“Artículo 125. L.O.T. Si el patrono persiste en su propósito de despedir al trabajador, deberá pagarle adicionalmente a lo contemplado en el artículo 108 de esta Ley, además de los salarios que hubiere dejado de percibir durante el procedimiento, una indemnización equivalente a:…”
El ejecutivo nacional tiene en sus manos la posibilidad dentro del marco de la ley habilitante, de corregir, crear o derogar leyes.
Al mismo tiempo la dinámica que corresponde a la gestión de un proceso político como el que se empeña con mucho esfuerzo el ejecutivo promover, amerita apostarle mucho mas fuerte a la participación popular, no solo a los efectos de movilizaciones de calle, si no también a la discusión de instrumentos jurídicos fundamentales para el desarrollo de la vida nacional, tal y como ocurre con la Ley Orgánica del Trabajo.
En el devenir de la vida política de Venezuela en los últimos años, ha existido una clara diferencia entre los intereses colectivos defendidos por el Presidente Chávez y por el otro lado, los representados por la clase dominante económicamente hablando. En este contexto hemos visto como en más de una ocasión como los trabajadores, especialmente los de la empresa privada han buscado alivio y protección dentro de la magnanimidad y obligación que tiene el Estado Revolucionario de velar por la justicia. Para ejemplo reciente el caso SIDOR y en pleno desarrollo en de Coca Cola. Al mismo tiempo los ex trabajadores de CANTV, y así la lista continua engrosándose.
No obstante a esta actitud beligerante del Estado, la cual comparto enormemente (aunque pienso le falta ponerle más fuerza) siempre quedan entuertos, hay vacíos, hay sencillamente cosas que uno no se explica, y una de ellas es la permanencia del Artículo 125 de la L.O.T.
El Artículo 125 de la L.O.T. es el que trata de los procedimientos a seguir para “resolver” de alguna manera “provechosa” para amabas partes, patrono y empleado, cuando el patrono a pesar de que el trabajador no haya hecho nada malo persista en despedirlo.
Creo hay casos excepcionales, incluso, donde el mismo estado debería ver como puede intervenir para salvar ese puesto de trabajo dentro de la empresa de trabajo, pues, difícilmente puedo considerar justo que un empresario privado deba verse obligado a mantener en la nomina a alguien que no pueda soportar económicamente hablando, para eso entonces podría intervenir el Estado, y verificar en que puede ayudar a ese empresario, si en verdad ha sido alguien honesto, que simplemente no puede soportar mas presiones económicas por algún problema coyuntural, para que por lo menos ese puesto de trabajo no se pierda, y evitar todo el drama familiar y personal que eso conlleva. Bueno, esta es una breve idea referida al empresariado privado, pero otra cosa muy distinta es cuando el patrono es el propio Estado.
Me resulta increíble y bochornoso (por decir lo menos) cuando uno por ejemplo se pasea por sentencias del TSJ donde describen en cuatro o seis cuartillas (es solo una expresión) como se llevan a cabo feroces y espeluznantes batallas entre INSTITUCIONES DEL ESTADO REVOLUCIONARIO y simples trabajadores (tales como los de SIDOR, o de COCACOLA, o de CANTV) para arrancarlos de su puesto de trabajo, y el subterfugio utilizado (la triquiñuela, el guiño de ojo) es nada mas y nada menos que el ARTICULO 125 de la L.O.T., no estoy inventando nada, paséense ustedes también por la pagina del TSJ y busquen, verán muchos ejemplos de actuaciones como éstas.
Qué alguien me explique ¿Que justificación existe para que el Estado Revolucionario (a través de sus instituciones) le de una patada por el c… a cada trabajador que a cualquier Gerente, Jefe de Oficina o Supervisor le venga en gana?, ¿esto es justicia?, me pregunto yo. Si esos empleados, no son ladrones, no son corruptos, no son saboteadores como muchos de los que pararon la industria petrolera, ¿Qué justificación puede existir? me vuelvo a preguntar?.
¿Cómo es posible que se redacten leyes completas en pocos meses y se tarde tantos años para ver, revisar, y corregir un simple articulo?, es increíble, y es este mi LLAMADO DE ATENCION, en esta oportunidad.
Si alguno de ustedes cree que lo que he dicho es falso, siempre dejo mis correos al final, láncenme las piedras que quieran. Pero si al contrario, cree que esta breve reflexión, en algo puede ayudar a gestarnos un Estado y un País cada vez más justo, solo les puedo pedir que traten de hacer algo y llevar propuestas como estas (no hace falta decir la fuente, para nada) a los espacios donde crean puedan tener eco.
Muchas gracias nuevamente por su atención.
Ramongsgs2003@yahoo.com
ramongsgs@hotmail.com