Cumaná: de sur a norte

Miércoles, 15/03/2023 12:22 PM

Reflexión personal en torno al interesante y agudo planteamiento del arquitecto Servando Marín, como respuesta a al artículo de mí autoría, publicado en la página web Aporrea y en los grupos de la FHPS/RBR,
"Cumaná: una ciudad de crecimiento múltiple".

Al plantear mi idea acerca de como se desarrolla la ciudad de Cumaná de una manera atípica respecto a las otras urbes coloniales españolas de Venezuela y América, lo hice tomando en cuenta los diferentes trabajos bibliográficos más conocidos sobre la historia de la primogénita del continente americano. Por cierto, la definición de primogénita también debe ser objeto de una profunda discusión, tomando en cuenta argumentos contrarios a esta tesis del polígrafo Aristides Rojas, quien logró posicionar esta afirmación categóricamente de Cumaná.

Bien, de acuerdo al arquitecto Servando Marín, en el plano de Cumaná, realizado por Iturriaga del año 1754, aparece la plaza mayor desde donde se irradia el crecimiento reticular, las cuadras u las calles tal como se normó originalmente el desarrollo urbano en las ciudades coloniales.

Sin embargo, existen elementos que conducen a dudar respecto a lo que indica de acuerdo a Marín Lista, el plano de Iturriaga:

⁃ La estrecha y alargada topografía y área geográfica desde el cerro quetepe durante los primeros tiempos de la colonia, no permitía un desarrollo urbano tal y como tradicionalmente se llevaba a cabo durante la colonización española.

- En la realidad en la zona de Santa Inés se evidencia la Imposibilidad que hubo para cumplir con las leyes de Indias en el avance del urbanismo de la ciudad.

⁃ Tal vez el reducto militar llamado "la luneta del príncipe", de donde toma el
nombre la calle luneta, haya sido tomado como un referente de desarrollo, en vez de una plaza. ¿Pudiese estar incluido ese reducto militar en la lectura del plano de
Iturriaga de 1754?

⁃ La primera zona poblada a un tiro de ballesta de la costa del mar, se diluye en las continuas fundaciones de la ciudad de Cumaná por diferentes autoridades.

⁃ De acuerdo al Dr. Ramón Badaracco en su libro publicado por la UDO en 1955, el primer convento de Cumaná, lo hicieron cerca del mar los hijos de los primeros colonizadores, en "el Barbudo".

⁃ Las cuadras alargadas, cortadas y desordenadas, es indicador de un determinismo geográfico a la hora de emprender un desarrollo de infraestructuras en el casco principal cerca del convento "aguas santas" de San Francisco en Cumaná.

⁃ De tal manera que la evolución de Cumaná, se efectúa hacia el norte, buscando hacia el convento "Santo Domingo".

⁃ Las zonas de Altagracia y el toporo ( detrás de la hoy catedral de Cumaná), tuvieron crecimiento independiente del núcleo urbano central donde vivía la nobleza. Recordemos que en esas dos zonas del margen izquierdo del río Manzanares, vivían los pobres e indígenas guaiqueríes (Altagracia) y los canarios comerciantes se ubicaron en el toporo. Estas dos comunidades estaban separadas de Santa Inés, por el río.

⁃ ¿Acaso los ingenieros militares de la realeza, Agustín Crame y Antonio Perrelló, en el siglo XVIII, mencionaron alguna vez una plaza mayor en Cumaná.

¿hablo de suposiciones?

Lo real es inocultable. Cumaná es una atípica experiencia del crecimiento urbano colonial, determinada por las condiciones geográficas y topógráficas, incluyendo los cuatro brazos del río Manzanares que circulaban a lo largo y ancho de esta tierra oriental.

No invento nada , tampoco afirmo algo novedoso en un tema tan interesante y controversial.

Los dos conventos ubicados al sur y norte del núcleo urbano principal de Cumaná, tuvieron indiscutiblemente un papel preponderante en los planes de infraestructura urbana, y aludo a estas edificaciones antiguas para delimitar los extremos de la comunidad de Santa Inés.

Tengo derecho a lucubrar y hacer mis propias conclusiones. Cuantas mentiras hemos leído en libros y documentos de personalidades de reconocida trayectoria en investigaciones historiográficas?

Nota leída aproximadamente 2074 veces.

Las noticias más leídas: