menos 81 emisoras en todo el país, por lo que se convirtió en el año con más emisoras radiales cerradas en las últimas dos décadas.
El informe de la organización señala que estos cierres los ejecutó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) con sus funcionarios en compañía de efectivos de cuerpos de seguridad. En su mayoría, las razones de los cierres resultaron ser por no operar legalmente.
Persecuciones a trabajadores de la prensa, intimidación, hostigamientos verbales, bloqueos en internet, entre otros factores, contribuyeron a que en 13 estados de Venezuela no cuenten en la actualidad con medios de comunicación, hecho que deja a la ciudadanía sin la posibilidad de buscar, recibir y difundir información.
Adicionalmente, Espacio Público reveló que en el año 2022 registraron unos 227 casos de violaciones a la libertad de expresión, lo cual representa una disminución de 7 % con respecto al número de casos que documentaron en 2021.
Nota leída aproximadamente 6581 veces.
-
¿Nuevo orden mundial o más desorden?
Liga Internacional Socialista LIS/ISL
-
Sammy Ayala, el mejor Güiro de Maelo
Lil Rodríguez
-
¿Cómo será esta nueva campaña 25-4-25?
Luis B. Saavedra M.
-
Enamorado bobo de linda y querida
Guillermo Guzmán
-
El ocaso manufacturero de Estados Unidos
Umberto Mazzei
-
Del sueño americano a la deportación…
Luis Semprún Jurado
-
Petro, actual presidente de Colombia, no reconoce el gobierno actual del presidente Maduro. ¿Por qué?
Pedro J. Lares
-
Carta de Simón Bolívar a la CELAC (con copia a Donald Trump)
Yldefonso Finol
-
Ministro Comunas: Necesario es abrir una línea de atención directa al pueblo
Reinaldo Antonio Manriquez Cerda
-
Pido al presidente Maduro que no firme el decreto de emergencia económica ahora que primero busque el consenso del país
Francisco Sierra Corrales
-
Proteccionismo, globalización o revolución. Los temas de hoy
Oscar Rodríguez E
-
La nueva pandemia que vivimos es económica, Trump el nuevo virus y este el antídoto
David Vivas
-
La Multipolaridad y el Latinoamericanismo lo fundamental para la formación del nuevo mundo
Marta Ortega
-
Si usted no ha leído la novela "En este país", de Urbaneja Achelpohl, no merece el gentilicio venezolano…
José Sant Roz
-
El Síndrome de Kessler, la nueva amenaza
Antonio Daza
-
El endeudamiento de EEUU y los bonos a 100 años, ¿El verdadero motor de miedo de Trump?
Alex Vallenilla
-
Cuáles son las repercusiones de la Inteligencia Artificial en el ambiente
Tribuna Popular
-
Ultraderechista, ultrareaccionarios, autoritarios y el universo mental que nos domina
Homar Garcés
-
Parlamento
Trump se hace más millonario y los pueblos se hacen mas pobres
Francisco Medina
-
¿Han llegado a un acuerdo Trump y Netanyahu para atacar Irán?
Germán Gorráiz López
-
El Nazareno de San Pablo y Chávez martir
Marcos Luna
-
El dólar y los precios ¿Quién defiende al consumidor?
Carlos Mezones
-
Los pobres del mundo
Franklin González
-
Impactos organizacionales de la lucha contra el delito politico. Necesitamos nuevos gerentes
Oscar Rodríguez E
-
El poder mediático
Alberto Vargas