Parlamento

Importancia de las elecciones del 25 de mayo en Venezuela

En plena semana, la oposición terrorista venezolana de los apellidos, expone y no esconde su división, Primero Justicia expulsó de la tolda a Henrique Capriles Radonski, Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesen, luego de que se anunciara su participación en las elecciones del 25 de mayo 2025. Lo que no dice la nota de prensa quien los expulsa para saber quiénes son los nuevos propietarios de Primero Justicia hoy en Venezuela. Se les acusa de negociar con el gobierno.
  Con su accionar, han decidido apartarse de la ruta definida por la Plataforma Unitaria Democrática, del presidente electo Edmundo González Urrutia y del liderazgo de María Sin Patria Machado.  Las elecciones para Asamblea Nacional (AN) y gobernaciones en Venezuela se perfilan como un importante evento para determinar las correlaciones de fuerza en el ecosistema político y las tendencias en los procesos de gobernanza en el país durante los próximos años. 

El proceso programado para el próximo 25 de mayo 2025, será técnicamente una megaelección, por la cantidad de cargos a definir, pero también por su significado político y también una buena oportunidad para determinar la correlación de fuerzas políticas entre la oposición y el Chavismo, después de las elecciones presidenciales del 2024,   debido a la gran polémica que generaron los resultados, que dio como ganador al actual Presidente de la Republica Nicolás Maduro. Se escogerán gobernadores para 24 entidades, incluida la Guayana Esequiba, y los curules parlamentarios en los respectivos consejos legislativos.

En el seno de la oposición terrorista venezolana de los apellidos, es determinante, permanente y estructural la división, con esa carga participarán en las elecciones programadas para el 25de mayo 2025. Pero ahora con una nueva diatriba  basada en el abstencionismo versus la necesidad de los partidos y dirigentes de disputar los espacios y mantenerse en el ruedo electoral. Como es sabido, el sector representado en María caballo de Troya Machado y Edmundo González Urrutia, con apoyo de algunas organizaciones que conforman la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), propone la inmovilidad política bajo la premisa de efectuar operaciones de cambio de régimen en el país, en connivencia con Estados Unidos, y su secretario de Estado, Marco Rubio. En este proceso electoral programado para el 25 de mayo 2025, la Casa Blanca, está jugando duro a su favor, mas sanciones, más aranceles y más deportación de inmigrantes.

El Chavismo está colocando en la precampaña y lo que será su campaña electoral, todo el esfuerzo por conquistar las gobernaciones de: Zulia, Barinas, Cojedes y Nueva Esparta. La división de la oposición terrorista venezolana de los apellidos, le da ventajas al Chavismo, creo que la oposición no está preparada para recibir una nueva derrota electoral. Sin duda encontramos en el escenario político electoral, un cambio “estratégico de un sector de la oposición venezolana, al priorizar la participación electoral como herramienta de resistencia democrática, mientras rechaza las sanciones económicas internacionales y los aranceles secundarios vinculados a Venezuela". Este movimiento está liderado por autodenominados "moderados" como Jesús "Chúo" Torrealba quien coordina la iniciativa, Henrique Capriles, Henri Falcón, Tomás Guanipa, Andrés Caleca y Vladimir Villegas. 

La división en el seno de la oposición terrorista venezolana de los apellidos, es sinónimo de derrota para la jornada electoral del 25 de mayo 2025. También ha repercutido la división de Acción Democrática (AD). Este partido es el más ganador de cargos entre las oposiciones en los últimos 25 años. En cuanto al chavismo, la alineación política entre el Ejecutivo y el parlamento es crucial para el funcionamiento institucional del país.  

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 856 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: