La terrible educación que tenemos, que responda el Ministro Héctor Rodríguez

La educación venezolana viene sufriendo una crisis recurrente desde hace una década, la cual se profundiza cada día más, el ejercicio de la docencia, y de la formación docente, experimentan una precariedad insoportable, lo que mas adelante explicaremos, según cifras oficiales del MEN el contingente docente activo venezolano es de 469.000 en la educación básica y media, la jubilación anual es de 3.68% de la nómina docente nacional, y la matrícula de estudiantil en las carreras universitarias de formación docente, tanto en las instituciones universitarias oficiales como en las privadas es de 135269 estudiantes de pedagogía en todas sus especialidades, a nuestra manera de ver, esas cifras no parecieran ser ciertas, si la corroboramos con lo que percibimos a simple vista en las aulas de las diferentes universidades, en sus escuelas de formación docente, que lucen deciertas.

El Ministerio de Educación no ha dado ninguna declaración oficial sobre la deserción de los docentes, de las escuelas y liceos, la cual todos sabemos que ocurre, y que se deben fundamentalmente a los bajos sueldos, y a la casi inexistente seguridad social del magisterio, muchos docentes han desertado, y hasta sin renuncia formal, por "cambio de ramo" ahora ejercen como comerciantes, buhonero, vigilantes privados, u otros oficios, amén de centenares de miles de ellos que han migrado a otras latitudes buscando mejores condiciones de vida, el déficit de docentes graduados en las zonas rurales y barriadas populares es aterrador.

Muchos planteles educativos de educación media y diversificada tienen escasos profesores en las especialidades de física, química, matemáticas y biología, y el número alumnos en las universidades que tienen programas de formación docente cursantes de estas especialidades es muy reducido, pongo por caso el ejemplo del departamento de Física de la UPEL Maracay, donde el número de estudiantes cursantes, es menos de la mitad del número de Profesores de dicho Departamento; no es un secreto para nadie, que se están graduando bachiller en ciencias que nunca conocieron un laboratorio de esas especialidades en su respectivo liceo, y además apenas asistían a dos días de clases a la semana.

Por otro lado nos preguntamos donde está la proyección demográfica de la matrícula escolar y de la consecuente proyección de profesores para los próximos 5 años, y 10 años?, Cual es la proyección para la construcción de centros educativos a fin de atender la demanda estudiantil ?

Por Dios, que clase de educación tenemos, dejamos esa interrogante al actual Ministro de Educación, abogado Héctor Rodríguez.

mcrespo48@gmail.com

@marianocrespo07



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1426 veces.



Mariano Crespo Colina

Universitario, socialista, bolivariano y humanista, partidario de la no concesión a la derecha golpista.

 mcrespo48@gmail.com      @marianocrespo07

Visite el perfil de Mariano Crespo Colina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Movimiento Estudiantil, Educación


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad