El regreso de “La Odalisca con Pantalón Rojo" de Henri Matisse

La Odalisca en Pantalón Rojo realizada en 1925 por el pintor francés Henri Matisse (1869-1954), fue adquirida por el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC) en 1981 a la galería Marlborough Gallery de Nueva York por 480 mil dólares estadounidenses, actualmente está valorada en 3 millones de dólares estadounidenses y es una joya de colección.

Se estima que en algún momento entre diciembre de 1999 y abril de 2002 sustrajeron ilegalmente la obra del MACC y dejaron una falsificación montada en el marco original. Nadie lo notó, ni siquiera los expertos, sin embargo, no fue sino hasta el 2003 cuando las autoridades informaron del robo.

Una vez conocido el robo, el Estado venezolano, a través del Comité Venezolano contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, lo denunció y realizó las acciones correspondientes ante los organismos internacionales a cargo de la búsqueda de estos bienes, detectives de Interpol, el FBI, la policía española, británica y francesa buscaron durante años este cuadro del padre del fauvismo[1] en el que se retrata a una odalisca, uno de sus temas de representación favoritos.

Tras el robo, la obra fue sacada de Venezuela y llevada a Miami donde intentaron incluirla en el circuito de mercado de arte estadounidense.

La primera oferta, tuvo lugar en la Feria de Arte de Nueva York. Se la ofrecen a una galería francesa que al tratarse de un Matisse se interesan en ella. Los potenciales compradores consultan a Wanda de Guébriantar, certificadora oficial de la obra de Matisse, quien pensó que se encontraría con una pintura falsa, como ocurre con frecuencia. Para su sorpresa, halla que es la original. Pero ella, al ser la archivista de la sucesión Matisse, está al tanto de que esa obra le pertenece a un MACC, por lo que intentó comunicarse con el museo y con su ExDirectora, Sofía Ímber, sin recibir confirmación de que la obra estuviera en venta.[2]

Les pidió a los vendedores la autorización de venta de la obra y le hicieron llegar una serie de documentos en inglés y notariados en Venezuela (pese a que en Venezuela no se pueden notariar documentos en inglés). Allí se presenta una primera alerta y empieza a salir la información.

En diciembre de 2002, hay un segundo intento de venta del lienzo. Unos galeristas franceses le llegan con la pintura a Genaro Ambrosino, galerista venezolano radicado en Miami.

Ambrosino, también al tanto de que es una obra que pertenece al MACC, envía un correo electrónico de alerta con lo que se desata un escándalo en Venezuela.

En julio del 2012 en una operación encubierta del FBI el estadounidense Pedro Antonio Marcuello Guzmán y la mexicana María Martha Elisa Ornelas Lazo, fueron detenidos por agentes encubiertos del FBI cuando intentaban vender la "Odalisca con pantalón rojo".

Durante la negociación con los agentes Marcuello admitió que estaba al tanto de que se trataba de una pintura robada y pidió unos US$ 740.000 por ella. Marcuello también contó que la pintura fue transportada a EE.UU. desde México, donde la tenían almacenada.

El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Milano, instruyó en agosto de 2013 adoptar las medidas para la repatriación inmediata y definitiva de la obra “La Odalisca con pantalón rojo”, luego de que una comisión venezolana certificara la autenticidad de la misma.

Asimismo, Wanda de Guebriant, Directora de los Archivos Matisse de París, certificó la obra, lo cual permitió iniciar los pasos para el regreso de este patrimonio artístico de todos los venezolanos.

El 3 de julio de 2014, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que la obra “La Odalisca con pantalón rojo”, sería entregada al Estado venezolano el 7 de julio de 2014, indicando que una comisión del MP, encabezada por Joel Espinosa, viajará a Estados Unidos para repatriar la Odalisca. Representantes de la Corte del Distrito Sur de Florida serán quienes entreguen a la comisión venezolana la obra de arte.

Trabajo en colaboración de la Dirección de Seguimiento Análisis y Asesoría y Proyectos Internacionales


[1] Movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.

[2] De acuerdo a versiones, Ímber optó por mantener el silencio cuando tuvo conocimiento del hecho a través de De Guebriant.

*Internacionalista

 

agustineln@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3467 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter