Organizado por el Gabinete Cultural

Yaracuy: Camunare Rojo dijo si a encuentro político y cultural

Los representantes de los Consejos Comunales disertaron sobre la película “Cuando la brújula marcó el sur”

Los representantes de los Consejos Comunales disertaron sobre la película “Cuando la brújula marcó el sur”

02 de junio de 2009.- Este viernes se realizó en el local de la Cooperativa Valorarte 632, caserío de Camunare Rojo del municipio Urachiche una jornada política y cultural, Organizada por el Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy, según información suministrada por Doris Tibisay Rodríguez, operadora cultural para esta entidad.

El evento –indica Rodríguez- dio inicio con un cine-foro, donde fue proyectada la película “Cuando la brújula marcó el sur”, una vez finalizada la proyección, se dio inicio a un debate sobre la filmación.A esta actividad acudieron los Consejos Comunales de los siguientes sectores y caseríos Potrero Redondo, Aguaruca, Belisa, Río Arriba, El Polvorín, Sabana de Méndez, La Gran Victoria, Buenos Aíres, Simón Bolívar y El Vegón. Del mismo modo tomaron parte dos (2) voceras pertenecientes a la Empresa Socialista “Bravo Cacique Yaracuy” y un (1) integrante de la cooperativa “Valorarte”.

Una vez finalizado el debate sobre la proyección de “Cuando la brújula marcó el sur”, fueron entregados cuatrocientos cincuenta (450) colecciones de mini libros de lectura infantil a los representantes (voceros culturales), así como material editado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a todos los asistentes, entre los que destaca el semanario “Todos Adentro”, la revista “Memorias de Venezuela”, un (1) afiche con los poemas de Miguel Márquez, un díptico informativo sobre el Gabinete Ministerial para la Cultura en el estado Yaracuy y el disco compacto de la película “Cuando la brújula marcó el sur”.

Antes de finalizar, los representantes de los Consejos Comunales hablaron sobre sus experiencias en materia organizativa, destacando la narrada por la representante de El Vegón, caserío que logró la construcción de una escuela rural, tras presentar un proyecto y recibir treinta mil (30.000) Bolívares fuertes como presupuesto.

El evento cerró con palabras del destacado dirigente político local, Benigno Rodríguez, militantes del Partido Comunista durante la lucha armada que se desarrolló en este lugar durante los años 60 y el cantor de Juan Sánchez, conocido como “El cantor de Urachiche”



Esta nota ha sido leída aproximadamente 9583 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas