El concepto decolonialidad da cuenta del pensamiento que analiza críticamente la matriz del poder colonial que, en el capitalismo global persiste bajo formas de conocimiento totalizantes que reafirman el binomio dominador dominado. El pensamiento decolonial propone. La decolonialidad representa para Latinoamérica el desprendimiento de las bases eurocentradas del poder, el desenganche de la lógica de la modernidad y una alternativa epistémica, desde una perspectiva hermenéutica las categorías de la decolonialidad, conceptos y debates que han desarrollado los intelectuales que integran la red decolonial. Esta alternativa intenta romper la colonialidad en todas sus expresiones, dignificando a la vez las experiencias y cultura Latinoamericanas, para ello asume como premisa la interculturalidad, principio que guía las acciones y los pensamientos tanto en los ámbitos sociales como del conocimiento,
La modernidad es un periodo histórico caracterizado por un conjunto de ideas y cambios profundos en la sociedad occidental, que se manifestó en los ámbitos de la filosofía, la ciencia, la política y el arte y en los modos de vida en general. La modernidad comprende uno de los tres grandes periodos en que se divide la historia de la humanidad: Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna, además de la Edad Contemporánea, presente. Tradicionalmente se asocia la modernidad con la idea de la ruptura, pues esta representó con el Renacimiento una ruptura con los paradigmas dominantes en la Edad Media en términos de pensamientos filosófico, político, artístico. La modernidad rompe con el estado en manos de la monarquía y la iglesia, permite la llegada del poder Republicano, guiado por la racionalidad y la justicia.
la transmodernidad como retorno a la conciencia de las grandes mayorías de la humanidad, de su inconsciente histórico excluido y una nueva episteme o una epistemología del Sur, como una búsqueda de conocimientos que visibiliza las prácticas cognitivas de los pueblos oprimidos históricamente por el colonialismo. Un cambio en la geografía de la razón, propone un proceso de resignificación, tanto en la elaboración de una comprensión crítica de la diferencia epistémica colonial, como en la formación y transformación del sistema mundo moderno y colonial en zonas "periféricas", como América Latina.
El eurocentrismo es la visión de Europa como centro del mundo, por la que sus valores culturales, políticos y sociales se establecen como modelo universal. Es un tipo de etnocentrismo, ya que considera que los europeos son superiores al resto del mundo y por ello pueden imponer su visión a otras sociedades. El eurocentrismo ha sido considerado un prejuicio cognitivo y cultural, que supone la existencia de experiencias históricas lineales movidas por esquemas culturales fijos, correspondientes a los provistos por la historia europea, considerando a las trayectorias no europeas como formaciones incompletas o deformadas. Estas discusiones han de continuarse por constituir una lucha por los derechos fundamentales de los pueblos de Latinoamérica. Se habla de continuar justamente porque los debates en torno al desprendimiento de las bases eurocentradas del poder se vienen gestando planetariamente desde el siglo XVI, con intensificación en el siglo XX, sin embargo también es continuada la hegemonía de la visión moderna y colonial.
La modernidad inicia en el siglo XV, marcada por un conjunto de eventos de gran significación: como la llegada de los españoles a América, la invención de la impresa, la reforma protestante de Lutero o la revolución científica. El pensamiento decolonial se plantea como crítico de las ya establecidas teorías poscoloniales. La modernidad y la colonialidad sobre la cual descansa buena parte de la reflexión que da como derivación el proyecto decolonial. La crítica al orden colonial es antiquísima, podría remontarse a Bartolomé de las Casas como el primer crítico de la modernidad.