1959-1964 Señor Rómulo Betancourt. Con la participación del Estado Venezolano se funda la OPEP, en Bagdad. El 23 de enero se promulga la Constitución de 1961. El país entra un período de violencia política. Los muertos políticos: 1536 fallecidos, se le conocen a Rómulo Betancourt. El 13 de febrero de 1963, Rómulo Betancourt en su discurso ante el Congreso Nacional expreso “Disparen primero y averigüen después”. Alzamiento militar en Carúpano conocido como “El Carupanazo” y en Puerto Cabello “El Porteñazo”, como consecuencia de estos son ilegalizados los partidos Movimiento de Izquierda Revolucionaria y Comunista de Venezuela. En 1963 las elecciones se desarrollan en un clima de violencia política, pero finalmente resultó electo Presidente constitucional Raúl Leoni del Partido AD, participaron Rafael Caldera, Jòvito Villalba, Arturo Uslar Pietro, W. Larrazàbal, R. Ramos Jiménez y Germán Borregales.
1964-1969 Abogado Raúl Leoni. Se firma en Ginebra acuerdo sobre la Guayana Esequiba. Los sectores del Partido Comunista acordes con la línea de la “Paz democrática” o de repliegue ante el fracaso guerrillero organizan el Partido Unión para Avanzar (U.P.A.) con el objetivo de participar en las elecciones nacionales. Muertos políticos: 2700 fallecidos y 119 desaparecidos. En 1967 ingresa al país Luís Posada Carriles.
Abogado Rafael Caldera 1969-1974. Inaugura una Política llamada de Pacificación con la Guerrilla. Apertura al Caribe. Problemas limítrofes donde se perjudicada a Venezuela con Colombia y la Guayana Esequiba. Se Elimina la Digepol, se crea la DISIP, el 19 marzo de 1969. En 1969, Posada Carriles asume la Jefatura de Explosivos de la DISIP. Ingresa Venezuela al Pacto Andino. Incremento de la Inflación. Continua el modelo de la partidocracia (AD-COPEI)
Señor Carlos Andrés Pérez Rodríguez (1974-1979) Impacto Petróleo. El barril de petróleo sube de 2 dólares a 14 dólares. Transformación de la Moral del Venezolano. Corrupción Generalizada. Derroche y Saqueo del Erario Público Nacional. Política de debilitar a las Fuerzas Armadas Nacionales y protegidas en sus cuarteles. Inmigración masiva indeseada. (1976).(06-10-1976) Acusados los venezolanos Hernán Ricardo Lozano y Freddy Lugo de la voladura del avión cubano en espacio aéreo entre las Islas de Barbados y Trinidad, donde fallecen 73 personas, intervienen en la voladura (en el diseño del explosivo), los cubanos Luís Posada Carriles y Orlado Bosh Avila (los cuales tenían credenciales de Comisarios de la DISIP y trabajan en el organismo. Secuestro del Empresario William Frank Niehous (27-2-1976). (16-03-1978) Muere misteriosamente en un accidente aéreo, en plena campaña presidencial, el candidato Renaldo José Ottolina Pinto (Renny Ottolina). (1979) Asesinato del Abogado Penalista Ramon Carmona, se le dio muerte por parte de funcionarios de la PTJ, cumpliendo ordenes del director Manuel Molina Gasperi. Quiebra del Banco Nacional de Descuento (BND).
(1979-1984) Abogado Luís Herrera Campins. El barril de petróleo paso en ocasiones los 30 dólares por barril. No se comprometió al pago de la deuda externa. El país vio aumentar su deuda. Viernes negro 18 de febrero de 1983, devaluación de la moneda, oscilo entre Bs. 12 y Bs. 15 por dólar en el mercado libre. Desempleo y aumento de la inflación y corrupción, el (8-9-1982) Luís Posada Carriles y Hernán Ricardo Lozano, se fugaron del Cuartel San Carlos, a los pocos días son recapturados. (18-08-1985) Luís Posada Carriles se fuga de San Juan de Los Morros. (1984-1989) Desempleo e inflación atroz.
Médico Jaime Lusinchi (1984-1989): Se destaco el problema del desempleo y engrandecimiento de la inflaciòn. Corrupción e inmoralidad encabezada por el Presidente. Colapso de los ingresos petroleros. (24-02-1986) Estafa a la nación con la renegociación de la deuda externa, en New York (EEUU), se firmaron 13 contratos que avalaban pagar la deuda a favor del Fondo Monetario Internacional (FMI), causándole perjuicio patrimonial a la nación y por ende al pueblo venezolano. Corrupción atroz y bárbara en RECADI. Aumento del gasto publicó. Quiebra del Banco de Comercio. 1986 Muere el Comisario Molina Gasperi, misteriosamente en el estado Portuguesa, cuando pilotea su avioneta, la cual exploto en el aire. (Agosto 1986) Masacre de Cantaura. (Octubre 1988) Masacre del Amparo. Se debe indicar que en el periodo desde 1962-1992, se producen 50 mil detenciones, 15 mil torturados y mas 5000 desaparecidos.
(1989-1992) Señor Carlos Andrés Pérez. Espacio Aéreo, cielos abiertos para Colombia. (27-02-1989) El Caracazo (Estallido Social), fue una rebelión popular. Paquetes de medidas económicas que estrangularon al pueblo venezolano. Estafa por 6 millones de dólares donde estarían involucrados el entorno de CAP, por la repotenciaciòn de los 70 tanques AMX-30 del Ejército y de las 6 fragatas existentes de la Armada. Malestar en el componente del Ejército. Se unía al malestar del componente Aviación por las compras dudosas de repuestos, en todos los casos de corrupción era mencionado Orlando García (jefe de Seguridad de CAP). Desorden en las finanzas públicas. Quiebra de la Tesorería Nacional. Endeudamiento Creciente de la deuda pública. Corrupción Generalizada. Dos intentonas militares producidas por militares dignos, revolucionarios y con sabiduría social, por las atrocidades y abusos de corrupción y poder de CAP, de su tren ejecutivo y su gobierno (04-02-1992 y 27-11-1992).
La CSJ había aprobado el 20 de mayo de 1993 (9 votos a favor y 6 salvados) el enjuiciamiento de CAP, y al día siguiente El Senado había ratificado la decisión y nombra a Octavio Lepage Presidente de la República, fue proyecto de sentencia del Magistrado Rodríguez Corro. La CSJ le dicto medida privativa de libertad por presunta malversación y peculado de 250 millones de bolívares de la partida secreta, sale de la presidencia el 21 de mayo de 1993. Pérez es enviado al retén del Junquito, hecho ocurrido el 18 mayo de 1994.
Abogado Octavio Lepage (21 de mayo al 5 de junio de 1993) Presidente del Congreso de CAP, fue designado Presidente de las República encargado 15 días, en este tiempo le dio un indulto al editor del Nuevo País Rafael Poleo, quien tenia media privativa de libertad por delito de simulación de hecho punible. Más tarde es nombrado para encargarse de la Presidencia de la República el Dr. Ramón J. Velásquez (05-06-1993 al 02-02-1994). Este escritor sabia de la Crisis Bancaria que se nos venia encima ( perdida a la nación por 10 mil millones de dólares) y no hizo nada para prevenirla se la dejo al próximo Gobierno. Concede Indulto Presidencial al Narcotraficante Larry Tovar. Es notario, quien llevo los documentos del indulto la persona de confianza y edecán presidencial fue oficial de la aviación Pedro Soto. En las elecciones del 5 de diciembre de 1993, resulto electo Presidente de la República, el Dr. Rafael Caldera, gana con (1.710.122) votos y el segundo lugar Andrés Velasquez ( 1.232.653) representan el 57% total de voto validos. Quien asumió el cargo el 2 de febrero de 1994-1999. Crecimiento del Auge delictivo. Aumento de la Inflación. Crisis Financiera. Quiebra de los Bancos: Latino, Progreso, Italo, Barinas, Metropolitano, Bancor, Confianzas entre otros. Este Gobierno continua siendo el representante de las políticas neoliberales y antipopulares de ese período. Enero 1996 proceso de apertura petrolera, se dio la licitación en el proceso de apertura petrolera con las empresas extranjeras en benéfico de ellas.
Gana el Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías (1999) las elecciones presidenciales, contra todo pronostico, saboteo y con varios planes de desconocer su triunfo. Se crea la Asamblea Constituyente. Se reforma la constitución de 1961. Se crean las misiones. Y comienza un proceso social, socialista, revolucionario en benéfico del colectivo y de los excluidos. La oposición y los militares golpistas le dan un golpe de estado el 11 de abril de 2002. Diciembre 2002—Febrero 2003, paro petrolero y sabotaje. Guarimbas 2004.Y continua la guerra mediática y la desinformación y el libertinaje de la prensa y los métodos y procesos para derrocar un gobierno socialista, revolucionario por factores nacionales y extranjeros.
Sin embargo, el Gobierno es ratificado y seguido por nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro, siguiendo el legado de nuestro Comandante Supremo Hugo Chavez Frías.
A todo evento, no olvidemos jamás Independencia, Patria, Socialista, Viviremos y Venceremos.
(*) Abogado
adelsopalmar@gmail.com
Esta nota ha sido leída aproximadamente 18178 veces.