La Asociación de Empleados Administrativos, Técnicos y de Servicio de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (ASEUNERMB) y el Sindicato de Trabajadores de la UNERMB (SINTRAUNEMRB) expresan su apoyo a la recién promulgada LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.
Dentro del espíritu participativo y protagónico plasmado en el Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nace esta Ley con un sentido de amplitud e inclusión que se adapta a la nueva realidad que vive nuestro país. El salto cualitativo y cuantitativo de la educación venezolana en la última década exigía un mecanismo legal que permitiera la profundización de los cambios en esta materia y lograra consolidar una educación para la libertad.
El establecimiento de los principios y valores rectores de la educación, marca el profundo sentido humanista de esta Ley, tal como lo expresa su artículo Nro. 3. “Los principios y valores rectores de la educación que rigen la presente Ley son: vida, amor, democracia participativa y protagónica, convivencia, libertad, emancipación, igualdad, equidad, independencia, soberanía, paz, solidaridad, cooperación, bien común, justicia social, gratuidad, obligatoriedad, equidad de género, integralidad, identidad, diversidad, laicidad, carácter público, intercultural, pluricultural, multiétnica, plurilingüe, permanente, sin discriminación, valoración ética del trabajo, inclusión, honestidad, pertinencia, creativa, innovadora, crítica y ecologista”.
Este es un instrumento legal ampliamente participativo, el cual rompe las barreras de exclusión que regían la derogada Ley de Educación de 1980. Consideramos sumamente importantes aspectos como:
La consagración de la gratuidad de la educación; El desarrollo óptimo de las Misiones Educativas, como oportunidad de inclusión social. Este aspecto reconoce la labor de millones de venezolanos que en un esfuerzo extraordinario, alcanzaron niveles educativos que le habían sido negados por el derogado sistema educativo; La articulación entre medios de comunicación, familia, escuela y comunidad, como baluarte fundamental para la formación de un sentido crítico del conocimiento; La educación bilingüe para los pueblos indígenas; El acceso de las personas con discapacidad y personas del sistema penitenciario al sistema educativo; El respeto a los valores patrios, al ideario del Libertador Simón Bolívar y a los aspectos de nuestra identidad nacional; La regulación de los costos de la educación privada; Concepción de un nuevo modelo de escuela, abierta, participativa, un modelo de producción y desarrollo endógeno integral; Fortalecimiento de la identidad de nuestros pueblos; La consagración de la equidad e igualdad para el acceso a la Educación Superior; El reconocimiento de la comunidad universitaria, derogando la aberración de la Ley de Universidades, que establecía como miembros de la comunidad universitaria sólo a estudiantes y profesores. Hoy, los gremios del personal administrativo y obrero de las universidades, vemos con satisfacción un logro alcanzado, el reconocimiento de nuestro personal como parte de la comunidad universitaria. Esta acción acompaña al reconocimiento similar expresado en la Normativa Laboral, aprobada por Presidente Hugo Chávez el 28 de abril de este año. Tomando en cuenta estas dos acciones, desde esta tribuna hacemos un exhorto al Consejo Universitario de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt para que, en cumplimiento de estas disposiciones y en el marco de un espíritu democrático, participativo y protagónico, marque la pauta y establezca el derecho al voto en el Consejo de Dirección del personal administrativo y obrero.
En virtud de estos razonamientos, respaldamos categóricamente la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN y a la vez invitamos a la comunidad en general y especialmente a la comunidad universitaria a realizar un estudio serio y profundo de la misma.
Por la consagración de la inclusión y de la gratuidad en la educación venezolana, por los derechos adquiridos, por los ideales del Libertador Simón Bolívar, por la integración y corresponsabilidad en la formación de valores en las generaciones de relevo, ¡VIVA LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN!
menorah2@hotmail.com