El Bosón de Higgs no tiene espacio dentro de la física cuántica

Martes, 01/04/2025 01:56 PM

El Bosón de Higgs es una supuesta partícula con una propiedad condicional que sólo nos produce desazón y grima "ya que, según su gestor, se" cree que otorga masa a las partículas".

Materia y energía son dos conceptos que van muy relacionados pero que al parecer no hemos sabido interpretar cómo es la relación entre estos dos conceptos muy a pesar de todos los avances en materia de ciencias.

Definimos a la energía como la capacidad para realizar un trabajo y a pesar de existir sólo dos clasificaciones de energía como son la cinética y la potencial, los conceptos estructurales nos dan a entender que efectivamente ella se encuentra dentro de los cuerpos, es decir; es coexistente con la materia y por lo tanto la energía por sí sola no puede existir.

Si definimos el concepto de energía cinética nos referimos a la energía que posee un cuerpo en virtud de su posición y la potencial es la energía que posee un cuerpo en virtud de su movimiento.

Si llevamos este concepto para interpretar desde el punto de vista universal los conceptos de materia y energía, nos percataremos que efectivamente es un colorario que se cumple sin ninguna clase de dudas.

El simple hecho de pretender imponer el absurdo de que la energía se transforma en materia es la antítesis de los conceptos de energía cinética y potencial, ya que implicaría que ésta salió de la nada y que a través de partículas y subparticulas eléctricas se organizó la materia en el universo, argumento que no tiene asidero científico desde todo punto de vista, ya que las partículas poseen una vida útil y no podrían sostenerse por sí solas, ya que irían degradando y perdiendo toda su potencial.

La ciencia dentro de sus validaciones y replanteamientos instrumentales teóricos y prácticos como son los conceptos de las ciencias exactas como las matemáticas y la física, obligatoriamente deben de entrar a resolver este asunto para no estar en ascuas académicas, inventando cada día más y más incoherencias como irrespeto al intelecto. Establecen unas utopías académicas y de allí las pincelan como literatura científica para arrogarse una exclusividad de lumbreras y estatus arribistas para maquillar sus más "prestigiosas" universidades.

El caso patético ha venido sucediendo con la física de partículas como tal, ya que pretenden amarrar a regañadientes partículas que, por su configuración electrónica jamás pueden unirse y en contrapeso inventan y bautizan nuevas subparticulas que en verdad y a modo de sensatez nadie ha podido confirmar ni verificar que esto sea así.

Los físicos del MIT, de Harvard o Cambridge no han podido tomar manualmente una onda de calor o un haz de luz y mediante algún mecanismo quimérico han logrado convertirlo en materia, es decir; hacerlo tangible con forma, figura y peso adecuado. Tampoco han podido armar un gramo de masa a partir de integración de subparticulas atómicas. Insisten arbitrariamente que la energía se trasforma en materia y viceversa, sin embargo, la realidad sólo ha podido confirmar que mediante mecanismos físicos se ha podido extraer la energía contenida dentro de la materia y no la materia contenida dentro de la energía. Siguiendo la senda de la desinformación y pretendiendo ocultar intencionalmente que la energía es una variable dependiente de la materia y que la energía no puede existir por si sola.

Según los mismos proponentes del Bosón de Higgs, éste no posee spin, tampoco carga eléctrica, color y se desintegra muy rápidamente. Este" mico" dentro de la física de partículas se introdujo con el fin de justificar la masa de las partículas elementales. Con ello tratan de imponer que la energía se trasforma en materia y que el universo aparece de la nada, pues cada vez introducen más subparticulas, nos llevarán a lo mismo. El interrogante ¿de dónde salieron? Salta inmediatamente la respuesta: la materia tal como la conocemos siempre ha existido, está allí, no salió y menos procede de ninguna parte. La energía existe porque hay materia que la contiene, energía sin materia no puede existir.

El espín del electrón es muy valioso porque nos interrelaciona el mundo macro con el cuántico y no el cuántico con el macro. Esto para los físicos teóricos solo hubiera sido posible si hubiese existido un universo de sólo partículas disueltas en condiciones entrópicas, imposible de congregarse entre sí. La realidad cuando se interpreta el concepto de materia y energía nos apunta a concluir que efectivamente el universo ha estado en el lugar de siempre.

Quedando al descubierto el bosón de Higgs como otro absurdo más de la física de partículas, acomodado a su modelo estándar sin ninguna función, sólo para ganar etiqueta y glamour, armar un pacto vitrinero clandestino, buscar padrinos, mimetizarse en convocatorias amañadas y tramperas buscando galardones como los premios nobeles, para con ello granjear adeptos estudiantes y mantener un estatus de "elite de la sapiencia", en donde no hay espacio para menesterosos o de escasos medios económicos para matricularse. Creando la falsa sensación y manejando la retórica de la ciencia no es actividad de masas y sólo los poderosos económica y políticamente tienen derecho a ello.

Pero cuando las personas del común auscultamos sus tamales mal envueltos, con la sindéresis y el análisis crítico, nos percatamos que en el mundo de la ciencia con respecto a este tema todo se hace con transición de energía entre los diferentes niveles de electrones. El electrón cumple un papel valiosísimo dentro de toda esta retórica imbricada que fabrican y elaboran sólo para ellos, nos inventan cantidad de partículas que a nadie le constan que en realidad existan, arman unos modelos diagramados con sus necedades y los pincelan de retórica y eufemismo para que el mundo se maraville con sus "alboradas científicas". No alcanzamos a imaginar los lobbies que se mueve tras bambalinas para ver quiénes se arrogan el derecho de padres putativos o adoptivos de esas necedades académicas para después imponérnosla como una verdad científica, difundida en medios corporativos y que ningún académico o profesional se atreve a cuestionar, sino que se debate el tema en corrillos insustanciales en dónde se hace gala al servilismo intelectual y la sumisa mentira fabricada en los grandes antros de la intelectualidad elitista dando cuso asimilable a éstos, con ninguna aplicación objetiva para el verdadero mundo de la ciencia.

Nos quedan dos interrogantes: ¿Cómo es el proceso mediante el cual se degradan materiales radiactivos? ¿cuál es el procedimiento para enriquecer uranio? Toda energía que se necesite la debe obtener de la materia, no puede ser una energía al azar. Los materiales radiactivos se van degradando, sus partículas salen y a última queda el plomo. Con tantos laboratorios experimentales no nos han descrito cómo actúa el bosón de Higgs en todo este proceso, en dónde lo acomodan a sus intereses dogmáticos y fraudulentos

Si un elemento aumenta o desciende dos grupos de la tabla periódica se hace por trasmutación y no por fusión y es el espín del electrón el que permite la integración de elementos más livianos para obtener otros más pesados y el tutor de este proceso es el electrón, el Bosón de Higgs ni siquiera aparece por allí, sin embargo, al mitómano autor de este embeleco lo galardonan con un premio nobel y con ello se le coloca cierre de colofón con broche de oro para que las necedades y absurdos maquinados por ellos se perpetúen en este mundo acostumbrado a arrodillarse sin la dignidad de siquiera atreverse a cuestionarlos. Ellos dan origen al Bosón de Higgs y luego lo asesinan cuando manifiestan que este no es el espín. Ni cuenta se dan de que caen en sus mismas necedades. Según sus mismas argumentaciones el Bosón de Higgs no posee carga eléctrica, color ni spin. Aquí le dan la estocada final a ese "mico" que introdujeron dentro del modelo estándar de la física de partículas, ya no hay tiempo para corregir, enmendar, sólo retractarse de la no existencia de la mencionada partícula, irónicamente bautizada como la "partícula de Dios".

Más bien se trata de una estrategia de mercadeo para buscar ranking dentro de su posicionamiento para captar más clientes a sus más prestigiosas instituciones académicas.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bos%C3%B3n_de_Higgs

https://www.aporrea.org/tecno/a339117.html

https://www.aporrea.org/tecno/a338140.html

.

Nota leída aproximadamente 689 veces.

Las noticias más leídas: