Colombia: Polémica por presunto enriquecimiento de hijos de Uribe

Hijos del Presidente colombiano, Tomás y Jerónimo Uribe.

Hijos del Presidente colombiano, Tomás y Jerónimo Uribe.

Credito: Semana

20 de abril 2009. -Crece la polémica en Colombia por el presunto enriquecimiento ilícito de los hijos del presidente Álvaro Uribe quienes, según denunció el periodista Daniel Coronell, han recibido un millonario beneficio por algunas decisiones de funcionarios públicos.

Según Coronell, el padre y el hermano de la esposa del mandatario Álvaro Uribe, junto con los hermanos Uribe, Tomás y Jerónimo, son dueños de una empresa denominada Residuos Ecoeficiencia, en la que los hijos del presidente colombiano, son propietarios de más del 60 por ciento de la compañía.

Según las investigaciones del periodista colombiano, la citada empresa compró en el año 2006 unas tierras rurales (cerca de 32 hectáreas) que después, en el año 2008, fueron declaradas como Zona Franca Permanente, según una resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

La junta de Residuos Ecoeficiencia autorizó al representante legal, Tomás Uribe Moreno, para suscribir un contrato "para la compra de los terrenos El Paraíso y San Laureano en Mosquera (Cundinamarca)".

En virtud de ese contrato nació el "Patrimonio Autónomo FC-Lotes Mosquera", que compró las dos propiedades por un valor que sobrepasa los 8 mil 600 millones de pesos (cerca de tres millones 739 mil 130 dólares).

"Allí funciona la planta de Residuos Ecoeficiencia, pero a los terrenos restantes no se les veía mayor utilización. Dos determinaciones tomadas meses después por el municipio de Mosquera, cuyo alcalde era el constructor Álvaro Rozo Castellanos, abrieron la perspectiva del negocio", refiere el periodista.

Según las indagaciones del profesional de la comunicación, en el año 2007 el alcalde Álvaro Rozo, emitió un decreto que, según reza en documentos de la DIAN, expandió una zona industrial e incluyó los lotes en cuestión. "Lo que antes se vendía por hectáreas se empezó a cotizar por metros cuadrados", explicó.

"En octubre de 2007, otra vez la alcaldía de Álvaro Rozo, a través de la Secretaría de Planeación, autorizó la subdivisión de los lotes pedida por Tomás Uribe", detalló en su artículo, el periodista colombiano Daniel Coronell.

Residuos Ecoeficiencia, la empresa donde poseen un 60 por ciento Tomás y Jerónimo Uribe, autorizó cambios en el contrato FC-Lotes Mosquera. "Gracias a esos cambios, los terrenos fueron entregados en comodato a una nueva sociedad llamada Zona Franca de Occidente (ZFO)".

De acuerdo a las investigaciones del periodista, "Con los papeles en regla, ZFO solicitó a la Comisión Intersectorial de Zonas Francas su concepto para la aprobación del proyecto. Esa comisión está integrada por altos subalternos del Presidente: el Ministro de Comercio, el Ministro de Hacienda, la Directora del Departamento Nacional de Planeación, el director de la Dian y el Ministro Consejero de la Presidencia de la República".

En defintiva, "Residuos Ecoeficiencia fue constituida con 10 millones de pesos (cuatro mil 347 dólares aproximadamente) en el año 2003, cuando los hermanos Uribe aún eran estudiantes universitarios"

En la actualidad, "el capital pagado de sus empresas sobrepasa los mil millones de pesos (cerca de 434 mil 782 dólares), dos de ellas tienen superávit de capital que suman cuatro mil 200 millones de pesos (un millón 826 mil 86 dólares aproximados), y son dueños del 12 por ciento de Promotora Gransabana, una empresa que, a través de otro fideicomiso, compró otro lote, éste ubicado en Tocancipá y avaluado preliminarmente en 22 mil millones de pesos (unos nueve millones 565 mil 217 dólares aproximados).

Declaraciones de Renta y Pirámides

La familia del mandatario colombiano también ha sido vinculada con una de las mayores estafas económicas colombianas, por tener presuntos vínculos en negocios con David Murcia Guzmán, (DMG) ex jefe de una "pirámide financiera".

Por su parte , la senadora colombiana, Cecilia López, solicitó las declaraciones de renta del Presidente y sus hijos cuando se hizo el debate de las pirámides. Pero las declaraciones nunca aparecieron.

Esta parlamentaria durante un debate económico, expuso información sobre enormes privilegios que tienen los empresarios en las zonas francas.

Los senadores colombianos Jorge Enrique Robledo y  Cecilia López, resaltaron la importancia de hacer un debate político en el Congreso para que los miembros de la comisión que declaró la Zona Franca den explicaciones al respecto



Esta nota ha sido leída aproximadamente 8301 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas