Uruguay: docentes rechazan transformación educativa

En Uruguay docentes reclaman mayor presupuesto y el cese de la transformación educativa

En Uruguay docentes reclaman mayor presupuesto y el cese de la transformación educativa

24 de octubre de 2023.- En el marco de la aprobación por parte del Consejo Directivo Central (Codicen) de la nueva malla curricular para primer año de bachillerato, este martes y miércoles las filiales montevideanas de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) y la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) paran y ocupan varios centros educativos.

ADES Montevideo ocupó en la mañana diez centros educativos: los liceos 10, 65, 63, 36 José Batlle y Ordóñez, 61, 72, 26, 2, el Dámaso y el IAVA. Dos nuevos centros se suman a la medida desde las 13.00: los liceos 9 y 58. Ello implica que cerca de la mitad de los liceos de bachillerato de la capital estarán ocupados este martes. Afutu Montevideo, por su parte, ocupa el Centro de Educación Inicial de UTU desde las 6.45 de la mañana y a las 10.00 realizarán una asamblea.

En ambos casos, los motivos de la medida son varios. En un comunicado ADES manifestó que, en primer lugar, se tomó esta resolución en “rechazo a la transformación educativa”, ya que consideran que fue una “imposición antidemocrática”, sin la participación de las comunidades educativas y la institucionalidad de la Dirección General de Educación Secundaria. Al mismo tiempo, rechazan su contenido, que consideran “empresarial y productivista, que somete la formación humanística e integral en favor de determinadas macrohabilidades o ‘competencias’ exigidas por los empresarios a sus empleados”.

Por otro lado, argumentaron que las medidas son “en defensa de los aprendizajes de nuestros estudiantes”. En ese sentido, señalaron que la reforma educativa en ciclo básico “ha implicado caos y recorte de contenidos” y, por lo tanto, rechazan que se amplíe a bachillerato. Así es que exigen “la suspensión inmediata” de la transformación y defienden el funcionamiento de la Asamblea Técnico Docente.

Otro de los puntos en cuestión refiere al “recorte presupuestal”, que implica también pérdida de horas docentes. “Exigimos la restitución inmediata de todas las horas docentes, los grupos de clase y los cargos recortados”, plantearon, así como “la creación de los cargos necesarios para atender las situaciones de violencia y salud mental en los liceos”. Relacionado con esto, reclamaron por las condiciones edilicias de los centros educativos, que vincularon no sólo a la infraestructura sino también a que “cada docente tiene menos tiempo para dedicarle a cada estudiante”.

Asimismo, denunciaron “persecución” a estudiantes y funcionarios, por lo que también se manifiestan “en defensa del libre ejercicio de la libertad sindical y gremial en los liceos”. Evidenciaron, por otro lado, “cambios en las reglas de juego laborales y de aprendizaje”, con ausencia de diálogo y negociación colectiva. Por último, rechazaron “el intento de desmantelamiento y extinción de los liceos nocturnos, perjudicando a miles de estudiantes”, y se sumaron a “la lucha por el triunfo del plebiscito contra la reforma jubilatoria del gran capital”.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 4542 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter