Obrador, Sheinbaum, el gabinete, todos son más de lo mismo: poder, dinero, manipulación y engaño

1. El mayor triunfo del presidente López Obrador fue haber logrado imponer en la Presidencia de la República -sin discusión y sin competencia seria- a su candidata única: Claudia Sheinbaum. Hace seis años la impuso en la jefatura de la CDMX provocando la protesta de Monreal y su posterior perdón de rodillas, para seguir como presidente del Senado. En 2024 el mismo AMLO, impuso a su candidata en las llamadas en las llamadas "corcholatas" y luego como candidata presidencial, con las protestas de Ebrard, que luego arrodillado, pidió perdón a AMLO. Dos ejemplos de cobardía y caciquismo que llevan a pensar en el "Maximato callista" de 1928/36.

2. Ahora se habla de "destacados" integrantes del gabinete como si antes no fueran los destacados "corcholateros" que impuso López Obrador. Me imagino que al irse AMLO a la ciudad de Palenque –que está a unos 700 u 800 kilómetros de la CDMX- buscarán un medio para estar en contacto. AMLO dice que no pasará por los aeropuertos ni viajará por avión comercial, ¿le darán a la Sheinbaum o a AMLO un helicóptero, una avioneta, para trasladarse a dar instrucciones? No conozco a político mexicano que sea investigador; además no tienen la cabeza en o para ello; lo que sé es que a los políticos les escriben sus artículos, ensayos o libros por unos 20 investigadores a su servicio.

3. Escribí hace seis días y ayer mismo, que cualquier gobierno, sea de hombres o mujeres, han sido lo mismito porque han gobernado dentro del sistema capitalista. Este sistema sólo ha tenido a peleles a su servicio; miles de hombres y medio centenar de mujeres presidentes (Éstas gobiernan igualito que los hombres) para hacer lo que grandes empresarios o poderosos países mandan. En México los grandes inversionistas de EEUU, Israel, Inglaterra, Francia, etcétera, ordenan lo que debe hacerse y los gobiernos obedecen. Más aún, las mujeres pueden menos por falta de experiencias de milenios para negociar en el poder.

4. La investigación, como se dice en México, no es "enchílame otra"; surge como necesidad de comprender, transmitir o usar conocimientos esencialmente como bien colectivo. Muchas investigaciones concretas pueden durar poco e incluso sólo como tesis para recibir un título universitario de licenciatura o doctorado; pero las investigaciones y reflexiones filosóficas, políticas, históricas, sociales, jamás terminan porque no reconocen verdades o autoridades. Por ello no conozco en el mundo a un político investigador serio; tienen muy ocupada la mente pensando en el poder.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 772 veces.



Pedro Echeverría


Visite el perfil de Pedro Echeverría para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Internacionales


Revise artículos similares en la sección:
Ideología y Socialismo del Siglo XXI