Telesur 08 agosto. - El periodista cubano Francisco Aruca director de Radio Progreso en Miami, aseguró que “el peligro real para Cuba” no proviene de las recientes manifestaciones de exiliados en Miami, sino “de un grupo poderoso de cubanos, bien organizados que radican en esa ciudad y que tienen íntima relación con la administración Bush”.
Así lo expresó durante una entrevista exclusiva con TeleSUR, donde además señaló que esos grupos poderosos “respaldan las actitudes injerencistas de Estados unidos y que debido a su influencia, pueden empujar acciones que lleven a una confrontación con Cuba”.
Aruca considera que esos grupos de cubanos exiliados sólo buscan provocar “acciones violentas contra Cuba” así como desestabilizar el clima de paz que se vive en la isla.
Sobre el rechazo del pueblo cubano al plan de asistencia para la isla caribeña, propuesto por Estados Unidos, el periodista manifestó es probable que algunos sectores de cubanos exiliados “digan que es un rechazo fingido porque temen decir la verdad” .
En ese sentido, aseguró que lo verdaderamente preocupante para esos grupos de exiliados cubanos son los recursos económicos que dejan de percibir con la ejecución de planes de asistencia o ayuda para Cuba como el propuesto recientemente por la administración de George Bush.
“Cualquiera que critique esos planes de ayuda para Cuba está afectando el bolsillo de esos mismos grupos de exiliados. Parte de esos fondos acaban llegando a esos grupos (…) un importante porcentaje de la ayuda se queda en Miami”, precisó.
Para Francisco Aruca está claro que “cuando un exiliado respalda ese tipo de políticas (plan de asistencia propuesto por Estados Unidos), lo hace porque “se están beneficiando monetariamente de esa política”.
Para la concepción del plan secreto de asistencia para Cuba propuesto por Estados Unidos, fueron tomados en cuenta los sectores de extrema derecha cubana que hacen vida en esa nación, según asegura Aruca.
Francisco Aruca afirmó que el plan de asistencia tiene una estructura que aborda incluso, el aspecto económico. “Por ejemplo en el capítulo siete de ese informe se crea toda una estructura económica que involucra a esos sectores influyentes, es una maquinaria que aspira funcionar aun antes del supuesto cambio de poder en Cuba (…) creo que va a estar frustrados”.
Exiliados cubanos en Miami se comportan como brazo político de EEUU
"Lo que pasa con los exiliados de Cuba que están en Miami es que insisten por un lado en ser cubanos y por otro operan como si fueran un brazo financiado por el gobierno de Estados Unidos", comentó el periodista cubano Francisco Aruca..
Señaló respecto a las manifestaciones de celebración que se dieron en Miami tras la transferencia temporal de poder que hiciera el presidente Fidel Castro, que "hay que tomar conciencia que tanto este grupo de cubanos como el presidente George W. Bush no esperaban lo sucedido".
Agregó que entre los planes de Estados Unidos estaba que cuando ocurriera una sucesión en Cuba sería porque Fidel Castro ya estaría muerto y "todavía están tratando de digerir las consecuencias de lo que ocurrió en La Habana".
"Cada día que pasa se frustran más", destacó el periodista. Dijo que los defensores de la tesis política de que una delegación temporal del poder en Cuba sólo ocurriría tras la muerte de Fidel Castro, están desconcertados.
EEUU está interesado en un cambio político en Cuba, según recuerda Aruca, en este sentido, criticó que los medios vendan la imagen de que de la supuesta alianza entre los cubanos exiliados y el gobierno estadounidense esté rindiendo frutos, cuando "realmente la injerencia significa una violación a la soberanía".
"No sabemos cuánto durará pero cada día queda más claro que Cuba es una sociedad estable y que el presidente Fidel Castro está vivo. A diario el exilio cubano sufre una derrota más", puntualizó Aruca.