Venezuela perdió su glaciar Humboldt, según científicos en la COP29
13-11-24.-Venezuela perdió en este 2024 su último glaciar situado en el estado Mérida, según un informe de la red de científicos Iniciativa Internacional sobre Clima y Criósfera (Icci, en inglés), presentado este 12 de noviembre en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático número 29 (COP29), en Azerbaiyán.
“Venezuela perdió su último glaciar, el Humboldt, en 2024, uniéndose a Eslovenia como los primeros dos países en perder sus glaciares en tiempos modernos”, recalca el informe.
En ese sentido, explica que el campo de hielo del glaciar Humboldt “se volvió demasiado pequeño para fluir bajo su propia presión y quedó estancado a aproximadamente 0,01 kilómetros”.
La Icci resalta que 5.500 glaciares de la cordillera de los Andes tropicales han perdido el 25% de su capa de hielo. A la vez, los glaciares de dicha cadena montañosa “se derriten diez veces más rápido que la media acumulada mundial”.
“Los glaciares de los trópicos andinos son ahora más pequeños que en cualquier otro momento en más de 11.700 años. En 2024, se convirtieron en la primera región glaciar global confirmada como más pequeña que en cualquier momento anterior desde el final de la última Edad de Hielo”, dijo la organización, según EFE.
La Icci advirtió que si no se toman correctivos, el mundo irá hacia un ritmo de calentamiento que con probabilidad, superará la capacidad de adaptación humana a fines del siglo.
Explica que toda superación del límite inferior de 1,5 grados Celsius (°C) “es extremadamente riesgoso” por la forma en que afecta a las regiones polares y de hielo del mundo.
Nota leída aproximadamente 6600 veces.
-
Conferencia Mundial en Shanghai sobre normativa mundial para Inteligencia Artificial
Umberto Mazzei
-
Con Real y Medio: La fábula de Nuestra Riqueza Petrolera y el Camino a la Prosperidad
Andrés Giussepe
-
Aproximación a lo que podría ser pensar crítica y transmodernamente
Jorge Eliecer Díaz Piña
-
Álvaro Uribe Vélez, redimido, "ex-narcotraficante 82" y socio de USA, será absuelto o condenado "muy levemente"
Carlos Torrealba Pacheco
-
Los Derechos Humanos están en el limbo
Alberto Vargas
-
Narcotráfico: buen negocio
Marcelo Colussi
-
Bolívar vive en Venezuela, en su espíritu de libertad, soberanía y unidad
Oscar Rodríguez E
-
Rastros del tiempo (LXXXIII)
La Generación Perdida
Reinaldo Chirinos
-
El colapso y la percepción de la emergencia de lo nuevo
Arnaldo Aguilar Dorta
-
Acerca del consumo
Jaime Richart
-
Parlamento
Secretos y rescate de 252 venezolanos
Francisco Medina
-
El fascismo global es el enemigo de la paz mundial
Oscar Bravo
-
Mi palabra
La sociedad estadounidense en medio de escándalos presidenciales
Narciso Torrealba
-
El Coro de Manaure
Douglas Zabala
-
La urna en disputa: cuando votar no implica cambio alguno
Lisandro Prieto
-
¿Qué es ser un escritor?
Mónica Magaña Jattar
-
Gaza, dueles todos los días
Carmina Birra
-
La abuela y el café
Toribio Azuaje
-
La saña del fascismo contra la República Bolivariana de Venezuela
Alberto Vargas
-
De toda Venezuela, sigan adelante y disfruten su logro
Felicitaciones a todos los que se graduaron
Luis Enrique Sánchez P.
-
Jorge Rodríguez vive todavía
José Juan Requena
-
¿De haber ganado la guerra en la Venezuela de los 60s o 70s del siglo XX?
Yuri Valecillo
-
Cotidianas 2.0
Nuevo escenario político e institucional
Darío Morandy
-
Así está Bolívar hoy vigente con su espada e ideas después de 224 años de su natalicio el 24 de Julio de 1783
Wilkie Delgado Correa
-
Artículo y poema
Simón Bolívar, Libertador de América, héroe sin igual, padre de nuestras patrias
Maricarmen Gómez F