(VIDEO) Maduro: El tiempo de "las órdenes en inglés" se acabó, "Venezuela no es colonia de nadie"
31-03-25.-El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este domingo que el tiempo de «las órdenes en inglés» se acabó en este país, que, dijo, no es «colonia de nadie».
En un vídeo compartido en Telegram, que muestra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Casa Blanca, el líder del chavismo expresó que Venezuela «es un país libre» que ha querido «tener relaciones de respeto, de cooperación, de comunicación».
«Pero allá decidieron agredir al mundo entero, allá ellos, quienes pierden son ellos, nosotros hemos querido tener relaciones civilizadas de respeto», agregó Maduro.
Este domingo, Trump notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, entre ellos la española Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, según informaron en las últimas horas medios estadounidenses.
Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra Caracas.
Según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya había suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas de la nación suramericana.
En los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.
Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano, intensificando la campaña de la Administración Trump para aislar al chavismo.
Maduro, quien insiste en que cualquier sanción será «enfrentada, controlada y superada», dijo este sábado que la Organización Mundial del Comercio (OMC) «casi» está «herida de muerte», a causa de la «caótica» guerra comercial y las «agresiones económicas contra todos los países».
Expertos consultados advierten de un nuevo escenario adverso para Venezuela en vista de la decisión de Trump de imponer aranceles a los que compran crudo a Caracas y el fin de la licencia a Chevron, medidas que, según las fuentes, comprometen al corazón de la economía venezolana, cuya producción superó en enero pasado el millón de barriles por día (bpd) por primera vez desde junio de 2019.
Nota leída aproximadamente 3471 veces.
-
El ocaso manufacturero de Estados Unidos
Umberto Mazzei
-
Del sueño americano a la deportación…
Luis Semprún Jurado
-
Petro, actual presidente de Colombia, no reconoce el gobierno actual del presidente Maduro. ¿Por qué?
Pedro J. Lares
-
Carta de Simón Bolívar a la CELAC (con copia a Donald Trump)
Yldefonso Finol
-
Ministro Comunas: Necesario es abrir una línea de atención directa al pueblo
Reinaldo Antonio Manriquez Cerda
-
Pido al presidente Maduro que no firme el decreto de emergencia económica ahora que primero busque el consenso del país
Francisco Sierra Corrales
-
Proteccionismo, globalización o revolución. Los temas de hoy
Oscar Rodríguez E
-
La nueva pandemia que vivimos es económica, Trump el nuevo virus y este el antídoto
David Vivas
-
La Multipolaridad y el Latinoamericanismo lo fundamental para la formación del nuevo mundo
Marta Ortega
-
Si usted no ha leído la novela "En este país", de Urbaneja Achelpohl, no merece el gentilicio venezolano…
José Sant Roz
-
El Síndrome de Kessler, la nueva amenaza
Antonio Daza
-
El endeudamiento de EEUU y los bonos a 100 años, ¿El verdadero motor de miedo de Trump?
Alex Vallenilla
-
Cuáles son las repercusiones de la Inteligencia Artificial en el ambiente
Tribuna Popular
-
Gracias al PSUV-GPPSB por "cooptar" a Bernal
Por cierto: ¿Qué ha pasado con los legisladores y diputad@s? ¿Por qué tanto misterio? ¿Ataque a la razón?
Hugo Moyer Agostini
-
Ultraderechista, ultrareaccionarios, autoritarios y el universo mental que nos domina
Homar Garcés
-
Parlamento
Trump se hace más millonario y los pueblos se hacen mas pobres
Francisco Medina
-
Columna de Juan Martorano Edición 329
Sobre la constitucionalización de la Comuna: Reforma del artículo 16 de nuestra Carta Magna
Juan Martorano
-
¿Han llegado a un acuerdo Trump y Netanyahu para atacar Irán?
Germán Gorráiz López
-
Los necios y las necedades
Luis Fuenmayor Toro
-
El Nazareno de San Pablo y Chávez martir
Marcos Luna
-
El dólar y los precios ¿Quién defiende al consumidor?
Carlos Mezones
-
Los pobres del mundo
Franklin González
-
Impactos organizacionales de la lucha contra el delito politico. Necesitamos nuevos gerentes
Oscar Rodríguez E
-
El poder mediático
Alberto Vargas
-
La muerte de neoliberalismo: Lo mata quien lo creó; El imperialismo yanqui
Francisco Sierra Corrales