Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares, según la Organización Meteorológica Mundial
29-03-25.-La Organización Meteorológica Mundial publicó este viernes, 28 de marzo, su informe sobre la situación climática en América Latina durante el 2024 y confirmó que Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares.
La organización precisó que 2024 se ubica entre el primer y el segundo lugar de los años más cálidos de los que se tenga registro y una de sus consecuencias más notorias fue la pérdida total del glaciar Humboldt en la Sierra Nevada del estado Mérida.
La organización compartió una imágenes satelitales obtenidas por la NASA, de los años 2015 y 2015. En la primera imagen puede notarse a simple vista una «mancha blanca» que se correspondía con el glaciar Humboldt, también conocido como «La Corona». Sin embargo, en la imagen de 2024, la «mancha» desapareció por completo en mayo.
Por otra parte, la Organización Meteorológica Mundial añadió que el año pasado la región enfrentó «los devastadores efectos de huracanes, incendios forestales, sequías e inundaciones, que continuaron afectando vidas, medios de vida y cadenas de suministro de alimentos mucho después de que terminaron los eventos».
Ya en mayo, la Iniciativa Internacional sobre el Clima Criosférico (ICCI) había lamentado la situación y advertido que con esto, Venezuela se convirtió en el primer país andino en quedar sin glaciares.
Sobre el tema, un reportaje de la BBC indica que a principios del siglo XX, Venezuela tenía al menos cinco glaciares, gracias a la altura de sus montañas andinas que se elevan a hasta 5.007 metros sobre el nivel del mar. Esos glaciares «estaban repartidos en los picos Bolívar, Bonpland, La Concha, Espejo y Humboldt».
El glaciar de La Concha había desaparecido en 1990 y el del pico Bolívar en 2017.
Nota leída aproximadamente 2882 veces.
-
Sammy Ayala, el mejor Güiro de Maelo
Lil Rodríguez
-
¿Cómo será esta nueva campaña 25-4-25?
Luis B. Saavedra M.
-
Enamorado bobo de linda y querida
Guillermo Guzmán
-
El ocaso manufacturero de Estados Unidos
Umberto Mazzei
-
Del sueño americano a la deportación…
Luis Semprún Jurado
-
Petro, actual presidente de Colombia, no reconoce el gobierno actual del presidente Maduro. ¿Por qué?
Pedro J. Lares
-
Carta de Simón Bolívar a la CELAC (con copia a Donald Trump)
Yldefonso Finol
-
Ministro Comunas: Necesario es abrir una línea de atención directa al pueblo
Reinaldo Antonio Manriquez Cerda
-
Pido al presidente Maduro que no firme el decreto de emergencia económica ahora que primero busque el consenso del país
Francisco Sierra Corrales
-
Proteccionismo, globalización o revolución. Los temas de hoy
Oscar Rodríguez E
-
La nueva pandemia que vivimos es económica, Trump el nuevo virus y este el antídoto
David Vivas
-
La Multipolaridad y el Latinoamericanismo lo fundamental para la formación del nuevo mundo
Marta Ortega
-
Si usted no ha leído la novela "En este país", de Urbaneja Achelpohl, no merece el gentilicio venezolano…
José Sant Roz
-
El Síndrome de Kessler, la nueva amenaza
Antonio Daza
-
El endeudamiento de EEUU y los bonos a 100 años, ¿El verdadero motor de miedo de Trump?
Alex Vallenilla
-
Cuáles son las repercusiones de la Inteligencia Artificial en el ambiente
Tribuna Popular
-
Ultraderechista, ultrareaccionarios, autoritarios y el universo mental que nos domina
Homar Garcés
-
Parlamento
Trump se hace más millonario y los pueblos se hacen mas pobres
Francisco Medina
-
¿Han llegado a un acuerdo Trump y Netanyahu para atacar Irán?
Germán Gorráiz López
-
El Nazareno de San Pablo y Chávez martir
Marcos Luna
-
El dólar y los precios ¿Quién defiende al consumidor?
Carlos Mezones
-
Los pobres del mundo
Franklin González
-
Impactos organizacionales de la lucha contra el delito politico. Necesitamos nuevos gerentes
Oscar Rodríguez E
-
El poder mediático
Alberto Vargas
-
Rastros del tiempo (XLVII)
La Importancia y la Trascendencia de las historias locales
Reinaldo Chirinos