Por estos días de junio 2018, se estarán cumpliendo los cien años de la llamada Reforma de Córdova, hecho de gran trascendencia para Nuestra América. Dicho acontecimiento, a diferencia de como lo han querido presentar los sectores del conservadurismo, no solamente fue una rebelión de corte académico, así como tampoco fue un evento espontáneo; por el contrario, fue un acontecimiento emancipatorio (Tatian, 2018), en los albores del siglo XX, con orientaciones hacia la justicia social, la redención del pueblo que buscaba subvertir los valores impuestos por la sociedad, el clero y los privilegiados de la clase dominante proveniente de la "chaucocracia".
El movimiento de Córdova, si bien nació a partir de reclamos estudiantiles y pedagógicos, inmediatamente sus ideas se prolongaron en un ideal político antiimperialista y en un proyecto social de unidad con la clase trabajadora.
Para algunos pensadores, los tiempos académicos no son los tiempos de la revolución, pero en el caso de la gesta de los jóvenes de la Universidad de Córdova de la sureña Argentina del año 1918, ambos tiempos confluyen, pues la necesidad de una formación más allá de los textos y de los claustros universitarios, eran sin duda el ansiado momento de búsqueda de MAESTROS, que estuvieran a tono con los cambios que para el momento se venían dando en el mundo, aunque entrando tardíamente al siglo XX; situación ésta que marchaba aunada, aunque muchos no lo refieran así, a la consolidación de la "hora americana", de hacer realidad el sueño de nuestros libertadores, Bolívar, San Martin y Rosas, así como tantos otros que batallaron entre la vida y la muerte, con la pluma y con la espada, para forjar la gran Patria Americana.
La herencia del movimiento de Córdova, trasciende lo académico en lo que las tres misiones principales se refiere a la universidad como son docencia, investigación y extensión, de hecho su "influencia más profunda estará marcada por una reaparición en escena del ideal revolucionario americano de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX contribuyendo a la recuperación de la necesidad de una identidad común y del destino de Patria Grande que había soñado Bolívar Y San Martín para una América Unida e independiente"(Pittelli y Hermo, 2010).
Reivindicar el movimiento de Córdova es extraerlo de los claustros del oscurantismo académico en la que lo ha colocado la ortodoxia, es rescatarlo de las homilías republicanas que siempre han pretendido desnaturalizar el verdadero sentido del subversivo movimiento de los estudiantes de Córdova en la oportunidad de su aniversario.
Así mismo, es rescatar la firmeza revolucionaria de su líder fundamental Deodoro Roca que fue el ideólogo principal de la Reforma Universitaria de 1918 y que en 1920 propuso suprimir el doctorado cuarenta años antes que el mayo francés, cuestionado los exámenes, constituyendo una pedagogía socialista, antiautoritaria a partir de la propia pedagogía latinoamericana.
Ciertamente Deodoro Roca fue la pluma más inspirada del movimiento autor del manifiesto liminar que llegó a tener proyección de carácter internacional.
En ese sentido, según Pittelli y Hermo (2010) expresan que el movimiento de Córdova llego a influir en el Mayo francés de tal forma que la "herencia de Deodoro Roca afloraría en la enorme rebelión de los 60 y 70 y su influencia sería universal, a tal punto que como reconociera Daniel Cohn Bendit, "la rebelión juvenil europea del Mayo francés estaría inspirada directamente por su pensamiento, incluso textualmente en alguna de sus consignas tales como << a los exámenes responda con preguntas>> o <
El ideario de la reforma universitaria argentina se adelanto 50 años al clima cultural europeo, fue un movimiento con mayor sustrato político superando en muchos aspectos al movimiento francés, éste por el contrario dio inicio a lo que algunos llaman la cultura del espectáculo y de los grafitis. "Precursoramente, Deodoro Roca, se esforzó por conjugar a tres pensadores que volverían a ocupar la escena en los años sesenta: Marx, Freud y Nietzsche" (Kohan, 2011).
En el campo pedagógico, suficiente razón tiene Néstor Kohan (2011) al establecer que la obra precursora de Deodoro Roca sienta las bases para una "pedagogía socialista centrada en la libertad y no en la disciplina autoritaria, en una relación entre maestro y alumno dinámica y no mecánica, horizontal y ni vertical. Muchísimos años después, algunas de estas ideas serán trabajadas por el pedagogo brasileño Paulo Freire en su pedagogía del oprimido".
En este contexto, se hace necesario recuperar la memoria de aquellos hitos históricos que sedimentaron el movimiento de alta política, pedagógica y social surgida en la Universidad de Córdova, así como su vigencia y la situación actual de la universidad venezolana del siglo XXI.
Los protagonistas del movimiento de Córdova, estaba compuesto por estudiantes, profesores de la universidad, ubicados muy lejos del reformismo e iniciaron una revolución que con el paso del tiempo fue traicionada y vulnerada; el engendro de los estudiantes de Córdova, estaba impregnado del espíritu de la lucha de la independencia forjada cien años atrás; por cierto una independencia aún inconclusa.
Realizar el presente escrito tiene la intención, siguiendo el camino de la historia, él cual es la verdad, ser testigo del pasado, que supere el hábito de algunos historiadores de convertir a los grandes acontecimientos y sus protagonistas en muñecos de cartón, en esterilizarla para que sea menos incomodo su recuerdo y rememoración.
El movimiento de Córdova, trasciende el hecho meramente pedagógico, rompe las cuatro paredes del claustro universitario y se planta como un movimiento político social que tuvo la intención de desgarrar los "virreinatos espirituales" que seguían dominando a las universidades luego del proceso de independencia. (Tünnermman, 2008).
Dentro de ese marco, la Reforma de Córdova, permitió que por primera vez en Latinoamérica, la Universidad fuese al reencuentro con su pueblo y lograra asumirse como efectivamente consigue convertirse en un gran movilizador social, en el gran catalizador para proyectar los cambios sociales y político que emergen de la sociedad que se abre pasos a codazo entre los amarres de la tradición que paralizaban los avances planteados.
El movimiento de Córdova, inicia la vía de originalidad latinoamericana en el campo político, económico y social, pudiéndose afirmar que hoy a cien años de su surgimiento, sus planteamientos tienen aún plena vigencia y no se han extinguido por el paso de los años.; los jóvenes de Córdova, tuvieron la valía y el coraje de "enfrentar a la universidad europeísta que, con contadas excepciones, culturalmente sometida al pensamiento impuesto e importado por las metrópolis y considerablemente reacia a problematizar la necesaria "hora americana".
El ímpetu y la osadía e irreverencia estudiantil decidieron enfrentar a un régimen universitario anacrónico "fundado sobre una especie de derecho divino" en la que por siglos el saber y la verdad fueron monopolios de élites sociales que, para perpetuarse en sus privilegios pretendieron y aún pretenden mantener celosamente bajo su control las claves del conocimiento y de las ciencias, que de esa manera se tornan en instrumentos de dominación y vasallaje. (Márquez, 2003).
Comentario aparte merece equiparar y hacer notar la especie de "derecho divino" si se iguala con la infausta política del "Destino Manifiesto", el caballito de batalla que los Estados Unidos en su afán de imponer el capitalismo en todo el mundo han usado para aislar, invadir, derrocar gobiernos y masacrar a los pueblos resistentes.
Ese "derecho divino" lamentablemente aún persiste en la universidad en pleno siglo XXI, el cual se expresa en los grupos y parcelas de poder de corte academicistas que persisten en imponer modelos educativos inspirados en el norte y otros centros hegemónicos. Ese "derecho divino", que se manifiesta a través de una visión epistemológica colonial que media las relaciones jerárquicas y organizativas sobre la cual se ha montado la universidad tradicional venezolana. (Portillo y Memdez, 2017).
Las propuestas del manifiesto Liminar de Córdova, tuvieron siempre sus enemigos, que hicieron retroceder los avances, contando para ello con gobiernos que lograban abortar los cambios y transformaciones; por esa razón, es que en las llamadas universidades tradicionales e históricas, los cantos conventuales alejan las posibilidades de servir al pueblo, guardando bajo llave sus saberes y sus estudiantes cuidan sus cerrojos; de tal forma que hoy en pleno siglo XXI, la universidad continúa tercamente por ser una abadía benedictina.
En Venezuela, las influencia del movimiento de Córdova nacida de la inspiración estudiantil no tuvieron cabida en los años inmediatos luego de 1918 debido a la situación política dominante en esos años- dictaduras como forma de gobierno- dicha ascendencia aparece apocadamente por los años 1946, siendo "la primera vez en nuestro país que oficialmente se toma en cuenta al estudiantado en funciones relacionadas con el gobierno y la administración de las universidades" (Márquez; 2003). El Estatuto Orgánico de 1946 estableció, por primera vez en el país, la representación de los estudiantes en el Consejo universitario, los Consejos de Facultad y las Asambleas de Facultad. Dicho Estatuto, fue ratificado por gobierno de Delgado Chalbaud el 23 de diciembre de 1948, vigente hasta que la junta de gobierno interviene la UCV mediante decreto 321 del 17 de octubre de 1951 es derogado el estatuto orgánico de 1946.
Por cierto en ese tiempo la godarria merideña tuvo a su representante más acérrimo cuando años mas tardes fue nombrado rector de UCV Eloy Dávila Celis de infausto recuerdo pues cuando fue rector de la ULA tuvo gran desprestigio por su actuación despótica y represiva como rector, contra quien se habían producido graves disturbios en aquella universidad.
Pero el movimiento que se acerco con más aproximación a la impronta de la reforma de Córdova , guardando las distancias, fue el movimiento de Renovación Académica que estalló en 1969 en la Universidad Central de Venezuela y otras universidades autónomas, dicho movimiento alcanzó según Márquez (2003) "niveles muy radicales y entre sus objetivos la renovación perseguía la revisión a fondo de los planes y programas de estudio; la llamada auditoría académica, por lo cual los estudiantes harían la evaluación de sus profesores en razón de sus condiciones éticas y de su rendimiento académico, la ampliación de la representación estudiantil en las funciones electorales y de cogobierno, hasta hacerla paritaria con la de los profesores, y la participación de los empleados y obreros de la Universidad en dichas funciones" .Esto ultimo constituye un justo reclamo que hace la comunidad universitaria en los actuales momentos.
Dicho movimiento de renovación académica fue la expresión del momento estructural donde el poderoso movimiento estudiantil más allá de los partidos acompañados de docentes y trabajadores impulsaba la renovación que había colocado en evidencia pública el agotado modelo de universidad.
Ese movimiento renovador de Venezuela, cincuenta años después, se planteó lo que en su momento hicieron los jóvenes de Córdova, querían según el profesor Nelson Méndez "una universidad para el mañana, desprendida del conservadurismo institucional y del peso de los intereses de poder establecidos, que anunciase y prefigurase rumbo a la Venezuela socialista futura".
En ese sentido se debe tener presente, según lo mantiene López (2017) que "sobre la Renovación (académica) influyó igualmente las luchas universitarias que en América Latina se habían suscitado a partir del movimiento de Reforma Universitaria en Córdoba, Argentina, en 1918. Desde Córdoba, la autonomía universitaria [2] se hizo sinónimo de reforma (Febres Cordero, 1959:17), y la reforma universitaria se hizo sinónimo de progreso social (Roa y Núñez Tenorio, 1971:18). Entendiendo por autonomía universitaria la independencia de la institución con respecto al Estado, tanto en lo académico como lo administrativo (Pinto, 1990: 65)" (www.aporrea.org/educacion/a241119.html.05-02-2017).
Esta aspiración fue ahogada, la convirtieron en un cono inaudible tanto por sectores de la derecha y de la izquierda, calificandola de alucinación voluntarista y utópica; según narra el profesor Méndez, protagonista y fuente viva de ese momento "sus enterradores le enfrentaron un proyecto para hoy, respetuoso de las tradiciones de ayer y de la hegemonía reinante, eficiente y racional ante la demanda de la sociedad contemporánea, donde la institución operaría como servidor técnica, productiva y virtuosa que como faro de inteligencia crítica y creación alternativa".
Para ser rigurosos con la historia, La reforma de Córdova en su momento también fue combatida por los sectores de la izquierda conservadora y según Rivera (1952), "tildaron a la Reforma de movimiento pequeño burgués reaccionario" conceptos que se pueden entender si partimos de la falta de identificación real de la unificación de los pueblos ignorada por los seguidores en aquel tiempo de la antigua URSS. "Obviamente la ceguera de los socialistas y comunistas frente a la Reforma de Córdova fue parte de su ceguera frente a la cuestión nacional".
El movimiento de renovación académica centró sus esfuerzos a la crítica del saber que se impartía en la universidad, el cual era visto como elemento responsable de que la institución fuese incapaz de dar respuestas a los problemas sociales que en Venezuela comenzaba a suscitarse como la creciente migración interna producto del abandono del campo y el crecimiento exponencial de los cordones de miseria que comenzaban a tomar lenta y persistentemente los núcleos urbanos. (Negrón, 2007)
Ese movimiento que enfrento y señalo con gallardía la alternativa ante la profunda crisis de la Universidad rebatió con grandeza las objeciones tecnocráticas y al realismo que proclamo la imposibilidad/inutilidad de transformar la Universidad sin que le país cambie.
Según Carlos Tünnermman (2008), académico y estudioso aquilatado sobre la Reforma de Córdova, la propuesta de los estudiantes de Córdova, en su manifiesto Liminar, en ese sentido nos relata que "el concepto de autonomía sustentado por el movimiento de Córdova era muy amplio: implicaba el reconocimiento del derecho de la comunidad universitaria a elegir sus propias autoridades, sin interferencia de extraños; la libertad de cátedra; la designación de los profesores por procedimientos puramente académicos que garantizará su idoneidad. Incluso se llegó a recomendar la búsqueda de un mecanismo que permitiera a la universidad su autofinanciamiento (autarquía patrimonial), a fin de evitar las presiones económicas por parte del estado o de otras fuentes de ingreso, que en determinado momento podían hacer irrisoria la autonomía formal"; agregando que "más tarde y ante la constante amenaza de parte de las fuerzas públicas, se incluyó la inviolabilidad de los recintos universitarios. Con esto el concepto de autonomía adquirió característica que no se dan en otra parte del mundo".
Ante la realidad de hoy, justo es reconocer los grandes avances que en su momento inspiraron los estudiantes de Córdova, pero también se reconoce que los efectos permanentes de las democracias funcionales y liberales y de dictaduras como forma de gobierno, convirtieron y desvirtuaron los postulados de Córdova en valores ajenos a la vida de la Universidad.(Muñera,2011).
En Venezuela ante la necesidad de continuar adaptando la universidad a los interese de el modelo neoliberal-ya anteriormente en 1970 habían reformado la Ley de universidades de 1958- con la cual coartaron la autonomía, fue nombrada por el gobierno de turno la Comisión Redactora del Anteproyecto de Ley de Educación Superior del año 1981, lo que con eufemismo llamaron la comisión de los sesenta por el número de sus miembros, tuvo la intención de proponer una Ley para superar la distorsión y desvirtuación en la cual se mantiene hasta el sol de hoy. Dicha propuesta de la reforma fue engavetada por el gobierno de entonces a la cabeza del cual se encontraba Jaime Lusinchi y su partido Acción Democrática. Una vez el proceso de transformación universitaria fue abortado y silenciado por los interese político partidistas.
Esa desviación se fundamenta en suficientes razones para estar distorsionados. El sistema educativo venezolano sufre un flagelo de la "distorsión" ( en esencia no es otra cosa que la contradicción de la estructura social del país), que se manifiesta en problemas como el analfabetismo (25%); la deserción escolar (el rechazo o exclusión del usuario por el sistema educativo), la poca inclinación hacia carreras técnicas; la formación de profesionales y técnicos sin planificación; docentes sin actualización de conocimientos, y la tendencia formar individuos para servir de empleados y no como agentes creadores". De allí que "el resultado es un hombre sin iniciativas para el cambio o la transformación social, víctima y producto del esquema intelectualista y del modelo educativo que no propicia la participación del estudiante en la solución de los problemas."(Ortega y Otero,1986).
La universidad latinoamericana, cuya aspiración de originalidad fue distorsionada durante buena parte del siglo XX "ocupó su tiempo en búsqueda de certezas, apegada al paradigma newtoniano y en producir con vehemencia verdades absolutas y rígidas"(Escotet); agregando además el precitado autor de la cita anterior, que en consecuencia, al estudiante se le ha venido formando para un mundo inmutable y predecible, a pesar de que el corazón y el cerebro intuían cambios profundos y enormes agujeros negros.
Al perder el camino de su originalidad, la universidad consolidó la idea de progreso con la mirada puesta en los centros de poder y sus pretensiones, de tal forma que la consecuencia lógica de la universidad venezolana se vio reflejada en la construcción de una política educativa para la sumisión y formación de estudiantes acríticos que los hace fértiles para el consumismo.
Dentro de ese marco se desarrollaron los contenidos curriculares basados en formas de aproximación a la realidad dictada en otras latitudes, obviando su riqueza cultural, por tanto las investigaciones responden dentro de este paradigma principalmente a una visión capitalista, basada en una visión reduccionista de nuestros países marginando la diversidad nacional y la pluralidad de actores.
El nuevo siglo arropado con grandes y excelentes contribuciones entre las cuales destacan las de Heisenberg, Ilya Pregogine (estructuras disipativas), Geymonat, Piaget, Morín, Moscoviei, Dussel, Buenaventura Dos Santos así como otros científicos y humanistas de nuestro tiempo, promete moverse hacia concepciones menos dogmáticas y por ello menos deterministas.
La Universidad reclama, sin negar la relevancia de los epistemes de visión eurocentristas, de incorporar otras visiones epistémicas que vinculen a la universidad una visión critica de la realidad con la inclusión de una visión desde abajo, plural, diversa a partir de las formas de aprehensión del pueblo en todas sus expresiones.
En ese sentido la critica al eurocentrismo no es para hacer valer otros centros, sino para procurar como los sostiene Buenaventura Dos Santos, un reconociendo de otras culturas de probada riqueza discursiva y reflexiva, que tienen su propia metodología para hacer aportes al conocimiento y su difusión. Se trata de la Universidad donde se conjugan y condensa todo el conocimiento.
La universidad, ha vivido muchas veces al reverso de la sociedad, del sistema productivo y del propio sistema de ciencias y tecnología, aunado al distanciamiento entre la escuela secundaria y la universidad. Esa universidad que aspiró a ser puntal de la lucha de los pueblos, ser su redentor, que aspiró y fue durante un corto tiempo popular, autónoma y democrática, al tomar distancia del movimiento de Córdova, se fue transformando en un círculo de la aristocracia de la educación, donde "el estudiante también empeñado en la búsqueda más que de aprendizaje, en busca de certificaciones profesionales, está convertido en un negocio de la academia" (Escotet).
La praxis educativa ofrecida en la educación universitaria venezolana debe estar centrada en la pertinencia, colaboración y solidaridad, pues las universidades, en estos momentos, padeciendo todos los males del cientificismo: rigidez en sus programas de estudios, escasa capacidad de respuesta a las demandas sociales, poca capacidad para atender lo que escapa del método verificable universal, excesivo disciplinarismo y concretismo, que parcelan el conocimiento y lo disgregan, perdiendo el sentido y orientación de la realidad y dirigiendo el conocimiento cada vez más hacia la especialización de la especialidad, es decir, a la "super-especialización", sin ninguna conexión con el contexto social.
La universidad del siglo XXI, requiere con urgencia ser transformada; la autonomía, hoy reconocida con carácter constitucional, no puede convertirse en poder supraestatal, a pesar de que su origen fue político, ya que fue producto de la movilización social, durante este tiempo la influencia de los partidos políticos ha sido-para bien o para mal- determinante, hasta el punto de hoy día sigue siendo manipulada por los mismos factores que la adaptan a sus intereses particulares, donde a pesar de los cambios instituidos a partir de Córdova, todavía tiene bemoles como las cátedras que se obtienen como un "derecho" de sucesión, irremediablemente esta situación necesita un cambio de estructuras.
La Reforma Universitaria de Córdova, al irrumpir en la posibilidad de construir otra sociedad, una nueva sociedad, donde el ser humano sea su centro, ha tenido muchos enemigos, pues la tradición y su intereses de clase es impedir que las instituciones se transformen para bien de la humanidad; hoy muchos conversos quieren minimizar la acción estudiantil de Córdova y se refieren a ella como un mito sin mayor trascendencia.
La fraternidad nacida entre generaciones de estudiantes en defensa de los ideales reformistas, de la enseñanza laica, de la autonomía universitaria y la solidaridad con los pueblos latinoamericanos sometidos al vasallaje de los imperios colonialistas, no fue un mito. Tampoco fue mitológica la heroica participación de los reformistas enfrentando los sistemas dictatoriales y las democracias abstractas que anularon la autonomía universitaria y abolieron las garantías constitucionales, así como en defensa de la enseñanza pública de la universidad autónoma, popular y democrática, por la cual seguiremos luchando.
Si reconocemos que somos parte de un mundo plural, diverso y multicultural, obliga al hombre educado a ser capaz de lograr la aprehensión de la realidad en la búsqueda de la utopía.
"EDUCAR, NO ES ENSEÑAR AL QUE NO SABE, ES DESCUBRIR AL QUE NO EXISTE"
Bibliografía:
Aritz Recalde. Reflexiones sobre la Reforma Universitaria del año 1918: Siete hipótesis para el Análisis.
Escotet, M. Desafíos de la Educación Superior En Una era de Transición.
Kohan, N. (2011).La Reforma Universitaria en el siglo XXI.
Luquez, E. A los cien años de la Reforma Universitaria. Proceso de Alta Política (1918-2018). En ffyl.uncuyo.edu.ar
Márquez, A. Autonomía Universitaria y Revolución. DIKAIOSYNE, nº 10. Universidad de Los Andes. Mérida.2003.
Muñera, L. La Reforma de Córdova y el Gobierno de las Universidades Públicas en América Latina. Ciencia política nº 12, julio-diciembre 2011.
Méndez, N (1995). La Renovación en la Universidad Central de Venezuela. Erase una vez el futuro.
Negrón, J (2007). Saber y Poder: El proceso de Renovación Universitaria en la Universidad Central de Venezuela (1967-1970). Boletín Antropológico, año 25, nº 71, septiembre-diciembre, 207. ISSN: 1325-2610.
Ortega, K y Otero, M. (1986).El Fin de La Comedia. Consideraciones acerca del Anteproyecto de Ley de Educación Superior.
Pittelli, C y Hermo, J. (2010). La reforma Universitaria de Córdova (Argentina) de 1918. Su influencia en el origen de un renovado pensamiento emancipatorio en América Latina.
Portillo, M y Memdez, J (2017). De la Universidad que tenemos a la Universidad necesaria. Un estudio desde el pensamiento decolonial. Fondo editorial UNERMB.
Rivera, E. La Reforma Universitaria. Edición electrónica: Marxists Internet Archive, noviembre 2002.
Tünnermann, C. (2008). Noventa años de la Reforma de Córdova (1918-2008), Buenos Aires, CLACSO.