Defensora indígena denuncia que siguen operaciones de minería ilegal por militares en Yapacana
19-12-23.-La defensora de los pueblos indígenas, Nancy Herrera, a quien desplazaron de su hogar a mediados de este año y está en la clandestinidad, denunció este lunes 18 de diciembre que persisten las prácticas de minería ilegal por parte de los funcionarios militares en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas.
En un video que difundió en la red social X, Olnar Ortiz, coordinador nacional de la ONG Foro Penal, se mostró en compañía de Herrera, quien expresó que de salud ya “está mucho mejor después de la golpiza” que le dieron los militares.
“En estos momentos sigo luchando para que mi pueblo indígena no piense que los abandoné. Quiero aclararle a mi pueblo indígena, a mis hermanos, que estoy con ellos. No me olvidé de los muertos, ni desaparecidos, ni de los que permanecen heridos”, dijo y agregó que siguen trabajando “hasta llegar a la verdad”, puntualizó.
¿Qué pasó con Nancy Herrera?
El 3 de julio de 2023 Herrera recibió amenazas tras acusar a un militar por develar una conversación que el funcionario tuvo con el general Viloria, que unas 50 máquinas que usan para la minería ilegal son del general José Ramón Maita.
En una grabación que se compartió por redes sociales, Herrera explicó que en horas de la noche acudió al puesto militar de la zona a exigir que no siguieran maltratando a sus hermanos indígenas, en medio del operativo de desalojo que practica la FANB en el Cerro Yapacana para erradicar la explotación minera irregular.
Días después, un grupo de militares se instalaron en la casa donde residía Nancy Herrera, al igual que en una casa de su tío y otros vecinos en la comunidad Yapacana, en el estado Amazonas.
Nota leída aproximadamente 6571 veces.
-
Sammy Ayala, el mejor Güiro de Maelo
Lil Rodríguez
-
¿Cómo será esta nueva campaña 25-4-25?
Luis B. Saavedra M.
-
Enamorado bobo de linda y querida
Guillermo Guzmán
-
El ocaso manufacturero de Estados Unidos
Umberto Mazzei
-
Del sueño americano a la deportación…
Luis Semprún Jurado
-
Petro, actual presidente de Colombia, no reconoce el gobierno actual del presidente Maduro. ¿Por qué?
Pedro J. Lares
-
Carta de Simón Bolívar a la CELAC (con copia a Donald Trump)
Yldefonso Finol
-
Ministro Comunas: Necesario es abrir una línea de atención directa al pueblo
Reinaldo Antonio Manriquez Cerda
-
Pido al presidente Maduro que no firme el decreto de emergencia económica ahora que primero busque el consenso del país
Francisco Sierra Corrales
-
Proteccionismo, globalización o revolución. Los temas de hoy
Oscar Rodríguez E
-
La nueva pandemia que vivimos es económica, Trump el nuevo virus y este el antídoto
David Vivas
-
La Multipolaridad y el Latinoamericanismo lo fundamental para la formación del nuevo mundo
Marta Ortega
-
Si usted no ha leído la novela "En este país", de Urbaneja Achelpohl, no merece el gentilicio venezolano…
José Sant Roz
-
El Síndrome de Kessler, la nueva amenaza
Antonio Daza
-
El endeudamiento de EEUU y los bonos a 100 años, ¿El verdadero motor de miedo de Trump?
Alex Vallenilla
-
Cuáles son las repercusiones de la Inteligencia Artificial en el ambiente
Tribuna Popular
-
Ultraderechista, ultrareaccionarios, autoritarios y el universo mental que nos domina
Homar Garcés
-
Parlamento
Trump se hace más millonario y los pueblos se hacen mas pobres
Francisco Medina
-
¿Han llegado a un acuerdo Trump y Netanyahu para atacar Irán?
Germán Gorráiz López
-
El Nazareno de San Pablo y Chávez martir
Marcos Luna
-
El dólar y los precios ¿Quién defiende al consumidor?
Carlos Mezones
-
Los pobres del mundo
Franklin González
-
Impactos organizacionales de la lucha contra el delito politico. Necesitamos nuevos gerentes
Oscar Rodríguez E
-
El poder mediático
Alberto Vargas
-
Rastros del tiempo (XLVII)
La Importancia y la Trascendencia de las historias locales
Reinaldo Chirinos