El PSUV: El socialismo conservador y burgués

“… este socialismo no entiende, en modo alguno, la abolición del régimen burgués de producción — lo que no es posible más que por vía revolucionaria—, sino únicamente reformas administrativas realizadas sobre la base de las mismas relaciones de producción burguesas, y que, por tanto, no afectan a las relaciones entre capital y el trabajo asalariado, sirviendo sólo en el mejor de los casos, para abaratar a la burguesía los gastos que requiere su dominio y para simplificarle la administración de su Estado”.

Carlos Marx y Federico Engels: Manifiesto del Partido Comunista”.

Comienzo citando uno de los escritos que ha revolucionado el pensamiento político del mundo. Publicado en 1848, el Manifiesto del Partido Comunista ha sido la bandera de muchas luchas sociales en los siglos XIX, XX,  y por los caminos que vamos, XXI. Al parecer, se vuelve testarudo a perder su vigencia teórica y práctica; y no entrare en las discusiones conceptuales y categoriales de “eurocéntrico”, “moderno”, “ideológico”, que con franqueza son poco decentes para replicar o debatir la brillantez de análisis que se encuentra en las páginas de él. Sin embargo, ustedes me dirán ¿qué tiene que ver el Manifiesto con el PSUV y su posible conservadurismo y aburguesamiento?

Primero: el Partido que comanda la Revolución Bolivariana desde el principio tiene una diversidad clasista, es decir, puede ser militante un trabajador asalariado como un empresario filántropo.1¡Primer error! Marx y Engels, más allá de creer en alianzas políticas que puedan crear las condiciones de luchas de los trabajadores, tenían en cuenta el conservadurismo burgués, sus intereses de clases. Por esto, “jamás, en ningún momento se olvida este partido de inculcar a los obreros la más clara conciencia del antagonismo hostil que existe entre la burguesía y el proletariado”.   

Segundo: aclarar que las líneas estratégicas de planificación y acción política son construidas desde un buro político reconocido por una mala moral a niveles económicos y judiciales; sin tomar en cuenta su ineficiencia como dirigentes o cuadros. Estos cuadros (ministeriales, gobernadores, diputados) prefieren un llamado de atención, en público, a nivel nacional, por el Presidente Chávez, que avocarse a la resolución, de la mano con el Pueblo trabajador, de las necesidades materiales y espirituales.

Tercero: la solución a los problemas actuales del país no se construye desde un escritorio y un micrófono ni tampoco regalando todos los créditos de producción a los empresarios “socialistas”.2 Marx y Engels concluyen que los burgueses “aspiran a mejorar las condiciones de vida de todos los individuos de la sociedad, incluso los mejor acomodados, (No reconocen la dialéctica entre capital y trabajo asalariado), … Rechazan, por eso, toda acción política, y en particular; toda acción revolucionaria; quieren realizar sus aspiraciones por la vía pacífica, intentando abrir camino al nuevo evangelio social valiéndose de la fuerza del ejemplo, por medios de pequeños experimentos, que, naturalmente, fracasan siempre”. 

Cuarto, y no sigo; pero hay más: Hay que aclarar la ingenuidad que le tienen hoy los funcionarios públicos al viento. La falta de seriedad que se le tiene al viento es, hoy por hoy, uno de los problemas que tiene el gobierno. No se han dado cuento que las palabras se las lleva el viento. Que la retorica es, más la oposición, el peor de sus enemigos.3 Son los creadores de sueños. Marx y Engels planteaban que el burgués, ahora critico y utópico, es la figura del conciliador de los antagonismos de clase. “Continúan soñando con la experimentación de sus utopías sociales; con la fundación de falansterios aislados, con crear colonias interiores en sus países… Y para levantar todos estos castillos en el aire se ven forzados a apelar a la filantropía de los corazones y de los bolsillos burgueses”.

¿Hasta cuándo los espacios del PSUV van a ser tomados por la burguesía interna? ¿Hasta cuándo las decisiones de la mayoría del país van a ser tomadas por la burguesía vestida de rojo? ¿Hasta cuándo los fondos de producción son tomados por los empresarios (burgueses) socialistas? ¿Hasta cuándo resistiremos tanta retorica y populismo “revolucionario”? ¿¡Hasta cuándo!?  

comunista1989@hotmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2312 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter