Ella nunca había estado allí, no habla el idioma‚ no conoce a nadie

Una hmong fue deportada a Laos: "Estados Unidos me mandó a morir"

Una residente de EEUU perteneciente a la etnia hmong fue deportada a Laos‚ donde nunca habia ido‚ no conoce a nadie y no habla el idioma

Una residente de EEUU perteneciente a la etnia hmong fue deportada a Laos‚ donde nunca habia ido‚ no conoce a nadie y no habla el idioma

Credito: Agencias

Una mujer estadounidense perteneciente a la etnia hmong, madre de cinco hijos, fue deportada de la zona de Milwaukee (Wisconsin) a Laos, un país en el que nunca había estado.

Ma Yang (37) está detenida en una pensión de Laos, rodeada de guardias militares, de acuerdo con informes del Milwaukee Journal Sentinel. No habla el idioma, no conoce a nadie y asegura que los guardias le han retenido sus documentos.

"Estados Unidos me mandó a morir", declaró Yang al citado medio. Agregó:"Estados Unidos me mandó a morir".

Continuó: "¿Cómo voy a alquilar, o comprar, o lo que sea, sin papeles? Soy una don nadie".

Además, la mujer contó que no tiene inyecciones de insulina para su tratamiento contra la diabetes, y que se está quedando sin medicamentos para la hipertensión.

El abogado de Yang creía que nunca sería deportada, ya que Estados Unidos suele deportar a un número reducido de personas al año y Laos suele negarse a recibirlas. La mujer también pensaba que su caso se reabriría porque no tenía una buena defensa legal. Sin embargo, no fue así.

"Este sistema no hace más que fastidiarme", declaró Yang al Journal Sentinel.

En febrero, las autoridades le pidieron a Yang que se presentara en las oficinas del ICE de Milwaukee. Allí fue detenida y enviada a Indiana. Luego, fue trasladada a Chicago y, finalmente, a Laos.

Yang fue expulsada de Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump prometiera deportar a "millones y millones" y llevar a cabo la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos.

El Gobierno ha estado redoblando los esfuerzos para detener la inmigración ilegal, e incluso el presidente ha recurrido a las Leyes sobre Extranjería y Sedición promulgadas en 1798, las cuales son raramente utilizadas.

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3585 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas