Femicidio: Joven venezolana asesinada en Filadelfia, la principal sospechosa es una amiga cercana

Filadelfia, abril de 2025.- El cuerpo de Yuleisy Carolina Torrelles Martínez, una joven venezolana de 21 años, fue hallado el pasado 5 de abril en su apartamento, ubicado sobre una tienda de comida en la cuadra 4400 de Frankford Avenue. La víctima había sido reportada como desaparecida el 2 de abril, tres días después de haber sido vista por última vez.

Según el informe policial, el cadáver fue encontrado envuelto en una sábana, una cortina de baño y bolsas plásticas dentro de un sofá cama. Presentaba múltiples heridas de arma blanca, quemaduras y un cable de plancha alrededor del cuello. Las autoridades emitieron una orden de arresto contra Gyrelis Sánchez Reyes, de 28 años, señalada como la principal sospechosa del crimen. Testigos confirmaron que ambas mantenían una relación cercana, lo que ha causado consternación en la comunidad.

Magaly Torrelles, madre de la víctima, relató que su hija la había llamado la mañana anterior a su desaparición, como solía hacerlo diariamente. Yuleisy había llegado a Estados Unidos hace un año en busca de nuevas oportunidades.

El comisionado adjunto Frank Vanore informó que se reunió evidencia clave, como videos de vigilancia y huellas dactilares, que apuntan directamente a Sánchez Reyes. La sospechosa permanece prófuga, y las autoridades solicitan la colaboración ciudadana para localizarla. Cualquier persona con información puede comunicarse de forma anónima al 215-686-TIPS (8477).

Este caso representa el octavo feminicidio registrado en Filadelfia en lo que va de 2025, generando preocupación en la comunidad.

Por una sociedad libre de violencia de género

Este trágico suceso nos recuerda la importancia de trabajar juntos para erradicar los feminicidios y la violencia de género. Es fundamental educar a las comunidades sobre el respeto, la igualdad y la empatía, promoviendo valores que construyan una sociedad donde las mujeres puedan vivir libres de miedo.

La violencia nunca debe ser tolerada ni justificada. Cada uno de nosotros tiene un papel en la construcción de un mundo más seguro y equitativo. Es momento de actuar, educar y apoyar a quienes luchan por un cambio social



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3582 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas