El Vil Egoísmo

Nunca fue mas acertada la escogencia de una frase como lo ha sido ésta, usada como encabezado del artículo, la he tomado del himno Nacional de Venezuela. Ella es en si, la definición de una de las características más marcadas de la primitivéz humana, señala corta y claramente el rasgo que distingue a la reacción venezolana, al escuálido típico y encierra en ella la clave semántica del capitalismo.

Constituye el concepto que se opone diametralmente al socialismo, que quedaría expresado en la palabra “humanismo“. Ambas frases describen el sentido central de la diatriba que se desarrolla ahora, y que lo ha sido siempre, en la sociedad mundial, y claro está, en la venezolana del momento que estamos viviendo.

Explica la sabia palabra, el origen de la polarización que protagonizamos hoy. Dice con mucha elocuencia como, mientras unos queremos que la participación del ser humano tenga una connotación colectiva, que los problemas que tenemos sean resueltos junto con la resolución de los problemas del conjunto que personas que nos rodea. Que no aceptamos que nos beneficien solo a nosotros, sino como parte el pueblo, en contraste con la posición de otros, los menos por cierto, pero poderosos, solo luchan por ideales pequeños, individuales y egoístas.

Es ahora y lo ha sido siempre, que la gente de poca visión emplea sus esfuerzos en conseguir logros que produzcan bienestar y progreso para ellos y los suyos, resultándoles completamente indiferentes los vecinos que no son cercanos o conexos directamente con ellos. Piensan que cada uno debe velar por si mismo, sin tomar para nada en cuenta el destino de la humanidad, que según creen no les concierne.

Así hemos sido educados. Los paradigmas que presiden la sociedad que conformamos dirigen los esfuerzos en exaltar la individualidad. Pensar en los demás se le llama “injerencia en los asuntos ajenos” No solo se considera inconveniente, sino que se le toma como abusivo e invasor. “Nadie tiene por que decirme lo que yo debo hacer”.

Por supuesto, para una persona que piense de tal manera, no tienen mucho sentido la palabra solidaridad, familia, compañerismo y mucho menos esa última y odiosa que se menciona tanto hoy en día: “comuna”.

Pues bien, el estudio de la historia, de la antropología y de muchas otras disciplinas que siempre hemos leído, pero que nunca hemos tomado en serio, nos indican que si los problemas del ser humano no se resuelven con un criterio de conjunto, nada ha sido resuelto.

Los burgueses se habituaron a disfrutar de dinero abundante, mal habido, mediante sobornos, gracias y trampas. Viven una vida con protección en todo sentido. Cualquier dificultad que aparezca será resuelta con un telefonazo, porque para eso se han cuidado de tener contactos en las áreas mas importantes del poder. Están bien enchufados.

Pero lo que no está en su sitio correcto no tiene otro destino que desparecer.


Caribay13@hotmailo.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1385 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter