Poder comunal y democracia

Miércoles, 09/04/2025 04:44 AM

La estrategia procesal de un Estado Comunal unida al anti imperialismo y a los derechos humanos nos une en las diferencias que podríamos tener en esta transición de avances y retrocesos donde el pensamiento crítico conlleva a una relación dialéctica de Unidad-Critica-Unidad que nos mantiene activos en la reflexión teórica y lo infinito por hacer.

La visión comunitaria es vital en este planteamiento de edificar un poder paralelo al rancio Estado. La solidaridad y el reconocimiento mutuo es parte de este constructo social.

Qué significa gobierno comunal?

Es una organización cuyos integrantes pertenecen a un núcleo familiar o conglomerado local que desarrolla proyectos socioproductivos dirigidos a satisfacer sus necesidades y las de la comunidad; y donde sus integrantes, bajo el principio de justicia social, tienen igualdad de derechos y deberes.

El neoliberalismo y la cultura del petróleo lograron debilitar el sentido del trabajo, de la responsabilidad, del estudio como medio de superación, de las destrezas manuales. Predomina una cultura de la sobrevivencia: resolver la subsistencia sin importar cómo.

Sin embargo parte de nuestro pueblo asume el concepto y praxis de resistencia. Son elementos intrínsecos en nuestros habitantes la cultura socializante.

Además, hay una tendencia innata a transgredir la normalidad/naturalidad ante cualquier orden social injusto.

Nuestro proceso bolivariano es un collage, un sincretismo."PROCESO" implica: Un constructo inconcluso. Inconformidad con lo conseguido. Etapa histórica no lograda del todo. Construcción múltiple y desarrollo desigual. Es un constructo, como una historia sin guión y de rápidas redefiniciones.

En este "proceso" se viene convirtiendo la propiedad social (de todos) en propiedad colectiva (de una parte). También la individual a través de la corrupción y nuevos procesos de acumulación valiéndose del Estado. Se está reproduciendo la dominación con la creación de "nuevos ricos que hablan de socialismo".

La perspectiva de profundizar la democracia es una buena brújula que busca ir más allá del concepto maquiavélico de medios y fines y hace un llamado a que Poder Popular sea una realidad. Planteando el paso de los intermediarios a la democracia protagónica. Una profundización de la democracia con predominio horizontal. Empoderamiento popular y expropiación de la política de las élites, mediante la deconstruccion del Estado burgués.

Ve la democracia como un modo de vida y argumenta sobre la puesta de variadas formas de democracia.Concibiendo el pensamiento crítico frente al Maccartismo autoritario.

Propone Democracia y Justicia: Para decidir la propuesta social a la que todos deben ceñirse.

Agregaríamos, entre tantas cosas, la necesidad de construir una síntesis política clasista. No por decreto sino a través del avance en la resolución de las principales contradicciones que bloquean el desarrollo de la autonomía de clase, en lo político y organizativo desafiando y desentrañando el momento histórico aparentemente confuso. Esto, entre otras cosas, implica superar la polarización de las élites por la polarización de clase. Ante la insuficiencia de una teoría revolucionaria es una tarea comprender las contradicciones Capital-Vida y además, Capital-Naturaleza. Seguir ahondando en un amplio debate sobre la democracia del pueblo, logrando hacerla cultura popular cotidiana en respuesta y actitudes en articulaciones territoriales y sectorial de revolucionarios en el debate y la acción autónoma.

Por ahí, van algunos tiros en esta puesta en donde lo diverso implica caracterización y dirección estratégica.

Nota leída aproximadamente 701 veces.

Las noticias más leídas: