Columna de Juan Martorano Edición 296

Definidos los escenarios políticos electorales de 2025 pero lo más importante de todo ello es la Reforma Constitucional

El pasado día lunes 27 de enero, el directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) informó al país sobre la definición del calendario de las primeras elecciones constitucionales a celebrarse en este año 2025: Las elecciones para elegir diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, Consejos Legislativos estadales y gobernadores y gobernadoras de los estados, incluyendo la Guayana Esequiba, el próximo 27 de abril del presente año.

Informó Amoroso a su vez, que en las próximas horas sería publicado el cronograma electoral de estos comicios, además de definir las otras fechas de las elecciones para alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de los Concejos Municipales de los 335 municipios de la geografía nacional.

Asimismo, señaló Amoroso de que las diferentes organizaciones políticas y los diferentes candidatos y candidatas deben suscribir un documento ante el Poder Electoral, donde se comprometan a respetar los resultados electorales, sean cuales estos fueran y a reconocer las instituciones venezolanas. Esto por las razones ya conocidas de que actores políticos han utilizado los mecanismos de participación electoral como fachada para planes deleznables contra el Estado-Nación venezolano.

Ayer el parlamento nacional por unanimidad aprobó un Acuerdo celebrando esta definición del CNE, además de instar al árbitro de que se cumplan las disposiciones de la recientemente aprobada Ley Antibloqueo Libertador Simón Bolívar, que va en consonancia con lo señalado en el párrafo precedente.

Con ello, en buena medida, los escenarios político electorales en el país se van decantando. Ya se definieron los primeros comicios constitucionales a celebrarse este año, lo cual ocurrirá, de acuerdo a nuestras cuentas y para el momento en que escribimos estas líneas, 88 días.

Según algunas fuentes que manejamos, los comicios para la elección de alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas a las Cámaras Municipales de los 335 municipios del país se fijarían para el mes de septiembre del presente año, debido a la cantidad de candidaturas y la complejidad de estos comicios.

No estamos metiendo acá las 4 consultas populares para que las comunidades decidan donde se deben priorizar e invertir los recursos a proyectos que resolverían problemas de su cotidianidad, ni la consulta especial para proyectos de las comunidades que beneficien a los jóvenes y la consulta a las comunidades para proyectos que beneficien a los cultores y cultoras que las habitan.

Esto hace que por lo menos en este año se realicen en principio 9 procesos electorales que no podemos descuidar (entre elecciones y consultas al Poder Popular).  

Pero el proceso político y al final de naturaleza electoral porque tendría que celebrarse un referendo, tiene que ver con el que arrancará dentro de 17 días y que ya ha sido anunciado por el propio Presidente de la República y proponente de esta iniciativa: El inicio del debate por la Reforma Constitucional este próximo 15 de febrero.

Confesamos que desde finales del año pasado cuando el Presidente Maduro asomaba esta idea, comenzamos a prestarle atención. Al despuntar este año que él ha venido reiterando la idea y dando más detalles sobre la misma, nosotros desde nuestros modestos aportes teóricos e intervenciones por diferentes medios, nos hemos ido sumando y haciendo propuestas desde ya en torno a tan importante tema que definirá los destinos de la República para los próximos años.

Incluso por un instante dudábamos de que esta iniciativa, debate, discusión o diálogo se diera en este año, debido a que algo tan importante podría no ser tomado tan en cuenta o, en su defecto, constituir un elemento distractor en las elecciones constitucionales que se prevén para este año, sin tomar en cuenta la posible correlación de fuerzas que se arrojen en esos comicios y que podrían cambiar el panorama político. Pensábamos, como la lógica de un país que no está asediado ni perseguido por medidas coactivas, extorsivas y criminales, que primero tendríamos las elecciones municipales, luego las regionales y por último las de diputados y diputadas al parlamento nacional, pero la política de estos tiempos determinó otra cosa.

Al definir primero el calendario de las elecciones parlamentarias para la Asamblea Nacional, Consejos Legislativos estadales, gobernadores y gobernadoras de los estados, despejas de manera importante el horizonte político, porque en primer lugar le das al parlamento actual y en funciones 10 meses para trabajar el tema de la reforma constitucional y que apruebe el proyecto que propondrá el Presidente Maduro previo a un amplio diálogo y amplias consultas con todos los sectores del país. En segundo lugar, porque una vez que se apruebe la reforma por parte del parlamento nacional ( se requerirían 2/3 pero actualmente la Revolución cuenta con 4/5 partes, más que suficiente) haciendo que el referendo aprobatorio se celebre en el último trimestre del año 2025, estaríamos en condiciones de implementar dichas modificaciones que se le hagan, suponiendo un negado escenario de una correlación de fuerzas a nivel de estados, municipios incluso la propia legislatura que se iniciaría el 5 de enero de 2026.

El próximo 15 de febrero se conmemoran 206 años de la instalación del Congreso Constituyente de Angostura, allá en mi querida Ciudad Bolívar.

El Presidente Nicolás Maduro ha entendido y está manejando muy bien la batalla simbólica. El próximo domingo 2 de febrero, en el marco de la conmemoración de los 26 años de la toma de posesión de Hugo Chávez como Presidente de la República de Venezuela en aquel entonces, estaremos votando para priorizar el proyecto más urgente de nuestras comunidades y que requiere de manera inmediata los recursos para su implementación. Y dos semanas después, se abrirán las anchas alamedas para aportar a esta necesaria Reforma Constitucional.

Reiteramos nuestra primera propuesta de tomar para esta discusión como documento base y referencial la reforma planteada por Hugo Chávez el 15 de agosto de 2007 y aquella de 69 artículos producto de la sumatoria de los 33 artículos iníciales planteados por el Comandante y los otros 36 planteados por el pueblo en las consultas realizadas por la AN de entonces y que en ese momento no fueron aprobados en referendo popular. Y partiendo de allí si proponer y aportar en aquellos artículos o temas que no fueron planteados en aquella oportunidad.

Sin duda que estas ideas del Presidente Maduro nos hacen recordar a algunos los Motores Constituyentes planteados por Chávez hace 18 años, la Reforma Constitucional, la Ley Habilitante, el Motor Moral y Luces, la Nueva Geometría del Poder y la Explosión del Poder Comunal. Pareciera que esos motores ahora con la adaptación de los nuevos tiempos necesaria producto de las agresiones económicas, comerciales y financieras sufridas en los últimos años por parte de EEUU y que ahora llamamos las 7 transformaciones, han vuelto. El que dude que Maduro está siguiendo la senda de Chávez, no sólo que está equivocado sino que realmente no llegó a comprender en su verdadera dimensión a Chávez y ahora a Maduro.

En las próximas entregas además de otros temas pendientes, iremos esbozando o refrescando aquellas ideas planteadas por Chávez hace 18 años.

Creo que lo más importante de lo planteado en los escenarios político electorales de este año 2025 es la Reforma Constitucional y no nos cabe la menor duda de ello. Así que pues preparémonos todas y todos en este debate en otro momento constituyente que nos depara la Revolución.

Así que atentos y atentas.

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 925 veces.



Juan Martorano

Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tutiteras Socialistas. Www.juanmartorano.blogspot.com , www.juanmartorano.wordpress.com , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.

 jmartoranoster@gmail.com      @juanmartorano

Visite el perfil de Juan Martorano para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: