Los ricos del mundo

"Han construido sus tronos en la Tierra y han matado a Dios. Son bárbaros. Perpetran brutalidades sin límites. Su hambre de gloria es voraz, nunca están satisfechos y devoran a las mujeres, a los hombres, a los ancianos y a los niños. Cometen e instan a los demás a cometer asesinatos, adulterios, pederastia; a librar guerras y a caer en vicios y maldades de todo signo. Nos alarman y provocan miedo para divertirse. Nos anuncian un Apocalipsis en fascículos. Son maestros en el arte de la simulación y la ocultación y viven de la mentira, del engaño y de la trampa. Desean ver arder el mundo para reconstruirlo a su imagen y semejanza. Arrogantes y maliciosos, consideran a los seres humanos una manada de monos hackeables y sin alma. Estos tiranos se sienten tan seguros de su éxito que ya no se esconden como antaño. Ahora se pavonean y se exhiben como si fueran estrellas de rock and roll" (Cristina Martín Jiménez).

En el libro de Los dueños del planeta. Ellos contra nosotros, de la escritora española, Cristina Martín Jiménez, queda claramente establecido, quienes son los millonarios del mundo.

Hablemos un poco de esa gente

Los tradicionales

Grupo Bilderberg

Debe comenzarse mencionando al Grupo Bilderberg, una suerte de microgobierno que se reúne anualmente y está integrado exclusivamente por los políticos y empresarios más poderosos de Estados Unidos y Europa.

Pero al lado de estas corporaciones o clubs elitistas, existe un vínculo aún más íntimo y cerrado que agrupa, aún en menor escala, a los personajes más influyentes del planeta.

Familia Rothschild

Dinastía que comenzó a mediados del siglo XVIII con el banquero alemán de origen judío Mayer Amschel Rothschild. Este personaje fue nombrado por la revista Forbes como "el padre fundador de las finanzas internacionales". A partir de entonces los Rothschild se han mantenido en la cúspide de la oligarquía. No sólo fueron prestamistas en distintas guerras a lo largo de la historia, sino que también se convirtieron en el epítome de la familia de banqueros.

Se sostiene que tienen una influencia determinante en la Reserva Federal estadounidense, así como en las finanzas británicas.

Familia Rockefeller

A finales del siglo XIX comenzó, al menos públicamente, el imperio Rockefeller. La consolidación de la Standard Oil Company los colocó en una posición dominante dentro de la naciente industria petrolera, factor que sabrían aprovechar para afianzarse en la cima perenne.

El iniciador de la dinastía, John D. Rockefeller, fue considerado por Forbes como el hombre más rico de la historia.

Los Rockefeller, además de participar en grupos como el Bilderberg, han creado fundaciones y otros organismos, por ejemplo, la Trilateral Commission, para marcar pauta en la política mundial y desde ahí alimentar su agenda financiera.

Familia Morgan

A fines del siglo XIX, John Pierpont Morgan, fundó la J. P. Morgan & Company, compañía financiera que ha tenido un rol fundamental en la historia económica de Estados Unidos y, en consecuencia, del mundo.

Se dice que este banquero salvó la economía estadounidense por aquellos tiempos cuando encabezó un movimiento de banqueros (incluidos los Rothschild) para vender bonos y volver a comprar oro, con lo cual evitó el hundimiento de las reservas de su país.

Desde ese momento, Morgan controló el abastecimiento de oro en su país, y a partir de ese poder financiero fundaría luego empresas como la acerera US Steel y posteriormente General Electric.

El estilo gansteril de esta familia en los negocios es tal que incluso se acuñó el término "morganization" para referirse a aquellas prácticas antiéticas que con frecuencia pueden verse en el mundo empresarial.

Diversas versiones apuntan que los Morgan tuvieron mucho que ver en la decisión de Estados Unidos de entrar a la Primera Guerra Mundial, y también se acusa la injerencia que tienen sobre el manejo de la Reserva Federal de EEUU.

Familia Du Pont

Escapando de la Revolución Francesa, durante la cual fue hecho preso, el economista Pierre Samuel du Pont de Nemours, llegó a Estados Unidos en 1799. Ya en el "nuevo mundo" fundó su empresa, que pronto se convertiría en el principal proveedor de pólvora del gobierno estadounidense y luego controlaría por completo el mercado de dinamita.
La relación comercial con la industria militar de EEUU le valió proveer el 40% de las municiones de los Aliados durante la Primera Guerra Mundial y tener un papel crucial en el Proyecto Manhattan que derivaría en la creación de la bomba atómica.

Posteriormente, patentaría diversos materiales, entre ellos el teflón y el nailon, y su expansión llegaría hasta el mercado del alimento, consolidándose hoy como el segundo mayor productor de soya y maíz transgénicos. Según Forbes, la Du Pont fue la primera familia estadounidense en acumular más de mil millones de dólares.

Familia Bush

Es la más nueva de las familias incluidas, y se sostiene que este "linaje" comenzó con Prescott Sheldon Bush, banquero y senador estadounidense, a quien se acusa, junto con el gobierno de EEUU, de haberse lucrado monumentalmente con la Segunda Guerra Mundial y de haber hecho grandes negocios con las compañías que financiaban al gobierno de Hitler (incluso después de que Estados Unidos había entrado ya a la guerra).

A partir de ahí las andadas de este lúgubre personaje continuaron y se extendería en el tiempo a través de su hijo, el presidente George H. W. Bush y su nieto, también mandatario de ese país.

Tejiendo redes de negocios alrededor del petróleo texano, así como inversiones financieras y tratos comerciales con la industria militar (a la cual han activado desde el poder), los Bush han logrado colocarse hoy como una de las familias más poderosas del orbe.

Diríamos: esas familias, de alguna manera, controlan el tablero de juego y sus miembros han logrado perpetuarse en lo más alto de la burbuja de poder.

Ahora, pasemos a algunos de los actuales millonarios.

Elon Musk

Elon Musk, es el hombre más rico del mundo y mantiene un sólido liderazgo, gracias a sus negocios en diversos sectores como la exploración espacial, la inteligencia artificial y las redes sociales. A través de Tesla, SpaceX y xAI, su influencia se extiende más allá de la industria automotriz, posicionándose como un visionario de la tecnología del futuro.

Elon Musk mantiene el primer lugar con una fortuna de USD 359,5 mil millones.

Mark Zuckerberg

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, alcanzó una nueva cima en su carrera, convirtiéndose en la segunda persona más rica del mundo. Zuckerberg sigue beneficiándose de la expansión de las redes sociales, además de las inversiones en realidad virtual, lo que le permitió sumar más riqueza a su imperio digital.

Jeff Bezos

Conocido por ser el fundador de Amazon, es un claro ejemplo de una persona acaudalada. Gracias al éxito global de su compañía y sus diversas inversiones en tecnología, espacio y medios de comunicación, ha acumulado una fortuna de varios miles de millones de dólares. Su capacidad de inversión y su influencia en el mundo de los negocios lo posicionan como una de las personas más acaudaladas del mundo.

Larry Ellison

Larry Ellison conserva el cuarto puesto gracias a Oracle y su apuesta por la inteligencia artificial y la computación en la nube. Tiene una fortuna de USD 204.600 millones. Pertenece al sector Oracle Larry Ellison, fundador de Oracle, sigue siendo una figura influyente en el sector tecnológico. Se mantiene en el cuarto puesto gracias a su estrategia de inversiones en inteligencia artificial y la computación en la nube.

Ellison también mostró su interés en la infraestructura tecnológica del futuro, con su participación en el ambicioso Proyecto Stargate.

Bernard Arnault

El magnate francés del lujo, Bernard Arnault, sigue siendo un de los hombres más rico de Europa y mantiene su dominio sobre el conglomerado LVMH, que alberga marcas icónicas de lujo como Louis Vuitton, Christian Dior y Moet & Chandon.

Warren Buffett

Tiene una fortuna calculada en 161.100 millones USD, en el sector Berkshire Hathaway.

Este legendario inversor es conocido como el "Oráculo de Omaha". A sus 94 años, sigue gestionando su conglomerado de inversiones y continúa siendo un modelo de éxito en el ámbito financiero global.

Larry Page

Sigue siendo un líder influyente en la tecnología, beneficiándose de su participación en la publicidad digital, los servicios en la nube y los avances en inteligencia artificial.

Es un actor clave en la evolución tecnológica global con una fortuna de USD 141.500 millones en el sector Google (Alphabet). Ccofundador de Google.

Sergey Brin

Sergey Brin, cofundador de Google junto a Page, mantiene su liderazgo tecnológico, al estar al frente de la innovación en inteligencia artificial, con una fortuna de USD 135.400 millones en el sector Google (Alphabet)

Su participación accionaria en Google y su reciente regreso al frente de los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial, continúan consolidando su influencia en el mercado global.

Amancio Ortega

El empresario español Amancio Ortega, fundador de Inditex y pionero en el modelo de moda rápida, sigue siendo una de las figuras más poderosas del mundo de la moda.

Con Zara como su buque insignia, Ortega continúa ampliando su imperio, con una presencia consolidada en Europa y América del Norte.

Es un referente global en la industria textil, con una fortuna de USD 121,9 mil millones.

Steve Ballmer

Mantiene su lugar entre los más ricos del mundo con inversiones estratégicas en el deporte y la tecnología, con una fortuna de USD 118.900 millones en el sector de Microsoft, deporte.

Conclusión

Vivimos en una época en la que las élites económicas dominan todos los ámbitos de la vida, y lo hacen bajo la apariencia de bienhechores y filántropos. Muchos ver a esos grandes hombres con admiración, envidia e, incluso, agradecimiento.

Son los dueños del planeta, pero ¿son lo que aparentan? ¿Qué se oculta detrás de esas sonrisas autocomplacientes? ¿Hasta dónde llega su afán de poder? ¿Cómo afecta al resto de los mortales sus acciones?

Con Cristina Martín Jiménez repetimos "todos ellos se han arrogado el derecho —que nadie les ha dado— de decretar nuestros destinos, convirtiéndonos en marionetas, ya sea de las salvajes leyes de mercado —establecidas por ellos mismos— y de la especulación financiera; de la industria energética, y de los "avances" tecnológicos y científicos".

En próximo artículo hablaremos de los pobres del mundo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 564 veces.



Franklin González

Doctor en Ciencias Sociales, UCV. Sociólogo, Profesor Titular, Ex Director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV. Profesor de Postgrado en la UCV, la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y en el Instituto de Altos Estudios ?Pedro Gual? del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Fue embajador en Polonia, Uruguay y Grecia.

 framongonzalez@gmail.com

Visite el perfil de Franklin González para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: