Argentina: El presidente Milei reforzará militarmente fronteras con Brasil, Bolivia y Paraguay

De los más de 700 kilómetros que tiene la frontera binacional, Argentina bloquerá un paso de 200 metros, considerado de alto tránsito con Bolivia.

De los más de 700 kilómetros que tiene la frontera binacional, Argentina bloquerá un paso de 200 metros, considerado de alto tránsito con Bolivia.

En una suerte de imitación tercermundista de las políticas migratorias de Donald Trump, el presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei, ha decidido reforzar militarmente sus fronteras con los vecinos Brasil, Bolivia y Paraguay, con la excusa de la defensa de la seguridad nacional.

La tensión, que comenzó con una retórica contra el gobierno de Bolivia, al que Milei acusa de permitir el paso de toneladas de cocaína hacia su país, el mandatario argentino ha trasladado su política de “fronteras protegidas” hacia Brasil y Paraguay.

“Ahora vamos a ir a otros puntos. Ahora vamos a ir a la frontera de (la provincia de) Misiones con Brasil, que es una frontera que se pasa caminando en muchísimos lugares, que hemos tenido también sicariatos y problemas. Vamos a una triple frontera entre (las provincias de) Chaco, Salta y Paraguay, que es una frontera también compleja”, informó este martes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una entrevista con la emisora argentina Radio Mitre, confundiendo a las provincias de Chaco con la Formosa.

La ministra justificó estas medidas como parte de un plan con el que el gobierno busca construir una política para combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas y que incluye el despliegue de más de 300 efectivos de las fuerzas de seguridad en áreas que consideradas “críticas”.

También se refirió al área limítrofe entre Paraguay y la provincia argentina de Formosa, donde anticipó que desplegarán “un sistema de drones para poder lograr el control total de esa franja fronteriza. Tenemos mucha gendarmería, tenemos patrullas permanentes, pero sabemos que necesitamos esta tecnología”, agregó Bullrich.

Bolivia rechazó este miércoles con nuevas acusaciones en torno al plan de Argentina de construir una cerca de 200 metros en la frontera con el país andino. El gobierno de Luis Arce sostiene que el acuerdo ha debido hacerse de forma bilateral, pero Buenos Aires sostiene que la cerca estará exclusivamente en su territorio.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2394 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter