(Versión de 2024) Joaquín Osorio se fue hace 3 años

Efemérides 24 de junio: Batalla de Carabobo – San Juan - Nace presidenta electa de México

Imágenes alusivas a efemérides destacadas

Imágenes alusivas a efemérides destacadas

Credito: Composición Aporrea / Web

Es 24 de Junio del año 2024. Es el día número 176 del año. Por ser un año bisiesto, faltan 190 días para su terminación, pues tiene 366 días. Hoy es lunes.

Los años bisiestos se presentan cada cuatro años en los que se añade un día más a febrero (29 F) y el año es de 366 días.

Las efemérides se refieren a sucesos, celebraciones o conmemoraciones significativas para un área del conocimiento, la cultura y las artes, la historia o la ciencia, ocurridos en una misma fecha, aunque en años distintos. Se incluyen días especialmente dedicados a algún tema o propósito.

Entre ellas suele haber muchos datos curiosos, coincidencias sorprendentes... ¡Descúbrelas! Su lectura contribuye a proporcionar conocimientos, preserva la memoria histórica y también entretiene.

¿Tienes alguna sugerencia para próximas fechas? Puedes compartirla por el correo puebloalzao@aporrea.org

Algunas efemérides correspondientes a un día como hoy, 24 de Junio:

  1. Mes Mundial de la Esterilidad. Ver: Efemérides del 1 de junio.

  2. Día del Ejército en Venezuela. Ligado a la conmemoración de la Batalla de Carabobo.

  3. Día Internacional del Socorrista. Es un día de gratitud hacia la labor de estos voluntarios y voluntarias en beneficio de la población. La figura del sociorrista se relaciona con la creación del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, cuya misión es socorrer, prevenir y aliviar el sufrimiento humano en cualquier circunstancia, de situaciones bélicas, pero también de otros dramas humanitarios o de catástrofes... Esta fecha responde a la memoria del legado de Henry Dunant, hombre que sugirió la conformación de sociedades de socorro en todos los países, con el fin de atender a las víctimas de la guerra sin ninguna discriminación.

  4. Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética. Advierte sobre los posibles riesgos de un tipo de contaminación invisible pero que podría tener efectos perjudiciales para la salud. Tiene que ver con la proliferación de antenas y señales WiFi o redes inalámbricas en cada vez más lugares en los que habitamos. Casi en cualquier parte tenemos la influencia de redes inalámbricas. Pese al confort que ofrece el acceso fácil a Internet desde cualquier parte, se sospecha que la saturación con redes inalámbricas tiene consecuencias y se habla de electropolución o electrosmog, de contaminación por exposición excesiva a campos electromagnéticos generados por equipos electrónicos. Algunos campos electromagnéticos a intensidades muy elevadas pueden presentar efectos nocivos comprobados, como las microondas, aunque la Organización Mundial de la Salud por el momento, ha declarado que, a los niveles promedio de intensidad a los que se somete un adulto en los países desarrollados, no existen efectos adversos. Hay estudios científicos que hablan de posibles efectos de este tipo de contaminación: cancerígenos, genéticos, reproductivos, en la atención y el aprendizaje o la memoria, neurológicos e incluso estres, además de poder perturbar a los animales. La dificultad de detectarlos se debe a que los síntomas de la electrosensibilidad pueden solaparse o confundirse con otras afecciones: dolores de cabeza, malestar general, mareos, confusión mental, irritabilidad, palpitaciones cardíacas, náuseas, fatiga, tics, calambres... Para evitar o disminuir la contaminación electromagnética se recomienda: teléfono móvil en modo avión siempre que sea posible y durante el sueño, tener el celular a prudente distancia del lugar en que se duerme, no usarlo cerca de los bebés y los niños pequeños, salir de vez en cuando del alcance o proximidad de los objetos con emisiones electromagnéticas si se esta en a ambientes muy expuestos... Sin embargo, hay mucha polémica y falta información contundente sobre esto, aparte de que hay que ponderar las desventajas con las ventajas.

  5. Día del Maquillador.

  6. Día del Campesino, en Perú. Esta celebración data de la época de los incas, como un día especial para rendir homenaje y agradecer a la madre tierra por los frutos que brinda a las personas y al pueblo. Los incas habían alcanzado un gran desarrollo agrícola cuando se produjo la conquista y la colonización, con la que se perdió gran parte de su legado en materia de agricultura, pues los indígenas campesinos fueron llevados a las minas, usados como bestias de carga o convertidos en esclavos, teniendo que abandonar muchos de ellos sus "ayllus" (áreas colectivas de cultivo) y sus métodos de trabajo. Algunos comentaristas de la historia señalan que la ''Ley de la Reforma Agraria'', promulgada en el gobierno nacionalista de Juan Velasco Alvarado (en los 70 del s. XX), intentó rescatar la importancia del agro peruano con algunos de sus rasgos autoctonos, términos como el "Día del Indio" fueron cambiados por "Día del Campesino" (aunque los campesinos del país son mayoritariamente de procedencia indígena).

  7. Día de San Juan Bautista, fiesta de San Juan en Venezuela. Se celebra en nuestro país al toque de tambores, guaruras, maracas, charrascas y otros instrumentos musicales, especialmente los de percusión y rítmicos, que marcan el paso de los bailes y movimientos de danza tradicional, con predominio de las usuales en las expresiones culturales de la población afrodescendiente de las zonas costeras. Aunque tengan un motivo tomado de la religión cristiano-católica, son un festejo esencialmente popular caracterizado por su alegría y su manifestación en comunidad, con los sonidos y ritmos recogidos por la herencia africana de los descendientes de antiguos esclavos de la epoca colonial. La UNESCO inscribió el Ciclo Festivo alrededor de la Veneración y Culto a San Juan Bautista, celebrado en Venezuela, en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Entre los "Sanjuaneros" muchos consideran esta expresión religioso-cultural sincrética como un símbolo de resistencia cultural (frente a la colonización).

  8. En 1821, en Venezuela tuvo lugar la Batalla de Carabobo, acción militar decisiva de la Guerra de Independencia de Venezuela, que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo entre el ejército patriota y el ejército real español. Fue un triunfo patriota determinante y una derrota insuperable de las fuerzas realistas, bajo la conducción del bando independentista por Simón Bolívar y José Antonio Páez, en nombre de la Gran Colombia (unidad de Venezuela,Colombia y Ecuador) que se había constituido en 1819 (con el Congreso de Angostura).

  9. En 1622, en Macao, se produce intento de invasión neerlandesa, que es rechazada por tropas portuguesas y españolas. Fue colonia del Imperio Portugués desde 1557 hasta 1999, cuando regresó a control de China. Es actualmente una Región Administrativa Especial de la República Popular China. Mantiene su propio sistema legal, fuerza de seguridad pública, sistema monetario, política aduanera y política de inmigración1, aunque la defensa militar y los asuntos exteriores están bajo la responsabilidad del Consejo de Estado de la República Popular China.

  10. En 1717, se funda la Gran Logia Unida de Inglaterra, fundamento de la francmasonería o masonería moderna.

  11. En 1821, murió en combate Pedro Camejo, conocido como el "Negro Primero", militar venezolano afrodescendiente, que aunque luchó inicialmente junto al ejército realista se pasó luego al ejército patriota, durante la Guerra de Independencia de Venezuela, siendo un combatiente ejemplar y diestro jinete, y alcanzando el grado de Teniente. Camejo, había sido esclavo de Don Vicente Alfonso, rico propietario de la región de Apure y se enroló en las filas de los aguerridos llaneros de Páez. Fue herido de muerte en la Batalla de Carabobo.

  12. En 1821 el Libertador Simón Bolívar en la Batalla de Carabobo, asciende a José Antonio Páez a General en Jefe por su brillante participación. El prócer llanero nació en Curpa, estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Se le conoció como "El Centauro de los Llanos", "El León de Payara, "El Taita" y "La Primera Lanza de los Llanos". Fue General en Jefe de la Independencia de Venezuela y luego presidente de la República de Venezuela en tres ocasiones. Aunque inicialmente luchó por la Gran Colombia, posteriormente se puso al frente del movimiento separatista que la disolvió.

  13. En 1821, muere en batalla "Nevado", el fiel perro Mucuchíes de El Libertador Simón Bolívar, que le acompañó en travesías y combates. Bolívar y Nevado estuvieron juntos desde el 10 de junio de 1813, cuando el prócer de nuestra independencia recorrió los Andes venezolanos, durante la Campaña Admirable.

  14. En 1846, en Venezuela, un decreto de Carlos Soublette, cambia el nombre de la ciudad de Angostura a Ciudad Bolívar, en honor al Libertador.

  15. En 1911 en Argentina, nació el escritor Ernesto Sabato (f. 2011), autor de novelas como "El túnel" y diferentes ensayos sobre la condición humana. Su novela "Sobre héroes y tumbas" de 1961, donde expone su visión de la soledad, será considerada la mejor novela argentina del siglo XX y una de las obras cumbre de la literatura iberoamericana.

  16. En 1915 nace en el Reino Unido el astrónomo británico Fred Hoyle (f. 2001), que formuló teorías sobre el origen de las estrellas e hizo cálculos de sus edades. Junto al también astrofísico Chandra Wickramasinghe, formuló la teoría de la panspermia, en la que sostienen el origen extraterrestre de la vida, diseminada por cometas, que podrían haberlo hecho en otros mundos.

  17. En 1916 en Venezuela se inauguró el Teatro Ateneo de Maracay (en la ciudad de Maracay, estado Aragua).

  18. En 1916, el piloto nacido en La Plata (Argentina), de nombre Eduardo Bradley es, luego de varios intentos infructuosos, la primera persona en cruzar la Cordillera de los Andes por aire, a bordo de un globo.

  19. En 1921 en Venezuela, se inaugura el Arco del Triunfo de Carabobo o Arco de Carabobo.

  20. En 1930, la Orquesta Sinfónica de Venezuela realiza su primera presentación pública.

  21. En 1935 en un accidente aéreo ocurrido en Colombia, muere el máximo cantante de tangos, Carlos Gardel. El cantante, compositor y actor de cine era naturalizado argentino. Existen hoy, incluso en Venezuela, peñas tangueras que llevan su nombre y monumentos que le rinden homenaje en plazas latinoamericanas.

  22. En 1960, la Sociedad Bolivariana dona al Museo Nacional de Colombia el Testamento de Simón Bolívar.

  23. En 1960, en Venezuela fracasa el intento de asesinato del presidente Rómulo Betancourt cometido por grupos financiados por Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana. La tentativa ocurrió durante la celebración del aniversario de la Batalla de Carabobo. Un carro bomba estacionado en la Avenida Los Próceres estalló al pasar uno de los vehículos de escolta presidencial. Ela bomba estaba destinada al vehículo oficial del mandatario. El atentado mató al jefe de la casa militar y a un estudiante, pero sólo le causa quemaduras no graves a Betancourt, al Ministro de la Defensa, a la esposa de éste y al chofer.

  24. En 1962, nace Claudia Sheinbaum, política mexicana, Jefa de gobierno de la Ciudad de México y ganadora de las recientes elecciones presidenciales de 2024. Fue la primera mujer electa que ejerció ese cargo. Además de política es científica y académica, con Doctorado en ingeniería ambiental, de orientación ambientalista, y con libros publicados. Es miembro fundador del partido Morena, el mismo del presidente López Obrador. En las elecciones federales de México de 2024, se presentó bajo la coalición electoral Sigamos Haciendo Historia y fue la candidata más votada. A partir del 1º de octubre de 2024, asumirá el cargo de presidenta de México, convirtiéndose en la primera mujer en ser elegida para la primera magistratura.

  25. En 1974, la Central Nuclear Atucha en Argentina, comienza su producción comercial de energía eléctrica. Es la primera central nuclear en la historia en Latinoamérica destinada a la producción de energía eléctrica para consumo general.

  26. En 1983, regresa del espacio Sally Ride, es la primera mujer astronauta que participa en esta proeza.

  27. En 1985, murió Phidias Danilo Escalona (n. 1933), locutor y presentador venezolano, reconocido por darle la denominación de "Salsa" a ese género musical asociado a la identidad caribeña.

  28. En 1987 nace Lionel Messi, uno de los más destacados futbolistas argentinos, con desempeño internacional.

  29. En 2003 la Iglesia católica chilena es obligada a pagar indemnización por abusos sexuales de un sacerdote contra niños. Ver: www.aporrea.org/actualidad/n7708.html Por primera vez en su historia, la Iglesia católica chilena fue condenada (al menos en ese país) al pago de una indemnización, por la responsabilidad corporativa que le cabe en los casos de abusos sexuales cometidos por uno de sus sacerdotes contra menores de edad. El presbítero José Andrés Aguirre Ovalle, de 45 años y conocido como el "cura Tato", fue condenado por una jueza de Santiago de Chile a 12 años de cárcel como autor de pederastia contra diez niñas que integraban grupos religiosos en su parroquia en la localidad de Quilicura, al norte de la capital. Pese a que su comportamiento había sido denunciado desde hacía una década, Aguirre fue protegido por el Arzobispado de Santiago que lo envió al extranjero por tres años para esconderlo de una eventual acción de la justicia, pero a su regreso continuó sus delitos hasta ser detenido en octubre del año anterior. "(La Iglesia) debe pagar porque no ha ejercido el debido deber de cuidado, o sea, no lo ejerció con celo porque indudablemente una persona con los antecedentes que poseía este sacerdote tendría que haber sido alejada de labores pastorales", comentó la magistrada Rosa María Pinto, tras revelar su fallo. Al Arzobispado de Santiago, como superior de Aguirre, se le impuso que de manera solidaria, debería pagar un total de 50 millones de pesos (unos 71.200 dólares) como indemnización por el daño moral sufrido por dos de las víctimas de los abusos, que mantuvieron relaciones sexuales por largo tiempo con el sacerdote. El fallo consideró sólo denuncias entre 1998 y 2002, pero existen acusaciones de casos anteriores que podrían revestir aún mayor gravedad moral, pues Aguirre dejó embarazada a una joven en 1994, mientras era párroco de un sector del conspicuo barrio alto de Santiago, caso que motivó su traslado a España y Honduras.

  30. En 2012, murió la tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii) llamada "Solitario George", con la que se extinguió su especie. Habitó de manera endémica en la isla Pinta de las islas Galápagos de Ecuador.

  31. En 2014, murió Ramón José Velásquez Mujica (n. 1916), político, jurista e historiador venezolano, que fue presidente de Venezuela entre 1993 y 1994. Estuvo preso durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

  32. En 2015, el papa Francisco reconoció que en algunos casos el divorcio es necesario, que la separación en algunos casos "es inevitable" y hasta "moralmente necesaria", sobre todo cuando reina la violencia en el hogar, en un mensaje claro de apertura ante los retos de la familia moderna. Ver: https://www.aporrea.org/internacionales/n272791.html

  33. En 2016, el venezolano Nehomar Cermeño conquistó título supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al noquear en el round 12 al chino Jun Qiu Xiao, en uno de los principales combates de una cartelera que fue organizada este viernes en el "Capital Gym" de Beijing, China, evento que formó parte de las actividades de la Reunión General del Directorio de la AMB. Ver: https://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n292841.html

  34. En 2019, Venezuela postuló la manifestación cultural y religiosa de San Juan Bautista, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Ver: https://www.aporrea.org/cultura/n343713.html

  35. En 2021, Microsoft anunció la versión más reciente de su sistema operativo, llamado Windows 11, que tiene características visuales más refinadas y está más abierto a las aplicaciones de terceros. Ver: https://www.aporrea.org/internacionales/n365763.html

  36. En 2021 se produjo el fallecimiento del revolucionario y luchador obrero venezolano Joaquín Osorio, el popular Joaco o Gallego (por su origen familiar). En el siguiente pdf puede encontrar referencia de sus luchas y aportes: Pulse aquí para leer los relatos sobre la vida de Joaquín Osorio

  37. En 2022, se produce tragedia con muertes de migrantes africanos en el enclave español de Melilla al norte de Marruecos (Africa). Se cumple un año de aquellos hechos que por la actuación de las fuerzas marroquíes y españolas costaron la vida de migrantes africanos de países subsaharianos en situación de calamitosa pobreza y hambre, que pretendían ser recibidos en España como puerta de entrada a Europa.

  38. En 2022, la Corte Suprema de los Estados Unidos emite un fallo contra Jackson Women's Health Organization, que anula sentencia vigente desde 1973; hecho a raíz del cual el aborto quedaría regulado bajo decisión de cada estado de la Unión, incluso dándole la potestad de ser prohibido en sus jurisdicciones. Ésto marcó un precedente regresivo en materia de derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

  39. En 2023, el Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko y el líder del mercenario Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, llegan a un acuerdo con el que se pone fin a la Rebelión del líder y su grupo contra Putin en territorio ruso, por causas relacionadas con el manejo de la guerra de Ucrania y otros motivos. Al poco tiempo, Prigozhin moriría en un accidente de aviación. El Grupo Wagner es una organización paramilitar mercenaria de carácter privado que ha sido utilizada para operaciones a menudo encubiertas de Rusia fuera de sus fronteras.

 

Búsqueda de Efemérides en Aporrea: Utiliza nuestro Buscador, colocando allí la palabra Efemérides con el día y el mes que se quiere encontrar. También se puede utilizar el Archivo cronológico de noticias publicadas cada día desde que apareció Aporrea en 2002: Aporrea - Archivo de noticias y artículos

Por razones de extensión se publica sólo una selección y otras efemérides de la fecha que esta vez son omitidas se podrían ir incluyendo en versiones de próximos años.

Las Efemérides que publicamos son fruto de la investigación, recopilación y elaboración efectuada por Aporrea, con la colaboración de Maricarmen Gómez F., autora de artículos y otros contenidos en http://www.aporrea.org

Aporrea como página alternativa del movimiento obrero y popular autónomo y combativo, pone especial énfasis en efemérides que atañen a la historia, los personajes y la lucha revolucionaria de la clase obrera y los sectores populares en el mundo y en Venezuela.

Para la documentación parcial de algunas de las efemérides se utilizó Inteligencia Artificial.

 

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3988 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Cultura y tradiciones