El relanzamiento de la Gran Misión Agro Venezuela y la propuesta del conuco como vertice de accion

Martes, 11/08/2020 09:35 AM

En la cadena del 05/08/2.020, el Presidente Maduro hizo referencia a la redefinición de los Vértices de la Gran Misión Agro-Venezuela, solicitando la incorporación del Conuco como un nuevo vértice; rememorando una propuesta previa, de convertir al conuco como referente de la seguridad agroalimentaria, con recomendaciones de ampliar sus áreas de producción a escalas mediana y grandes, con opciones para predios de hasta 10.000 ha; características y condiciones, a mi juicio con muy poca factibilidad de éxito, cuando se utiliza el termino mas como suceso politico que por su efecto real en la producción.

Me permito recordar el origen y las razones del poco o ningún avance de dicha propuesta: que surgió de las deliberaciones del Primer Encuentro Nacional Campesino con el Presidente de la Republica, realizado en Miraflores en Diciembre del 2014, dando instrucciones al Ministro de Agricultura del momento, para que presentase un plan con tales propósitos para el corto plazo, el cual solicita el apoyo dela Dirigencia del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) para que organice y dirija equipos de trabajo con tal sentido.

Con mucha eficiencia el equipo de trabajo designado, en consulta con más de 50 especialistas en cultivos, rubros y disciplinas de apoyo; en menos de un mes presentan un análisis pormenorizado, concluyente de la inoperancia o potencial ineficiencia del diseño de una propuesta como la solicitada; bajo el razonamiento de que el conuco como proceso productivo más allá de la subsistencia, ha ido perdiendo eficacia y sufrido un conjunto de cambios, que al momento del análisis, lo más que se asemeja a su concepción ancestral, es la pequeña y mediana producción familiar (patios productivos y pequeños predios diversificados, con tendencia a convertirse en granjas integrales); no obstante su reconocimiento por la importancia de su valor patrimonial de agrobiodiversidad y reserva de germoplasmas autóctonos, que tiene su mayor expresión en comunidades indígenas del trópico húmedo de los estados Amazonas, Bolívar y Zulia.

Como el tema principal del citado evento Campesino, fue: la "Necesidad de Cambios en el Patrón de Producción Agrícola Predominante en el País" con supuestos negativos para el ambiente natural y la soberanía agroalimentaria. El equipo de trabajo y la dirigencia del INIA, acordaron sintetizar y organizar la información consultada y generada, en una propuesta titulada "Aproximación Agroecológica para el Nuevo Modelo de Producción Agrícola en Venezuela" organizada en base a la subdivisión del territorio nacional en 7 ecorregiones y 16 ecoterritorios; determinados, por variables climáticas de importancia para la agricultura, el relieve, y las propiedades y limitantes de los suelos, con el propósito de visualizar modelos de producción sostenible; acordes a nuestra condiciones agroclimáticas, edáficas y socioeconómicas, que además de garantizar alimentos a la población, puedan generar excedentes exportables en rubros con ventajas comparativas para el mercado externo.

Documento de alta trascendencia en medios académicos, relacionados con el tema e importante consideración en eventos internacionales de la Ciencias del Suelo; por los conceptos y criterios que lo sustentan. El equipo de trabajo de la Alianza Mundial de Suelos (AMS) en el país, patrocinado por la FAO para el manejo sostenible de los suelos; lo está considerando como opción para definir el contexto de proyectos en diversas regiones del país. Muy importante ha de resultar que Directivos del Relanzamiento de la Gran Misión Agro Venezuela, tuviesen acceso a los criterios de esta propuesta; atención Ministro de Agricultura.

Volviendo al tema del conuco, es oportuno reseñar que muy recientemente (3 y 4 marzo 2020), se realizó en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG) un Congreso sobre "Conuco y Agricultura Familiar", donde se pudo observar el interés de muchos actores políticos de hacer resaltar el termino, sin mostrar información tangible de su efecto productivo; la conclusión más evidente sobre el tema es que se trata de una producción familiar ancestral, que para su recuperación y desarrollo, pasa por su consideración como sistema de Agricultura Familiar.

Tipificación agrícola con requerimientos de atención en el país, determinada por las exigencia de la ONU a los países, dada la notoriedad de sus sistemas de producción en el mundo, por sus aportes a la producción de alimentos, determinante en la lucha contra el hambre y la pobreza, factores priorizados en los objetivos de la Agenda 2016-2030 para el Desarrollo Sostenible; igual consideración dio base a la creación del Decenio de la Agricultura Familiar, entre el 2019 y el 2028, cuyos fundamentos reportan que al menos el 80 % de los alimentos consumidos en el mundo, provenientes de actividades agrícolas, gestionadas y administrada por familias, en cuyas tareas participan tanto mujeres como hombres donde se combinan funciones económicas, sociales, culturales y ambientales

Para nuestro caso, después de muchas discusiones sobre el tema, en documentos del INIA, relacionados con la propuestas de un plan en el 2005; se proyecta una definición operativa, mejorada en la actualidad, que la considera como: "Variada actividad de producción agrícola y de formas de procesamientos artesanales, realizadas por familias típicas del medio rural (campesinas e indígenas) en muy variados contextos agroecológicos y cruzada con la influencia de la cultura urbana en las áreas periféricas o cercanas a las ciudades"; se expresa en la "Pproducción combinada de especies y rubros en distintas épocas del año, adaptados a las condiciones ambientales y culturales donde se desarrolla". Principios que les ha permitido a las familias que la practican; la permanencia en el tiempo aún en condiciones de precariedad en asistencia tecno-productiva y en la valoración de sus aportes nutricionales y del uso sostenible de la biodiversidad agraria y otros recursos naturales.

Argumentos valederos para proponer como tema de análisis en los Vértices de la Gran Misión Agro-Venezuela, a la Agricultura Familiar y no algunas especificidades de ella, como el conuco y la agricultura urbana, otro tema que por novedad en la política, generó y genera expectativas de producción de poca factibilidad, por competir con el agua para el consumo humano y la energía que la moviliza, con tanta carencia y de complejas soluciones para el corto y mediano plazo, situación que se advirtió en el momento de la creación de un Ministerio con tales propósito.

Finalmente recordamos, las consideraciones de importancia del citado congreso de la UNERG, relacionadas con la falta de datos, sobre la cantidad de familias dedicadas a la producción familiar, del aporte de sus principales rubros a la producción nacional y de sus componentes de empleo, seguridad y soberanía alimentaria. Al mismo tiempo se plantearon interrogantes como: ¿Es posible la ampliación de la Agricultura Familiar a superficies mayores, bajo los criterios actuales que definen la Pequeña Producción Familiar? ¿O si bajo esta referencia se pueden conocer y promover nuevas modalidades de Agricultura Familiar? ¿Qué tipo de Organización puede ser factible para lograr el posicionamiento de la Agricultura Familiar en las políticas agricolas? ¿Es estratégico o táctico el apoyo del sector Ciencia y Tecnología para el soporte de dichas interrogantes? Como un subproducto de estas consideraciones surge un documento relacionado con "Estrategias para el Posicionamiento de la Agricultura Familiar en Venezuela" (04-05-2020) a disposición de los interesados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota leída aproximadamente 2942 veces.

Las noticias más leídas: