El pasado jueves 21 de junio, los ritmos africanos del ensamble Elegguá se hicieron sentir en el Plymouth Congressional Church, en Washington, DC, con su mezcla de tambores y maracas.
Elegguá se presentó en el Plymouth Congressional Church en un concierto de beneficencia para “AWHA” Asociación Africana para la Salud Holística, una organización sin fines de lucro, que ofrece servicios para la educación, entrenamiento mental y de salud física de la comunidad afroamericana en la ciudad de Washington, DC.
El ensamble de mujeres afro-venezolanas Elegguá, comenzó su concierto con “Canto a Elegguá” canción dedicada a los ancestros africanos. Entre su repertorio estuvo” Katrina” composición dedicada a todos los afro-americanos que sufrieron las consecuencias de la tragedia de Katrina en Nueva Orleáns hace dos años; “Inmigrante” dedicada a todos los extranjeros que dejan su país en busca de lograr una vida mejor, y no pudo faltar “Tengo un Sueño” canción dedicada al activista Martin Luther King.
Es importante destacar, la gran receptividad del público asistente a la Iglesia, no sólo por el ritmo de las canciones y la composición de sus letras, sino también por lo que significaba para la comunidad afroamericana de Washington, que un grupo de mujeres afro-venezolanas formen parte de la iniciativa de recaudar fondos para su organización.
Otro grupo musical venezolano que realizó un concierto el día de ayer en la ciudad de Nueva York, fue C4 Trío. Edgar Ramírez, Jorge Glem y Héctor Molina, al igual que en ocasiones anteriores, hicieron de su presentación una gran fiesta de folklore venezolano, al tocar composiciones como “Periquera” y “El Norte es una Quimera” que mezclan ritmos caribeños de merengue y salsa con Joropo, música típica de la costa central venezolana.
Posteriormente Elegguá se presentó junto al guitarrista Aquiles Báez, en el Clifford Brown Jazz Festival, en la ciudad de Wilmington, Delaware, como parte del ciclo de conciertos “Sonidos de Venezuela 2007”.