Conatel ordenó cerrar la emisora Criolla 100.7 FM de Ciudad Bolívar
26-01-25.-El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) de Venezuela informó este sábado, 25 de enero, que el día anterior la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó cerrar la emisora Criolla 100.7 FM de Ciudad Bolívar.
Esto deja sin empleo a cinco trabajadores de la radio, así como a los miembros de seis producciones independientes, detalló el Sindicato.
“El director de la radio, Luis Bello, informó que la medida se ejecutó el 24 de enero, cuando funcionarios de la Conatel visitaron la estación y notificaron a Bello sobre la medida, que incluye la salida del aire de la señal y el decomiso del transmisor, la consola, una computadora y un CPU, propiedad de la radio” explicó el Sntp.
También indicó que el argumento de la Conatel para clausurar la emisora es que supuestamente “no estaba habilitada” y que por lo tanto, su transmisión era “clandestina”.
“Sin embargo, el director de la radio asegura que ha tramitado la habilitación ante Conatel, sin éxito hasta ahora”, añadió el Sntp.
Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas y organizaciones defensoras de la libertad de expresión, como Espacio Público, condenaron la medida y denunciaron que en los últimos 20 años solo 2 emisoras del estado Bolívar han recibido la acreditación de la Conatel y estas son “comunitarias” aparentemente afectas al chavismo.
De resto, aunque las estaciones de radio han introducido las solicitudes correspondientes, la Conatel deja los procesos en suspenso.
El cierre de Criolla 100.7 FM se suma a la larga lista de estaciones radiales que salieron del aire durante los últimos 10 años por decisiones gubernamentales.
Nota leída aproximadamente 10979 veces.
-
El criminal rostro del capitalismo salvaje
Alberto Vargas
-
Confirmado, las sanciones son crímenes de lesa humanidad
Henry Escalante
-
¡Soldado Tuyo, Pueblo Mío!
Feliz Cumpleaños Mi Comandante!!!. Hugo Chávez, Un Ser Excepcional
Christian Medina Macero
-
Más de media España es de izquierdas (pero no se nota)
Jaime Richart
-
Conflictos en el Sudeste Asiático: Resonancias de un Pasado Colonial en el Tablero Geopolítico Mundial
Lorenzo Angiolillo Fernández
-
INTEVEP y la soberanía tecnológica petrolera
Oscar Rodríguez E
-
Los fascistas: enemigos de la humanidad
Oscar Bravo
-
Parlamento
En Venezuela la democracia se consolida
Francisco Medina
-
Impaciencia, zozobra y soberbia frente a la ancianidad…
José Sant Roz
-
La Tecla Fértil
Centroamérica, maneja los códigos políticos para el bienestar de los pueblos del Sur
Emiro Vera Suárez
-
Taliban: mi perro callejero
Alfonso Méndez Morán
-
Cuba: razones y sentires del amor militante y eterno
Yldefonso Finol
-
Poesía militante en Cuba
Wilkie Delgado Correa
-
Energía oscura
Antonio Daza
-
Relato Imaginario
Marcelino Torres
-
Estados Unidos como país con tendencia a la drogadición
Umberto Mazzei
-
Juicio al Deporte
Los XI juegos de la confraternidad comunicacional. Ciclismo de Lara a podio
Willians Escalona Terán
-
El Cimarrón
Jhon Ortíz
-
Con Real y Medio: La fábula de Nuestra Riqueza Petrolera y el Camino a la Prosperidad
Andrés Giussepe
-
Aproximación a lo que podría ser pensar crítica y transmodernamente
Jorge Eliecer Díaz Piña
-
Álvaro Uribe Vélez, redimido, "ex-narcotraficante 82" y socio de USA, será absuelto o condenado "muy levemente"
Carlos Torrealba Pacheco
-
Apenas una manchita que lo contaminó todo…
José Sant Roz
-
Los Derechos Humanos están en el limbo
Alberto Vargas
-
Narcotráfico: buen negocio
Marcelo Colussi
-
Bolívar vive en Venezuela, en su espíritu de libertad, soberanía y unidad
Oscar Rodríguez E