Reflexiones del Movimiento Social en una breve línea de tiempo I

Domingo, 14/07/2019 11:42 AM

Breve conceptualización del Movimiento Social:

El proceso de movilización y de la organización de un movimiento social, es una acción constante para la nación, ya que, son interacciones de la identificación colectiva, estas formas de comportamiento colectivo, recogen acciones espontáneas que canalizan la respuesta de diversos sectores sociales según fenómenos determinados. De acuerdo a esta concepción, se considera que un episodio de este tipo, puede ser expresión del desarrollo inicial de un movimiento social, concebido como una agregación de voluntades con un sentido dirigido a los otros, en definitiva, insertado en muchos casos al proceso de constitución o expresión popular; la acción colectiva se desarrolla sobre la base de un interés y unas expectativas , por ende los individuos construyen sus objetivos, hacen elecciones y toman decisiones de acuerdo con la percepción de su ambiente, con las perspectivas construidas. Es por ello que el movimiento social es siempre autoorganización de ciudadano dentro y fuera de cualquier instancia además de tener raíces históricas europeas de alta significancia como es el caso de países como Alemania, al respecto Raschke (1994) afirma que:

La historia de Alemania está íntimamente ligada a los movimientos sociales, si bien los científicos sociales de este país no han alcanzado hasta el día de hoy un concepto medianamente asentado y sistemático de ese fenómeno. Entre los primeros teóricos de los movimientos sociales hay que contabilizar a los alemanes (Lorenzvon Stein, Karl Marx, Friedrich Engels) y fueron también diferentes movimientos sociales alemanes los más grandes de su tipo en Europa, por ejemplo, el movimiento obrero, primero social demócrata y luego comunista, el movimiento juvenil y el de reforma de la vida, el movimiento fascista o nacional socialista, hasta llegar a los actuales nuevos movimientos sociales

Por todo ello, también se podría afirmar que un movimiento social es un agente de influencia y persuasión que desafía las interpretaciones dominantes sobre diversos aspectos de la realidad, incidiendo así en todos los ámbitos de la política: En el aspecto simbólico se observa que el Movimiento Social es un sistema de narraciones que pretende crear nuevos registros culturales, explicaciones y prescripciones de cómo determinados conflictos son expresados socialmente y de cómo el statu quo ante "debería" ser rediseñado; en el ámbito institucional, el movimiento social incide e impacta a fin de transformar los espacios que regulan y canalizan las conductas de los actores a través de acciones no convencionales y contenciosas; Si mencionamos el aspecto sustantivo, el Movimiento Social se convierte es un instrumento de cambio de la realidad. Una definición genérica sobre el significado de Movimiento Social, es reflejada por Dalton y Kuechler (1990), los cuales afirman lo siguiente:

"un sector significativo de la población que desarrolla y de-fine intereses incompatibles con el orden político y social existente y que los prosigue por vías no institucionalizadas, invocando el uso de la fuerza física o de la coerción" Pág. 27

En realidad, la base social está reflejada como una base social, que interactúa como una alianza entre diversos sectores de la sociedad, excluyendo a los que se encuadran en el conflicto de clases, y que como consecuencia no poseen valores específicos de una clase, pues éstos están determinados ya sea por un carácter universal o por uno particular.

  1. Las Fuentes originarias del Movimiento Social desde la Sociedad Europea permean en América Latina:

  • Caso Europeo:

Si se realiza una exploración histórica sobre la disrupción colectiva en naciones como Francia, Bélgica, España, Gran Bretaña y Estados Unidos se denota la existencia de una evidencia empírica que posibilita apreciar cómo la cultura fue el sustrato sobre el cual muchas fuerzas organizativas encontraron una forma, un molde, tal como lo revelan las manifestaciones callejeras efectuadas en Irlanda a inicios del siglo XXI y que tienen como precedente las viejas procesiones religiosas decimonónicas. A partir de lo expuesto, se puede inferir que la experiencia organizativa está labrada por elementos tradicionales y modernos, en donde los sujetos movilizados despliegan prácticas y convenciones aceptadas por los mismos grupos dominantes para exigir sus propias demandas.

  • Caso América Latina:

  1. En América Latina por ejemplo, los Movimientos Sociales tuvieron una fuerte influencia anarquista, a través de la migración europea, principalmente italiana y española, de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Estos inmigrantes anarquistas, básicamente artesanos y trabajadores de pequeñas actividades económicas, se dirigieron principalmente hacia las zonas urbanas, formando las primeras levas de movimientos obreros. A partir de la Primera Guerra Mundial y posteriormente durante los años veinte, la expansión de las manufacturas en la región crea condiciones para el surgimiento de un proletariado industrial, que tendrá su pleno desarrollo con los procesos de industrialización de la década 1930.

  • El Movimiento Campesino no está catalogado como movimiento indígena, sin embargo, empieza a configurar un vínculo más claro entre ambos. Los líderes de la Revolución Mexicana estaban articulados a sus orígenes indígenas, sobre todo Zapata, que tiene una fuerte representatividad como líder indígena, a pesar que no basar su liderazgo específicamente en ello, Porque en aquel momento, el movimiento está volcado fundamentalmente hacia la cuestión de la tierra.

  • El Movimiento estudiantil se aproximo a sectores de la clase media en torno a objetivos democráticos, como es el caso de los "tenientes" en Brasil, el aprismo peruano, se adhieren a una plataforma de tipo nacional democrática, levantando banderas como la democracia política, el antiimperialismo, la defensa de las riquezas nacionales, la reforma agraria, la industrialización asumida como una tarea del Estado, etc. Es importante en este punto mencionar que la reforma universitaria tuvo su estructura orgánica durante los años 20 y condujo a un movimiento social propio, que exigía la participación de los estudiantes en la conducción de la universidad, la reforma curricular y la apertura hacia los procesos sociales y políticos que vivía América Latina. Uno los momentos más significativos de las luchas del movimiento estudiantil fue el de la reforma universitaria de 1918 en Córdoba (Argentina), que generó un gran impacto en el ambiente universitario y político latinoamericano. En México, se suscito lucha a favor de la reforma universitaria asumirá banderas nacional-democráticas y étnicas, finalmente el movimiento educacional mexicano va a tener su gran expresión en la "educación socialista" que tendrá su auge durante los años 30. Al respecto Almeida y Cordero (2017) afirman lo siguiente:

Una de las campañas más grandes en Nicaragua en los 90 fue contra los recortes presupuestarios a la educación superior, resultantes de las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y los decretos de reducción de deuda del Banco Mundial. En Honduras, docentes de la escuela pública, estudiantes universitarios y trabajadores del sector público impulsaron varias campañas contra la privatización y la austeridad económica, y unificaron estos esfuerzos en la organización multisectorial Bloque Popular Pág. 17

  • El Movimiento cultural y artístico buscaba que el arte se aproximase más al pueblo y fuese su expresión mayor. Surgen experiencias extremamente ricas en la región como es el caso del muralismo mexicano, que formó parte del movimiento de la Revolución Mexicana o procesos como la revolución modernista de Brasil en 1922 y otros movimientos similares, principalmente durante los años 20 con la finalidad de lograr a través de este tipo de protesta la inclusión de este sector en base a sus necesidades mas sentidas. La creación de la revista Amauta (Lima 1926-1930), fundada por José Carlos Mariátegui, abre un espacio de reflexión intelectual muy importante en la región y muestra la fuerza y la profundidad de estos nuevos movimientos artísticos y culturales que se afirman en una identidad propia al mismo tiempo que se proyectan de manera universal a partir de una visión local, poniendo en cuestionamiento las pretensiones universales de occidente; en este sentido Harvey , 2001 y Lowman, 1986) citados en Garita (2018), afirman elementos que condicionan la evolución de la protesta tomando en cuenta ciertas elementos:

La evolución del espacio público sigue ciertas tendencias que incluiría la exclusión o la segregación de sectores de la población, siendo un espacio configurado por una racionalidad espacial que está en sincronía con las necesidades de producción y consumo de mercancías (Harvey, 2001) y que también incluye estrategias de vigilancia y de control social (Lowman, 1986). Este espacio sería cuestionado a partir de la emergencia de espacios contraculturales, y de la redefinición del espacio público como pluridimensional. Pág. 84

  1. En Venezuela, si se describe el origen de los Movimientos Sociales en, desde una línea de tiempo que data a partir de la muerte de Juan Vicente Gómez se puede decir que inicia una especie un ciclo asociativo que venía desarrollándose en décadas anteriores incluidas las últimas décadas del siglo XIX, y en el cual se constituirán en formas de organización social y política de la Venezuela contemporánea. La sistematización de este proceso data desde la Generación del 28, a partir de 1936, la corriente asociativa la moldea organizaciones con características determinadas, que serán las dominantes a partir de 1958. Durante las décadas de los setenta y los ochenta el tema de los movimientos sociales y el poder popular contaba con una representación de activistas sociales, así como de algunos analistas que incursionaban como investigadores en el mismo. Su acceso a los medios era discreto y su preocupación fundamental era de tipo social y reivindicativo, lo cual marco una trascendencia histórica que será ampliada en el desarrollo de la segunda parte de este articulo.

Siguiendo las ideas del párrafo anterior, se puede mencionar que, el auge de las asociaciones de vecinos y organizaciones sociales se ocupaban de temas como los problemas comunitarios y vecinales, lucha por instalación o mejoras en los servicios sociales y públicos, hasta organizaciones que tenían como interés el trabajo con jóvenes, niños y mujeres, organizaciones ecológicas, deportivas y religiosas, entre muchas otras. En relación a la década de los 90, se inicia el resurgimiento de las organizaciones populares, para la ejecución de algunos programas sociales con el apoyo y la intervención directa de organizaciones intermediarias públicas y sin fines de lucro, algunas creadas para este ejercicio y otras de vieja data, que administraban y coordinaban la ejecución de los proyectos directamente. Posteriormente, el proceso constituyente impulsado en Venezuela en 1999, emerge en medio de una crisis política, económica, y de aspectos socioculturales. Ante esta situación, se presentó la fórmula de la convocatoria a una Asamblea Constituyente para la nueva constitución, que iba a regir a Venezuela. (Hernández, 2002: 26). Al respecto, se puede señalar un extracto significativo en la carta magna actual. El Artículo 62 de la Constitución, señala: La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica ́ (Constitucion de la República Bolivariana de Venezuela, 100; 2008).

De la misma manera, los consejos comunales, en el ejercicio de la controlaría social y en la ejecución de proyectos han tenido incidencia en lo público, por ende la participación ciudadana está relacionada con la democracia participativa, donde la población forma parte de la gestión de gobierno en unión cívico militar, fortaleciendo nuevas formas de Estado deben ir hacia un modelo de desarrollo integral (participativa-protagónica); el cual está en proceso de construcción. Una masificación del sector asociativo, contribuye en parte al desarrollo en el país, sumado a la construcción desde los diferentes factores y desde los diferentes actores que hacen vida en la sociedad. En relación a los Consejos Comunales en el ámbito jurisdiccional se describe lo siguiente:

Artículo 2: Los consejos Comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potenciales y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de la sociedad socialistas de igualdad, equidad y justicia. (República Bolivariana de Venezuela, 2009: 3 - 4). 2La asociaciones de vecinos, es una localidad concreta, unidos para defender la calidad de vida común, fundamental-mente centrada u originada por características o problemas más específicos de la ciudad o población de la vida urbana. (República de Venezuela, 1989:p3).

Para concluir con este punto, en los últimos años en Venezuela se ha vuelto a producir un giro importante en el campo de la acción colectiva. La importancia de una valoración y crítica a las formulaciones anteriores, replanteando el problema del análisis de los movimientos sociales, y las distintas formas de participación y organización , por un lado, permitirán el reimpulso sobre los estudios de movimientos sociales en Latinoamérica, que han replanteado los enfoques producidos en Europa y en Estados Unidos.

Grupos organizados como Movimiento Social, la construcción del deber Ser:

Si se desea consolidar a los grupos organizados y cohesionados en sociedades plurales en Venezuela, la construcción de referentes éticos objetivos no puede darse en forma aislada o sectaria a nivel social general, ni debe dejarse librado al arbitrio de la autoridad, sea ésta del tipo que sea, de modo que la configuración de "referentes éticos" alude al proceso mediante el cual la persona va progresivamente construyendo certezas acerca de lo éticamente "bueno" y lo "malo", en cuanto van más allá de la mera voluntad o sensibilidad propias, es decir, en cuanto no están sometidos a la pura arbitrariedad del sujeto. En términos generales, hablamos de hacer posible para el sujeto, la configuración de un marco de referencia de la objetividad ética.

Es de suma importancia la configuración de nuevas formas de organización y metodologías alternativas que permitan el desenvolvimiento de los movimientos y su heterogeneidad para que esta acción, siga siendo una de las características más notables de las últimas décadas; es aquí donde los movimientos de solidaridad en el mundo inclusive se han multiplicado en los últimos años y los que podríamos considerar como paradigma de una nueva etapa. Repensar en los movimientos, con amplias conexiones entre ellos y entre otros movimientos en los que confluyen algunos de sus aspectos reivindicativos; unos procesos llamados de convergencia, "mediante los cuales se interconectan las distintas entidades descentralizadas tanto a nivel de objetivos como en la forma de organización e intervención política seria de gran significancia en el devenir de las siguientes décadas.

Viendo todo el contexto, se puede decir que un Movimiento Social incide en el comportamiento de la Sociedad, forma parte de su desarrollo, moldea decisiones enmarcadas en las políticas de Estado. Efectivamente para Gramsci (1975:94) las superestructuras de la sociedad civil son como el sistema de trincheras en la guerra moderna y, por tanto, era vital en las sociedades democráticas generar, por parte de las fuerzas del cambio, una relación de hegemonía (consenso cultural) y no sólo de dominación (coerción) frente a la sociedad y ello sólo era posible mediante la dirección ideológica, cultural, intelectual, de la sociedad, a ser lograda antes de la toma del poder (Gramsci, 1975; Cohen y Arato, 2000).

Biografías consultadas:

Movimientos sociales en América Latina: perspectivas, tendencias y casos / Paul Almeida... [et al.] ; editado por Paul Almeida ; Allen Cordero Ulate. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2017

Dalton, Russel y Kuechler, M. (orgs.) 1990 Challenging the Political Order: New Social and Political Movementsin Western Democracies (Oxford: Polity Press).

Garita (2018) "América Latina y sus pueblos en movimiento" UCR. Nora Garita, Escuela de Sociología, Costa Rica.

Gramsci, A (1997). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Nueva Visión.

Raschke (1994) Sobre el Concepto de Movimiento Social , Editorial Zona Abierta 69; España.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.(1999). Constitución Ilustrada de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Editorial CENIT. Venezuela. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.(2006).

Ley Orgánica de los Consejos Locales de Planificación Pública. Asamblea Nacional. Venezuela REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA. (2009). Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Asamblea Nacional. Venezuela. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA. (2010). (2) Ley Orgánica de Contraloría Pública. Asamblea Nacional. Venezuela

HERNÁNDEZ JANETH. (2002). La Participación Ciudadana en el Proceso Constituyente Venezolana de 1999. Vol4. Editorial Telos.

Nota leída aproximadamente 2416 veces.

Las noticias más leídas: