Observatorio Venezolano de Violencia

OVV: Muertes violentas cae 25% en Venezuela durante 2023

Credito: OVV

29-12-23.-La cifra de muertes violentas en Venezuela bajó cerca de 25% en 2023, estimadas en 6.973, según un informe presentado este jueves por la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), referencia ante la falta de estadísticas oficiales.

"Estas cifras representan un cambio en la tendencia reciente (...). La tasa de 26,8 muertes violentas por cada 100.000 habitantes es una importante reducción de 8,5 puntos respecto a las registradas durante 2021 y 2022, que se situaron en 34,9 y 35,3", reporta el informe del OVV.

Sin embargo, según este estudio basado principalmente en casos publicados por la prensa, Venezuela sigue siendo uno de los países más violentos de América Latina.

Del total de 6.973 muertes violentas registrado por el OVV en 2023, 3.112 fueron homicidios, 2.332 se produjeron durante operaciones policiales y 4.003 están en investigación. El número total se había ubicado en 9.367 en 2022 y en 9.447 en 2021.

Estas cifras no incluyen desapariciones, que el OVV estimó en 1.443 en 2023, frente a 1.370 en 2022 y 1.634 en 2021.

Este país de 30 millones de habitantes viene registrando una importante disminución en el número de muertes violentas desde 2016, cuando el OVV contabilizó 28.479, en medio de una masiva migración, una severa crisis económica y la pandemia de covid-19.

"Hay una acentuación de los efectos que se venían dando", dijo a la AFP Roberto Briceño-León, director del OVV, para quien el crecimiento de agrupaciones de crimen organizado "ha monopolizado" la violencia ante la debilidad del Estado y disminuido, con ello, la letalidad de la criminalidad.

"La reducción de las muertes violentas no significa necesariamente una disminución de la criminalidad, sino un cambio de la criminalidad", subrayó.

La media mundial de homicidios es de 5,8 por cada 100.000 habitantes (15 por cada 100.000 en las Américas), de acuerdo con el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés).

Los estados y municipios con más muertes violentas

De acuerdo con los registros, los estados con las tasas más altas de muertes violentas en el país son:

Distrito Capital: 50,8
Miranda: 41,0
Bolivar: 38,5
Por otro lado, Portuguesa (14,9), Nueva Esparta (14,0) y Táchira (11,3) son los estados con las tasas más bajas de muertes violentas.

Entre tanto, en el estado Bolívar están los tres municipios con mayor incidencia:

El Callao: 424,7
Sifontes: 151
Roscio: 134,3
El director del Observatorio Venezolano de Violencia, el profesor Roberto Briceño León, considera que estos datos podrían estar relacionados a las dinámicas mineras del sur del estado Bolívares.

Desaparecidos

El OVV contabilizó 1.443 personas desaparecidas en el país. La mayoría de los casos se registraron en la zona central del país y en el sur, en los estados Bolívar y Amazonas.

Suicidios

La tasa de suicidios en el país es de 8,2 por cada 100 mil habitantes en el país. En 2022 fue de 7,7.

Por vigésimo segundo año consecutivo, el estado Mérida muestra la tasa más alta con 15,5 suicidios por cada 100 mil habitantes. Le siguen Táchira con 13,6 y Distrito Capital con 13,3.

Los hombres son los que más atentan contra su vida, según muestran las cifras del observatorio.

Otro datos relevantes

Este año, el Observatorio Venezolano de Violencia realizó una encuesta en los hogares para indagar sobre la seguridad en el país.

De acuerdo al informe, el 23 % de los encuestados respondió que un policía o militar le pidió dinero a cambio de resolver un problema.

De igual forma, solo el 32 % de los encuestados respondió que está de acuerdo con la afirmación: “la policía me protege de la delincuencia”

Finalmente, el 45 % de las personas encuestadas considera que los vecinos son una ayuda para proteger a la familia de la delincuencia.

*Con información de Agencias


Esta nota ha sido leída aproximadamente 6422 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter