Aporrea.org patrimonio cultural inmaterial comunicacional de Venezuela

Los que venimos de una sociedad donde era prácticamente imposible expresarse, a menos que pertenecieras a círculos intelectuales y políticos, la presencia de APORREA en el espectro mediático del país representa un bien que debe apreciarse altamente porque desde su aparición ha mantenido un compromiso con el pensamiento progresista del país, constituyéndose en una referencia permanente que ha permitido tanto a multitud de personas expresar libremente sus ideas así como conocer y difundir, precisamente el ideario político de izquierda venezolano, en el siglo XXI.

En APORREA se expresa el que quiere. En base a mi experiencia personal, cualquier persona puede hilvanar algunos planteamientos y enviarlos a puebloalzao, con la casi total certeza que será publicado. A mi parecer ese es un logro relevante que no se repite en ningún medio de comunicación ni de izquierda ni de la derecha menos, ni de apoyo al gobierno ni a la oposición vendepatria, por lo que creo que debe no solo ser preservada sino clonada, que existan 2, 3 muchas aporrea para que no solo se difunda las opiniones, sino para que se nos incremente el hábito de escribir y expresar nuestras ideas, lo cual creo que es el mayor bien inmaterial que podemos tener y legar a las próximas generaciones.

APORREA ha demostrado a lo largo de los años su compromiso con la libertad de expresión dentro de la izquierda, cuando las agrias disputas que en ella se producían llevaron al distanciamiento y al aislacionismo, aprovechado plenamente por la derecha internacional, y no propiciaron la unidad y las construcción de un programa común, hasta que llego Hugo Chávez, al calor de cuyas políticas nace APORREA.

Hay muchos que no escriben en APORREA, con el argumento que también lo hacen enemigos del gobierno o del proceso bolivariano, pero esta plataforma le ofrece la oportunidad de rebatirles sus planteamientos y presentar al lector la justeza de sus argumentos. Es así que la existencia de APORREA puede contribuir a la formación de políticas y a enriquecer el debate público y fomentar una cultura de debate ideológica y política sólida.

Es por ello que reconocerla como patrimonio inmaterial podría destacar su papel en este sentido.

Y es que ella como medio de comunicación digital contribuye a mantener y acrecentar el registro histórico y cultural del país, así como su impacto en la vida política y social venezolana a lo largo del tiempo, proporcionando no solo información y análisis nacional sino también de los acontecimientos internacionales, ampliando así la perspectiva de sus lectores. Acontecimientos, pensamientos y manifestaciones políticas y culturales, que no son ampliamente difundidas por otros medios de comunicación reciben un espacio permanente en este medio digital.

Además, al promover el intercambio de conocimientos y el diálogo, fomenta la paz, la libertad y la información de Latino América y promueve igualmente su unidad insoslayable.

En general, premiar a APORREA por su labor sostenida en favor del proceso revolucionario en el país puede ser visto como un reconocimiento al valor que aporta al cambio revolucionario en el país, al ecosistema mediático venezolano y a la sociedad en su conjunto.

En el caso de APORREA, como medio de comunicación, su relevancia cultural podría ser objeto de debate y consideración por parte de las autoridades y la comunidad pero es innegable su papel comunicacional, su apertura a todas las tendencias izquierdistas y a nuevos analistas y comunicadores con nuevas visiones sobre la realidad política venezolana.

Por otro lado, es interesante mencionar que aunque se han dado muchos premios nacionales, APORREA no ha recibido una designación similar hasta la fecha y eso que como medio alternativo, por lo menos, tiene su lugar bien logrado.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 652 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas