Jubilados y pensionados se concentraron en plaza Caracas para rechazar pago fraccionado de los aguinaldos
Caracas, 16 de octubre de 2024. En horas de la mañana del día de hoy, se concentraron unas 200 personas en la plaza Caracas, frente al Ministerio del Trabajo en Caracas, convocados por distintas organizaciones de jubilados y pensionados de la administración pública, exigiendo «aguinaldo dignos». Nuestra corriente se sumó activamente a la protesta, destacando la participación de nuestro compañero Roberto Carpio, miembro de la directiva de la Asociación de Jubilados del Ipasme, y también militante del PSL.
En la misma participaron trabajadores jubilados del Seguro Social, del Ipasme, de educación, igualmente estuvieron presentes jubilados y dirigentes sindicales de la Red Sindical y representantes de la Federación Nacional de Jubilados que encabeza Emilio Lozada., entre otras organizaciones.
El objetivo central de la protesta fue rechazar el pago fraccionado de los aguinaldos, así como exigir salarios y pensiones acordes con el art. 91 de la constitución, es decir, iguales a la canasta básica.
Unos 200 jubilados de la administración pública participaron en la protesta
Esta fue una importante iniciativa de movilización, que le sale al paso al anuncio del gobierno de «decretar» la Navidad a partir del 1 de octubre. Los jubilados y pensionados aprovecharon esto para exigirle al gobierno unos aguinaldos suficientes para enfrentar el alto costo de la vida.
Nuevamente los jubilados y pensionados dan un paso al frente. Y más allá de la manipulación del gobierno, que decreta prematuramente las navidades con el objetivo de pasar la página con respecto al fraude escandaloso que ejecutó el pasado 28 de julio, los «vejitos» se sobreponen al miedo generado por la represión del gobierno autoritario de Maduro, y se atreven a salir a la calle.
Este es un ejemplo a seguir por todos los sectores, particularmente por las madres, padres y familiares de las personas detenidas en el marco de las protestas del pasado 29 y 30 de julio.
El gobierno avanzó en el desconocimiento de la voluntad popular, pero más allá de esto, las vicisitudes de las trabajadoras, trabajadores y jubilados continúan. Siguen los salarios y pensiones de hambre. Desde hace dos años y medio no se aumenta el salario mínimo.
Ya muchos trabajadores del sector público comenzaron a cobrar los aguinaldos calculados sobre la base del salario de hace más de 2 años, ¡una completa miseria! En un país de altísima inflación, los aguinaldos que se están cobrando no alcanzan para nada, y mucho menos si el gobierno los paga fraccionados. Aparentemente se cancelarán en 4 partes. La realidad es que activos y jubilados verán cantidades miserables en sus cuentas, que cuando llegue diciembre se habrán convertido en sal y agua.
Es necesario vencer el miedo y volver a salir a las calles a movilizarnos por nuestros derechos. Los jubilados y pensionados dieron un primer paso. La lucha debe ser por nuestras reivindicaciones más sentidas, como salarios, contratos, servicios públicos, pero también en defensa de las libertades democráticas y la libertad de todas las personas detenidas por protestar.
Nota leída aproximadamente 12326 veces.
-
Diseño de presas de gaviones
Antonio Daza
-
De las angustias de Gustavo Petro con su canciller Murillo. "No te metas para que no aparezcas"
Eligio Damas
-
Comprender a Trump
Mónica Magaña Jattar
-
Mi palabra
Una canción de Jorge Negrete a su dulce patria es para toda Latinoamérica
Narciso Torrealba
-
Los riesgos en el planeta tierra por el ascenso de Donald Trump
Jesús Sotillo Bolívar
-
Más cosmos, menos universo
Javier B. Seoane C.
-
La Constitución mexicana al servicio –desde hace 200 años- del poder y del dinero de políticos y empresarios
Pedro Echeverría
-
Pandemia de Falsa Conciencia
Fernando Buen Abad Domínguez
-
Mientras los Estados Unidos se dedican a la purificación interna, el ejército norteamericano está al borde de la expulsión
Giovanni Hernandez
-
Trump y la apostasía en el Cono Sur. El desconocimiento de la verdad y la deportación de migrantes es afianzamiento del Sur
Emiro Vera Suárez
-
Las honorables resistencias
Jaled Ali Ayoub Bazzi
-
Respuestas de José Martí ante interrogantes cardinales de nuestra época revolucionaria
Wilkie Delgado Correa
-
¿Debemos confiar nuestra vida cívica al mercado?
Lisandro Prieto Femenía
-
Psuv: hay que democratizar de verdad - verdad, las postulaciones
Oscar Bravo
-
¿Las normas del grupo prohibe la política? "Somos Políticos"
Eduardo Orta Hernández
-
Una ciencia sin humanidad, una humanidad sin ciencia
Oscar Rodríguez E
-
Por una reforma equitativa del Consejo de Seguridad
Hedelberto López Blanch
-
El problema entre Colombia y Estados Unidos parece que no terminó
Fernando Alexis Jiménez
-
Terrazas de sedimentación o de disipación de energía
Antonio Daza
-
Salud Mental Colectiva y Decolonial
Reactualización de totalitarismos, imperialismos y la banalidad del mal
Pedro Alcalá Afanador
-
Socialistas, comunistas, fueron masacrados también en los campos de concentración de Alemania. Honor a los caídos
Oscar Rodríguez E
-
El capitalismo salvaje amenaza toda forma de vida
Alberto Vargas
-
Características y perfiles de los candidatos de la Revolución Bolivariana en el Marco de los nuevos comicios electorales en Venezuela
César Alfredo Pérez
-
El arte del engaño, inmigración, distracción y nuevos impuestos
David Vivas
-
OJO: Seguidores de María Corina y Narco Rubio, insisten en pedir a Guyana, tomar el Esequibo con asentamientos guyaneses…
José Sant Roz