Ciudadano Hector Rodriguez, Ministro de Educación, cuál es la valoración del gobierno nacional de los maestros y de la educación

Partamos de la siguiente pregunta, Que es el Currículo educativo?.

Entendemos como currículo educativo un proceso social en construcción permanente, que debe alimentarse diariamente con el insumo de todo lo que sucede diariamente en el ámbito de la interacción del proceso educativo en el aula, y también fuera del plantel educativo, digamos

genéricamente lo que ocurre en el mundo, que se percibe, que se vive y que se siente, de todos los contenidos que debe ser tratados en el contexto socio-educativo, para el proceso de aprendizaje, el educador debe facilitar el intercambio de ideas y prácticas, a fin de que estas sean lo más enrequesidor posible, y puedan generar conocimientos y aprendizaje significativos en el educando, el currículo no debe ser el diseño de un plan elaborado o prescrito" Per Se " por una "élite de iluminados", en una cómoda oficina en la vetusta edificación de la esquina de Salas en la ciudad de Caracas, ni mucho menos un conjunto de planes estructurados, para que sean ejecutados por "otros", (educadores y educandos), los cuales tienen cierta utilidad, pero como material de apoyo a un todo que es el Currículo, entendiendo a éste en una concepción abierta y de avanzada.

Por que el Docente juega un papel clave en el proceso educativo?.

El docente con sus competencias conocimiento y actitudes representa la parte clave en cualquier esfuerzo o intento para mejorar el Currículo, no hay duda en cuanto a la influencia que tiene el docente sobre el aprendizaje de sus alumnos; en las reformas del sistema educativo deben necesariamente que estar involucrados, siendo así, no puede haber cambios, ni trasformación educativa, dónde sus docentes no cumplan un rol protagónico, para ello el docente debe estar actualizado en las teorías pedagógicas y del aprendizaje, en psicología evolutiva, en el conocimiento del contexto cultural y socio-histórico, nacional, regional y local, en el adecuado uso de Internet y de la Inteligencia Artificial, para ello el Ministerio de Educación como ente rector educativo está en el deber de establecer política y acciones, para garantizarle al docente la formación indicada, a través de cursos de postgrados accesibles, y de la educación permanente.

Que valoración tiene el gobierno nacional de la Educación, y del rol de los Educadores?

Las condiciones materiales de existencia, y la precaria condición de la calidad de vida de los docentes

venezolanos no les permiten prestar un servicio educativo adecuado, a pesar de sus sacrificios y su voluntad, y en consonancia con la alta responsabilidad que le asigna la sociedad, que es nada más y nada menos que la de la formación de los ciudadanos del presente y del futuro, además de su formación profesional y para la vida, de los niños y jóvenes venezolanos, así como también tambien en la formación de principios y valores, lamentablemente tenemos a los Educadores venezolanos peores pagados en

latinoamerica y la ausencia de seguridad social para los mismos.

Antes esta realidad nos preguntamos: donde está la valoración educativa y social que tiene el Estado Venezolano de la Educación y de los Educadores, le dejamos ésta interrogante al ciudadano Ministro de Educación, Hector Rodriguez.

(*) miembro de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución (PCDC).



Esta nota ha sido leída aproximadamente 982 veces.



Mariano Crespo Colina

Universitario, socialista, bolivariano y humanista, partidario de la no concesión a la derecha golpista.

 mcrespo48@gmail.com      @marianocrespo07

Visite el perfil de Mariano Crespo Colina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: