CANTV, Movilnet, Cencoex… estafas continuadas

Acudo en esta oportunidad a Aporrea.org para plantear denuncias contra las arriba mencionadas empresas e instancias del estado venezolano en vista de que mis peticiones para solución de algunos problemas que tengo con sus servicios ha caído en saco roto.

Los atropellos a los que he sido sometido por estas instancias durante lo que va de 2015 me obligan a relatar los hechos que me afectan directamente y que a continuación relato, empezando por el inoperante portal web de Cencoex.

Resulta ser que a comienzos de este 2015 y antes de que el presidente de la república ordenara que todas las transacciones CADIVI dejaran de utilizar como proveedores de servicios en divisas a la banca privada, Cencoex no me renueva automáticamente mi cupos electrónicos por el supuesto hecho de que Banesco (antiguo proveedor cambiario) envío un comunicado a la Comisión CADIVI, aduciendo que yo tenía un exceso de consumos en dólares. Ante esto, me dirijo en Enero del presente año a una oficina Banesco y en ella me explican que debo esperar 45 días a que salga por Cencoex una "planilla de pago de excesos", la imprima y redirija al banco para pagar el monto en bolívares. Espere, imprimí y redirigí al banco no sin antes pedir una explicación de por qué el exceso había sido la gran bicoca de 72,73 US dólar, si incluso como descansaba en el portal Banesco On-line, yo incluso había dejado sin consumir cerca de 1 dólar de los 300 que se me habían aprobado. Me dicen que llame a un tal 0500 (si mal no recuerdo) para obtener información. Llamo, doy el número de expediente que posee la planilla Cencoex donde expresan el supuesto exceso y los operadores después de hacerme esperar largo rato y hacer infinidad de preguntas, me confirman una y otra vez que yo no poseía exceso alguno; que debía NUEVAMENTE dirigirme a la oficina del citado banco y pedir a un promotor que enviara un correo explicando y pidiendo se me anulara el "error" cometido por el banco al dar dicha funesta información a CADIVI. Se hizo y al parecer estaba solucionado el "error". Ya para entonces estaba corriendo el mes de marzo y la orden presidencial de pasar todas estas operaciones a sólo la banca pública había sido tomada.

Al tener cuenta y una tarjeta de crédito del Banco del Tesoro, acudo al portal Cencoex para en este caso abrir mi solicitud de consumo electrónico CADIVI y llevar la carpeta –una vez obtenida la cita por Tesoro en línea- para hacer uso de mi cupo en dólares. Pues resulta que tal vaina hasta ahora ha resultado infructuosa ya que aún sin haber hecho solicitud electrónica alguna, el portal me dice: "Ud. ya posee una solicitud electrónica activa". Lo cómico es que al tratar de cerrar la supuesta solicitud activa desde el portal, el mismo me dice que yo no poseo ninguna solicitud. Me he contactado con los e-mails que Cencoex deja de contacto y hasta hoy no he recibido respuestas. Leí en la Iguana.tv una tímida explicación por parte de algún vocero gubernamental de que nuevas solicitudes de cupos electrónicos estarán cerradas hasta nuevo aviso. Eso por una parte.

La otra penuria con Cencoex es que habiendo hecho grandes sacrificios, este año pude programar un viaje al exterior para el pasado mes de Agosto. Introduzco la solicitud de viajes al exterior, llenando la información requerida (boletos con fecha de ida y vuelta, copia de pasaporte, etc.), teniendo esta vez positiva acogida en dicho portal y permitiéndome imprimir los papeles para introducir "la carpeta" en el Banco del Tesoro. Preparo la carpeta con toda la documentación, voy el día programado, espero HOOOORAS en el banco para ser atendido, la promotora verifica que todo está en orden y confirma los pasajes con la aerolínea. Peeero (que vaina que nunca falta un pero), al pasar los tres días hábiles y constatar en el sistema que no había información sobre la aprobación de los montos en dólares, me dirijo al banco y me remiten a la sub-gerente para dilucidar qué problema pudiera estar pasando. La sub-gerente me dice que mi carpeta al igual que la de otras personas fue rechazada o devuelta pues según ella el Banco del Tesoro en Caracas no pudo constatar los boletos (¿¿¿???). Pido que me den una explicación por escrito sobre ello para poder reclamar a la aerolínea, y se me negó. En fin, tragué grueso, pasé unos días más tarde, y la respuesta fue la misma. ¡Imaginarán la arrechera por la que pasé!. Lo cumbre es que viendo que aún no llegaba la fecha de partida, entro a Cencoex para desistir la solicitud, pero me arroja que no tengo ninguna solicitud en ningún estatus aun cuando aparece la aprobación de US$2.000 con status "PEB" (por entregar al banco). Resumiendo, hasta el día de hoy sigo con este problema y ni el operador cambiario (Banco del Tesoro), ni la aerolínea ni Cencoex me dan respuestas pues cada uno espera de la otra instancia una respuesta también. ¡El típico peloteo y a mí que me coma el tigre!

Movilnet, por su parte, no se queda ni corta ni perezosa en cuanto a ineptitud y mal servicio.

El cuento es que por ser cliente post-pago desde hace unos 8 años, en Noviembre de 2014, la oficina central de Movilnet Cumaná, me ofrece la oportunidad de adquirir un nuevo Smartphone (yo ya poseía uno), por lo que decido obtener una nueva línea post-pago y comprar el teléfono ofrecido por ellos para dárselo de regalo a mi esposa. Y así lo hice.

Pasados unos meses de funcionamiento normal, el teléfono comenzó recalentarse y a apagarse solo, en los primeros meses de 2015, lo que me llevó a introducirlo en garantía en el mes de Abril para ver cuál sería el problema. El número de requerimiento es el 008000933816 y el diagnóstico fue que el celular vino con problemas de fábrica y que al mismo le darían el estatus de reposición por garantía proveyéndome de uno nuevo en cuestión de un mes aproximadamente. Coño, más resulta que hasta hoy Miércoles 14 de Septiembre me encuentro escribiendo estas líneas pues sigo esperando por mi teléfono.

Las excusas dadas por el personal de Movilnet Cumaná (promotores, supervisores e incluso su gerente (con quien tuve una audiencia sobre mi caso) han sido varias y bien absurdas. Primeramente, el hecho de que la empresa que hace el equipo no les ha repuesto inventario, a lo que yo replico ¿Es que acaso Movilnet no toma previsiones y guarda equipos en caso de que algunos de los celulares vendidos presente fallas durante el año de garantía y deban reponerlo a su(s) cliente(s)

Ante mi insistencia, dicha oficina dice que van a reponer por garantía smartphones de menores prestaciones, junto con otro de los llamados "potecitos","para equiparar y resarcir" a los usuarios. Esto tampoco se ha podido dar por la más que aberrante excusa de no existir en Cumaná la empresa DHL, supuesta encargada (según Movilnet) de hacer los envíos de equipos a nivel nacional. Y vuelvo a preguntarme, ¿Cómo CARAJOS es que una empresa PÚBLICA TAN IMPORTANTE Y ESTRATÉGICA para el país se sirva de una empresa PRIVADA TRANSNACIONAL PARA TRANSPORTAR SUS MERCANCIAS Y NO POSEA UNA FLOTA PROPIA DE VEHÍCULOS PARA TALES FINES? Y lo peor, es que no soy yo el único que está pasando por tales atropellos, somos decenas de clientes sólo en Cumaná, la Primogénita del continente.

La guinda del pastel, es que a pesar de no tener a DHL para el envío de equipos a la ciudad, vemos a diario a los trabajadores de esta oficina (supervisores, promotores y gerente), con los últimos modelos de smartphones que comercializa esta empresa, llegando los trabajadores de dicha empresa incluso a tener hasta 5 equipos como pude contárselos al citado gerente durante la audiencia. Razón por la que lo increpé con las siguientes preguntas ¿Hay acaso una política de preferencias según la afiliación que se tenga con la empresa y sus trabajadores, para ellos sí existe empresa de encomiendas?; ¿Debo acaso como cliente dirigirme a instancias como la Sundee (igual de ineficiente) para buscar solución a mi caso, o mejor aún, debo tener un padrino en el PSUV o el gobierno?

CANTV ni se diga. Llevo cerca de dos meses sin servicio ABA internet(reporte N° 43129888) y al llamar al 0800CANTV recibo estúpidas chácharas de que "estamos trabajando en re-establecer su conexión".Mientras igual debo pagar por ese servicio del que no gozo.

En fin, arrecho vivo con la "ineficiencia o nada" que practican estas instituciones estatales.

¡Hasta la próxima!

gasuito@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 9821 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Actualidad


Revise artículos similares en la sección:
Anticorrupción y Contraloría Social