Jorge Turner y el movimiento obrero panameño

Sábado, 27/05/2023 06:08 PM

Jorge Turner y el movimiento obrero panameño

Por Olmedo Beluche

(Publicado en Tareas No. 174)

Resumen

Este artículo analiza de manera somera la vida y la obra Jorge Turner. A lo largo de su prolífica existencia, Turner fue periodista, historiador, gremialista, dirigente político de izquierdas, perseguido político. De todo ello dejó una huella en la historia de Panamá. De todos sus libros y publicaciones, en este artículo nos centramos en su libro Raíz, historia y perspectivas del sindicalismo panameño, el cual consideramos un aporte imprescindible para conocer el proceso de formación de la clase trabajadora istmeña.

Palabras clave: Clase obrera, sindicalismo, antiimperialismo, izquierda, transitismo.

Jorge Turner, hijo de una estirpe revolucionaria

El 25 de octubre de 2022 se conmemora el centenario del nacimiento de Jorge Turner. Escritor, periodista, docente, dirigente sindical, político de izquierdas, organizador del movimiento popular panameño. Hijo del histórico fundador del movimiento sindical y del Partido Comunista en Panamá, Domingo H. Turner.

Jorge siguió a su manera el camino trazado por su padre: estibador del puerto de Balboa a los 20 años, dirigente estudiantil universitario en la primera oleada juvenil, en los años de 1940, de la que nacerían el Frente Patriótico de la Juventud y la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP). Marcharía a México donde terminó sus estudios y su formación política. En los años 50, vuelve al Istmo y, entre tantas cosas dirige un diario, colabora en la creación de los estudios de comunicación social a nivel universitario y preside una de las Juntas Directivas del Sindicato de Periodistas de Panamá.

En las elecciones de 1956, a su retorno a Panamá desde México, Jorge Turner es postulado como candidato a diputado suplente por la Coalición Patriótica Nacional, creada por Remón Cantera en 1952. En 1956 esta "Coalición" postuló como candidato presidencial a Ernesto de la Guardia. Para comprender cabalmente la postulación de Turner es necesario saber que, la "Coalición" era una alianza de fuerzas políticas que incluía al Partido Renovador fundado por Francisco Arias Paredes, conocido como "Pancho Arias", en la década de 1930.

El Partido Renovador, aunque encabezado por un oligarca, como Pancho Arias, estaba integrado por algunas figuras del movimiento popular quienes buscaban alianzas con sectores "progresistas" de la burguesía, obedeciendo a la lógica del Frente Popular, ejecutada por los partidos comunistas a nivel global. Una parte de la izquierda panameña se unió al Partido Renovador para enfrentar a Arnulfo Arias, que era definido como "fascista". Este partido había postulado en la Asamblea Constituyente de 1946 a figuras del campo popular como: Gumercinda Páez y Esther Neira. También lo integraban personalidades como Mario Cal, Víctor Navas, George Westerman y el padre de Jorge, Domingo H. Turner.

Jorge Turner militante por la soberanía

El gobierno de Arnulfo Arias (1948-1952) había dejado una fractura muy grande con un sector de la sociedad, en particular las fuerzas de izquierda, incluido el Frente Patriótico de la Juventud dirigido, entre otros, por Jorge Illueca, el Partido Socialista de Demetrio Porras, y personalidades de izquierda como Thelma King, los cuales pactaron con Remón Cantera. Por esas razones, en 1956, Ernesto de la Guardia encabezaba un proyecto político de ribetes "progresistas", aunque su gobierno posteriormente se convirtió en un desastre reaccionario y antipopular.

Jorge Turner participa activamente de la lucha por la soberanía y la expulsión del enclave colonial de la Zona del Canal, incluida la Gesta del 9 de Enero de 1964. Funda en 1961 una organización política revolucionaria de orientación marxista: Vanguardia de Acción Nacional (VAN). El VAN agrupa a los sectores más radicales del movimiento popular panameño teniendo su militancia una actividad destacada en todas las grandes luchas de su tiempo, compitiendo con otras organizaciones políticas como el Partido del Pueblo y el Partido Socialista.

Jorge Turner y el VAN son de los primeros en solidarizarse con la Revolución Cubana de 1959, con la cual colaboran incluso enviando voluntarios panameños que se nutrieron de aquella experiencia a lo largo de toda esa década. Jorge participó del repudio a los oprobiosos Tratados 3 en 1. Fue encarcelado en La Modelo los días posteriores al golpe de estado militar de 1968. En ese momento la mayor parte de la vanguardia popular de aquella época fue arrestada o deportada. Quienes no fueron detenidos serían asesinados o desaparecidos. De La Modelo, Turner partiría al exilio forzado. Algunos fueron a parar a Chile y él, junto a otros, a México.

El exilio mexicano y la fundación del MLN-29

En ciudad de México, Jorge Turner y Federico Britton, darían forma programática a una organización política nacida en las más duras condiciones de represión en Panamá, surgida de la fusión de Vanguardia de Acción Nacional (VAN) y el Movimiento de Unidad Revolucionaria (MUR), que había dirigido Floyd Britton. La llamada Declaración de Panamá, escrita por Jorge Turner en conjunto con Federico Britton, sería el acta de fundación del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-29N), en honor al héroe popular, Floyd, asesinado por la dictadura en Coiba, el 29 de noviembre de 1969.

En México ejerció el periodismo en diarios como El Nacional, Uno Más Uno y La Jornada; fue investigador de planta del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) y catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM; colaboró con el gran maestro de las ciencias sociales, Pablo González Casanova, y allí viviría hasta el final de sus días, haciendo esporádicos viajes a la ciudad de Panamá.

De este último período data una decisión controversial que le causó algunas polémicas por aceptar representar como embajador a la república de Panamá en ese país, durante el momento más agudo de las sanciones norteamericanas (1988-89) que avizoraban lo que sería la invasión del 20 de Diciembre de 1989. Jorge Turner alguna vez me comentó que lo hizo, no por representar al régimen del general Manuel Noriega, sino como un acto de resistencia a la agresión del imperialismo yanqui.

De la muy variada obra escrita de Jorge Turner, que incluye cuentos, ensayos y manifiestos políticos, destaca una que debe ser un referente para el movimiento obrero y popular panameño: "Raíz, historia y perspectivas del sindicalismo panameño". Quien quiera conocer la historia de este país, la que no se cuenta en las escuelas, debe leerlo. Porque su narración no se limita al movimiento sindical, sino que es una síntesis de la historia panameña. Libro que merece ser reeditado en este momento crucial de ascenso de luchas del movimiento sindical.

Una historia del movimiento obrero panameño

El libro, que consta de unas cien páginas, fue escrito a pedido de Pablo González Casanova para integrarlo al tomo II de la gran "Historia del Movimiento Obrero en América Latina", compilación de diversos autores, publicada por Siglo XXI Editores en la década de 1980.

En la presentación, Jorge explica que ya para 1977 tenía un primer borrador, pero que una feliz invitación del Dr. Daniel Camacho, por entonces directivo de FLACSO de Costa Rica, a un seminario que le permitió intercambiar ideas con Andrés Achong y Abdiel Iván Quintero, y conocer del libro publicado por Marco Gandásegui "Las luchas obreras en Panamá (1850-1978)", así como la historia del "Movimiento obrero panameño" de Hernando Franco. Con estos aportes y otros (de Luis Navas, Hugo Víctor, César De León, Humberto Ricord, etc.) da forma final a su ensayo.

Conocimos esta obra, que fue como una pequeña biblia para nosotros, durante la militancia en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), en la década de 1980, por una edición de la Editorial Signos, que fue pasando de mano en mano hasta perderse de vista. Hoy lo releemos por una compilación de la Universidad Obrera de México titulada "Sindicatos, nuevos movimientos sociales y democracia", que contiene varios ensayos de Jorge Turner.

Señala Jorge Turner: "… el movimiento obrero panameño tiene la peculiaridad de ser uno de los más viejos y, al mismo tiempo, uno de los más jóvenes". Esto se debe a lo que llama vicio de origen, su nacimiento marcado por la asignación de zona de tránsito de mercancías en la división internacional del trabajo por el sistema capitalista mundial.

De manera que la clase obrera surge en Panamá, antes de que Carlos Marx fundara la I Internacional, para la construcción del ferrocarril transístmico (1850-1855). Terminada la obra prácticamente desapareciera esta clase obrera, para reaparecer posteriormente con la construcción del Canal Francés y volver a resurgir con el canal norteamericano. Es lo que Turner llama "vicio de origen", la dependencia del transitismo, la falta de industrias (hasta entrado el siglo XX) es lo que le hacía intermitente la existencia de la clase asalariada, por lo cual su origen era mano de obra importada y no de origen local.

Turner establece una periodización en la historia del movimiento obrero panameño: 1. El momento fundacional pero efímero de las grandes obras transístmicas (ferrocarril y canal), controladas por capitales e intereses imperialistas, con sus decenas de miles de asalariados migrantes; 2. El nacimiento del sindicalismo mutualista que dirigió el Movimiento inquilinario en 1925; 3. El sindicalismo legal, de carácter mixto, entre profesional e industrial, a partir de la Constitución de 1945 y el Código de Trabajo de 1948; 4. Las grandes luchas encabezadas por la clase obrera industrial a partir de la huelga bananera de 1960; 5. La consolidación del sindicalismo en los años de 1970 a partir del Código de Trabajo de 1972 y el comienzo de una nueva oleada de protestas con la Ley 95 de 1976.

De entre tantas cosas interesantes, Turner dice que en 1910 los trabajadores norteamericanos (blancos) del canal se organizan en Panama Canal Metal Trades Council, mientras que los obreros antillanos y negros no se les permitió sindicalizarse y tuvieron que hacerlo en sociedades mutuales como la Colour Progresive Association y la West Indian Protective League. En 1920, se organizó una huelga por mejores salarios en la Zona del Canal, dirigida por William Preston Stoute, nacido en Barbados, la cual fue reprimida y él deportado.

Del lado de acá de la cerca zoneíta, uno de los primeros gremios fue el panaderos y dulceros (1906), choferes (1912), carpinteros y tipógrafos. Un primer tipo de organización política lo fue la Sociedad Hijos del Trabajo, presidida por Nicolás Casís. La primera central sindical, la Federación Obrera (1921), tuvo un carácter amarillista al ser patrocinada por el presidente de la república, Belisario Porras.

En 1924 nacería el sindicalismo independiente y de corte anarcosindicalista con el Sindicato General de Trabajadores. Entre los fundadores destacan: José María y Martín Blásquez de Pedro (españoles), Sara Gratz (polaca), Esteban Pavletich, Luis Bustamante y Nicolás Terreros (peruanos), Carlos Manuel Céspedes (colombiano). Entre los fundadores nacidos en el Istmo estaban: Domingo H. Turner, Diógenes de la Rosa, Eliseo Echevez, Eugenio Cossani, Samuel Casís, Rogelio Cortés, Manuel Rodríguez y Julia Palau de Gómez.

Este sindicalismo, que era más bien mutualista, pues aún no existían industrias en Panamá, va a organizar la lucha social más importante de la década: el Movimiento Inquilinario de 1925. Remitimos al texto para conocer las causas de esa lucha, pero sí conviene saber que el movimiento fue reprimido por las tropas norteamericanas a solicitud del presidente Rodolfo Chiari.

En octubre de 1925, caen los primeros mártires de la clase obrera panameña asesinados por la soldadesca yanqui, cuyos nombres no deben ser olvidados: Marciano Mirones, Ferdín Jaén, Lorenzo Brown, Emilio Olivardía, Damián Cabrera y Julio Camarena. Los hermanos Blásquez de Pedro son expulsados del país por los norteamericanos en contubernio con el gobierno oligárquico.

Una sinopsis histórica de la izquierda panameña hecha por Turner

Turner también dedica unas líneas a la fundación de los primeros partidos políticos de la clase trabajadora panameña: el Partido Comunista y el Partido Socialista (1930). Entre los comunistas estuvieron: Domingo H. Turner, Cristóbal Segundo, Eugenio Cossani, Eduardo Guevara, Eliseo Echevez, Jorge Brower y Jacinto Chacón. Los fundadores del socialismo fueron: Demetrio Porras, José Brower y Diógenes de la Rosa.

En la fase del sindicalismo legal, en 1945, se crea la Federación Sindical de Trabajadores de la República de Panamá, de orientación comunista, entre cuyos impulsores estuvieron: Luis Ávila, Domingo Barría, Ángel Gómez, Juan Nieto, Eusebio Quirós, Martín Niño, Nemesio López Zapata (quien hasta los años 90 marchaba en todas las luchas populares), José de la Rosa, Juan de Dios Herrera, Arístides Wilson, Cristóbal Cerrud, Luis Cuéllar, Restituto Mudarra y Ruth Pérez. A este grupo hay que sumar posteriormente a la gran dirigente Marta Matamoros.

Turner también da cuenta de la relación que va surgiendo en la postguerra entre el sindicalismo nacional y los grandes ejes de agrupamiento del sindical mundial en función de posiciones políticas.

La FSTRP y luego la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), afiliarían a la Federación Sindical Mundial, de orientación clasista y comunista. En los años 60, nacería la Central Istmeña de Trabajadores (CIT) afiliada a la Confederación Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y a la Confederación Mundial de Trabajadores (CMT), de corte demócrata cristiana. La Confederación de Trabajadores de la República (CTRP), que se afilia a la ORIT (de influencia socialdemócrata) pero también financiada por la norteamericana AFL-CIO.

Jorge Turner ilustra su análisis histórico con un cuadro que retrata, a inicios de la década de 1980, la situación del movimiento obrero panameño con sus centrales, federaciones, sindicatos y número de afiliados. Creo que deberíamos hacer, en 2022, un esquema parecido para visualizar cuánto hemos retrocedido sindicalmente hablando producto de 40 años de ataques neoliberales, de una invasión militar norteamericana y una retahíla de gobierno oligárquicos disfrazados de diversos ropajes.

Jorge Turner establece las metas de lo que todavía puede ser la guía para la acción del movimiento obrero y popular: alcanzar la real y completa soberanía nacional, luchando en asocio con otros sectores sociales (capas medias, estudiantes, campesino), la lucha por la democracia como una necesidad vital, el reto de ampliar la afiliación sindical (menor al 15% de la clase asalariada).

Al final de su libro, Turner cita Vicente Lombardo Toledano para señalar que el sindicalismo no debe ser un instrumento al servicio de un partido político en particular (Toledano se refiere al PRI y Turner al PRD, sin nombrarlos) pero que a la vez hay que mantener el Frente Único con los partidos revolucionarios en la lucha por soberanía, democracia y justicia social.

Bibliografía

Calzadilla, Carlos. (2001). Historia sincera de la República. Editorial Universitaria "Carlos

Manuel Gasteazoro", Panamá.

Flores, Jaime. S/F. Jorge Turner y su lucha a favor de la patria. Asamblea Nacional. Dirección de estudios parlamentarios. Departamento de investigación. Panamá. https://www.asamblea.gob.pa

Franco, Hernando. 1999. Blázquez de Pedro y los orígenes del movimiento obrero panameño. Biblioteca de la Nacionalidad. Autoridad del Canal de Panamá. Panamá. http://binal.ac.pa

Gandásegui, M., Saavedra, A., Achong, A., & Quintero, I. (1980). Las luchas obreras en Panamá (1850-1978). Talleres Diálogo, Panamá.

Movimiento de Liberación Nacional 29 de Noviembre (MLN-29). 1 de mayo de 1971. Declaración de Panamá. Soberanía o Muerte. Comunicado. https://cedema.org

Navas, Luis. 1999. El movimiento obrero en Panamá (1880-1914). Biblioteca de la Nacionalidad. Autoridad del Canal de Panamá. Panamá. http://binal.ac.pa

Turner, Jorge. 1982. Raíz, historia y perspectivas del sindicalismo panameño. Editorial Signos, México, D.F. http://www.iberoamericadigital.net

Turner, Jorge. 1994. Sindicatos, nuevos movimientos sociales y democracia. Universidad Obrera, México, D. F. https://revistas.unam.mx

Nota leída aproximadamente 3576 veces.

Las noticias más leídas: