Se acaba el Colhué Huapi: El Lago de Chubut

"Al Que Dejaron Morir A Manos de Los Ambiciosos y A La Extracción"

Comentario de Guillermo Gettig

El lago Colhué Huapi ya no está.

Durante décadas, terratenientes y petroleras han utilizado bajo connivencia estatal el agua del Río Senguer y los lagos Musters-Colhué Huapi para sostener su producción. Todo bajo el permiso de los Gobiernos desde la década del 80 hasta la actualidad.

Un crimen ambiental que aún no tiene responsables.

Las dunas de arena que se levantan en el paisaje no corresponden a un desierto como el Atacama, el Sahara o el Gobi. Tampoco es el Mar de Aral, aunque sería imposible no trazar paralelismos con este lago centro asiático que sufrió un mismo destino. Hablamos del lago Colhué Huapi al sur de Chubut, parte del complejo Gran Bajo Sarmiento.

Un lago completo que ya no está, cuya vulnerabilidad fue sobradamente denunciada por pobladores y científicos a través de las décadas y que ejemplifica el riesgo de todo el complejo. "

El quinto lago de mayor extensión del país, desapareció, no está más, en este momento no tiene agua, son dunas y dunas de tierra que vuelan cuando hay viento", dijo uno de los integrantes de Auto convocados en defensa del Agua en la localidad de Sarmiento.

". El extractivismo causó la misma tragedia al sur de Chubut. ¿Dónde están los responsables de este crimen ambiental ¿Factores climáticos o décadas de extractivismo?

La primera pregunta es ¿Qué peso tienen los factores geológicos, climáticos o naturales, en la situación actual del lago? El pasado 23 de febrero, el Dr. Alejandro Montes, comentó sobre la gran vulnerabilidad del sistema hidrológico de la región conocido como el Gran Bajo Sarmiento, en un video titulado

Por qué se secó el Colhué Huapi

"Al ser un lago de muy poca profundidad, cuando está cargado de agua, enseguida cubre una superficie muy grande.

En períodos secos, cuando hay poco ingreso de agua, se reduce enormemente".

La vulnerabilidad del complejo así como las tendencias a las sequías del Colhué Huapi no es algo reciente, fue reflejada en decenas de obras e investigaciones.

Un ejemplo lo constituye el informe redactado por el explorador alemán Wilhelm Vallentin, durante su recorrido por la región en 1904 y 1905:

"El lago Colhuapi de unos 50 kilómetros de largo y algo más de 20 kilómetros de ancho había estado completamente seco en tiempos pasados, según me he enterado.

Hoy en día es muy poco profundo, contrario a su vecino occidental, el lago Musters".

Las preguntas sobre la perdida de agua del Lago Colhué Huapi y el surgimiento de dunas en sus proximidades también se planteó reiteradas veces, como refleja un ensayo sobre la colonia de Sarmiento en los Cuadernos de Historia del Chubut, año 1968: "Este lago presentaba una incógnita, por la cual siempre se veía orlado de misterio.

Qué sucedía con sus aguas Se infiltraban? apenas disminuían los caudales del Senguer, en el Lago Colhué Huapi empezaban de nuevo sus grandes bajantes, dejando al descubierto enormes arenales".

Respecto a las sequías, Montes explica que no son situaciones con las que el Colhué no haya lidiado históricamente: "se cree que las condiciones áridas que tenemos en la actualidad, con ciertas variables se han mantenido desde los últimos 5 mil, 6 mil años hasta el presente". Las sequías, la aridez, la evaporación nunca terminan siendo suficientes, más aún cuando son condiciones que se mantienen desde hace por lo menos 2 mil años.

Pero, como bien expresó en aquellas tres palabras el sociólogo español Vincent Marqués: "no es natural".

Sin quitar su parte en el asunto a los fenómenos naturales y climáticos, intensificados por el calentamiento global desde la segunda mitad del siglo XX, tenemos que centralizar que la situación actual del Colhué obedece a las decisiones políticas que por décadas -dictaduras militares, gobiernos radicales y peronistas de distinto pelaje- fomentaron el uso sin control alguno del agua, para irrigar campos productivos y sobre todo, extraer petróleo. "En la actividad humana a partir del siglo XX en esta zona y en la utilización del agua de esta cuenca [...] la agricultura, del hidrocarburo o el consumo humano de diversas ciudades agravó la situación",

El complejo hídrico-lacustre Gran Bajo Sarmiento. Petroleras, estancias y connivencia del Estado.

Desde los lagos "La Plata" y "Fontana", ubicados al pie de la cordillera andina, nace el Río Senguer, que recorre unos 360 kilómetros hasta desembocar, sin antes generar diversas ramificaciones, en el Lago Musters.

Desde éste, sale un brazo conocido en la región como "el Falso Senguer" y alimenta al Colhué Huapi. El Musters cuando tiene nivel, pasa agua al Colhué Huapi.

Por la extracción del agua sin control, sostenida exponencialmente en las últimas décadas, el Senguer transporta cada vez menos agua y alimenta cada vez menos al Musters que ha llegado a una baja histórica al distar su nivel tan solo a 8 centímetros del acueducto que abastece a las localidades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y la santacruceña, Caleta Olivia.

El agua hace tiempo que no llega al Colhué Huapi. Las y los vecinos comentan "Qué pasó con el Colhué? Al Colhué lo dejaron morir".

Pero esto no siempre fue así. "El Colhué en los ’70, era un gran lugar de pesca deportiva y también de pesca comercial, los pescadores que vendían en el pueblo sacaban del Colhué en los ’90 cuando volvimos a Sarmiento, uno iba viendo como el lago se iba alejando cada vez más

Gettig también nos comenta sobre el entramado terratenientes, petroleras y Estado respecto al uso del agua:

"Del nacimiento del Senguer, que está en el Lago Fontana, hasta la desembocadura del Musters hay cientos de tomas de agua o decenas de tomas, hacen canales en toda la trayectoria de cientos de kilómetros que recorre el río".

Los terratenientes que se multiplican uno tras otro entre la cordillera y la localidad de Sarmiento, extraen agua sin control mediante brazos arrancados del Río Senguer en todo su trayecto para irrigar sus campos para la producción agrícola-ganadera de exportación.

Algo que denuncian continuamente las y los vecinos Auto convocados por el Agua de Sarmiento es que muchos de estos "riegan de una forma feroz por inundación, crían vacas y las meten en juncales".

Y esto sucede con la venia del Estado y sus dependencias, gobierno a gobierno: haya sido radical, peronista o dictadura militar.

La familia Bulgheroni, dueña de la principal petrolera privada del país, la Pan American Energy y que ocupa el primer puesto del ranking de la revista Forbes con una fortuna de más de 5400 millones de dólares, saca tajada de esta situación.

Hablamos de la "producción de cerezas y de viñedos.

Producen el vino Otroña y otros más, son vinos muy caros por lo menos no están al alcance del bolsillo de un laburante, cotizados a nivel internacional y promocionados como el vino más austral del mundo.

Toman agua del falso Senguer, en su tiempo nosotros denunciamos que había desvíos hechos anteriormente a ellos pero que seguían estando, terraplenes de tierra hechos con bolsas" y que "de frutas finas para la exportación y viñedos, traen agua del único río que le podría estar brindando al Colhué Huapi".

El otro problema son las petroleras. Cynthia Francisco, periodista de Comodoro Rivadavia, nos comenta que el complejo está "dentro de la cuenca petrolera del Golfo San Jorge y como todos sabemos, la actividad hidrocarburífera requiere de grandes cantidades de agua dulce para su actividad y el agua se toma tanto del Río Senguer como del Lago Musters".

Mientras gobiernos y empresas sostuvieron históricamente las causas de la evaporación, las sequías, el viento o el consumo urbano como las causas principales, secomenta algo que comparten cientos que defienden el ambiente: "vemos que se minimiza -el consumo de agua por parte de la industria petrolera- desde los funcionarios en los diferentes organismos como el IPA, la Municipalidad, la Sociedad Cooperativa o la Cooperativa COOPIDIAR.

Se minimiza, se dice que abastecen a las operadoras solo para consumo humano en sus oficinas". Comenta también que "sabemos que se abastece desde el acueducto o sea con agua potabilizada a la industria petrolera, en el caso de Cerro Dragón que está la operadora PAE y también en el caso de Diadema Argentina que está la operadora CAPSA".

Próximo al lecho del lago que ya no está, aparecen los negocios para unos pocos, los que se llevan millones: las firmas Petroquímica y Petrominera tienen inversiones millonarias en un radio de 1750 kilómetros cuadrados, para la extracción de gas en no menos de doce pozos.

Por las imágenes satelitales es posible reconocerlos bajo el nombre de Yacimiento petrolífero Colhué Huapi. "Fueron avanzando en la zona del Colhué Huapi, lo que era el lecho del Colhué y sus alrededores, hay cientos de pozos de extracción de gas y de petróleo", comenta Gettig, y que "una zona que antes se llamaba Valle Hermoso, que da a la punta noreste del Colhué, es una perforación tras otra de pozos de petróleo".

Una de las grandes irregularidades que beneficia a las petroleras, y denunciada ampliamente por los habitantes, se da en el límite interprovincial Chubut-Santa Cruz ya que "por un pequeño tramo, el Musters ingresa a Santa Cruz y después vuelve a Chubut, en este codo del Senguer la petrolera YPF sacaba agua para recuperación secundaria, ahora dicen que las bombas no están funcionando, a mí me quedan dudas […] en el Google maps podés ver asentamientos petroleros",

Son al menos 4 kilómetros de los cuales, las petroleras se benefician por la connivencia de ambos estados provinciales.

Sobran ejemplos de que la mayor contribución a la pérdida del Colhué Huapi, a la baja del nivel del lago Musters que debería alimentarlo y un Río Senguer que por tramos parece más un hilo de agua que un río propiamente dicho, es producto del uso indiscriminado y no controlado de millones de litros de agua del complejo, por terratenientes y petroleras

Mientras, el Colhué Huapi ya no está y las localidades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia tienen cortes continuos en el suministro. "Lo que sí sabemos es que acá en las ciudades nos falta el agua y mientras tanto la actividad petrolera continúa trabajando",.

Las dunas que plagan el paisaje, se trasladan oeste-este por los vientos y ganando varias decenas de metros por año, matando toda vegetación a su paso. Las nubes de arena no solo complican a la ciudad de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly sino que ya pueden ser visibles en otras parte del planeta.

El Estado y los gobiernos de ayer y hoy, son los responsables

Ante los incendios forestales que arrasaron la Comarca Andina, miles expresaron "

Todo incendio es político". Para el caso del Colhué Huapi y la grave afectación del complejo Bajo Sarmiento cabe una aseveración similar.

Todo apunta al rol del Estado y los sucesivos gobiernos en favor del negocio de las multinacionales y los terratenientes.

El aval político para el uso indiscriminado del agua se gestó a lo largo del siglo XX, con la llegada de las petroleras y las estancias, pero su agravamiento sucedió en la década del 80 y especialmente en los 90, en pleno fervor extractivista impulsado por el menemismo. "

En la década del ’90 empieza un proceso de baja del Colhué" para luego cerrar señalando que "la responsable directa es la parte política todos los gobiernos hasta la fecha son responsables".

Es que ni desde la Municipalidad, el Concejo Deliberante ni el gobierno provincial han dado respuestas al asunto.

Un apartado merece el Instituto Provincial del Agua, que nunca dio respuestas a los planteos de los habitantes y organizaciones, incluso llegó a declarar no tener capacidad de inspección.

Desde Vecinos Auto convocados por el Agua Sarmiento expresan que desde la naciente del Senguer hasta el Musters se pierde muchísima agua y que "si esto es legal o ilegal, con permiso de explotación y control, la verdad que hay de todo.

El IPA a nosotros y a los concejales de acá de Sarmiento y no se a quien más siempre respondió con evasivas, nunca dio datos certeros de esto",

Si hacemos un poco de historia el gobernador chubutense en los años 90, y del que nunca se pidieron respuestas al respecto, fue Carlos Maestro de la UCR (1991-1999).

"Digo Maestro porque fue él y los que le siguieron. En vez de trabajar preocupándose en recuperar al Colhué lo que hacían era tratar de invisibilizar el tema..

Y si se pone a ver, ahora que el Muster está perdiendo muchísimo caudal de agua, también le echan la culpa a la evaporación, a la falta de nevadas pero no hacen nada el Colhué desaparece por malas decisiones de todos los gobiernos que fueron pasando"

Presente la ambición y los malos manejos del recurso en función de las ganancias materiales que favorecen a unos pocos sin detenerse a analizar el daño inmenso que le hacen a la humanidad

NO SE DEBE SER DÉBIL, SI SE QUIERE SER LIBRE



Esta nota ha sido leída aproximadamente 142 veces.



Antonio Daza


Visite el perfil de Antonio Daza para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas